Explorar

Anunciar en Engormix

Soja entera: valiosa fuente de energía y fósforo digerible para los cerdos

Publicado: 30 de enero de 2025
Por: Nelson Camilo Ruiz-Arias, Su A. Lee; y Hans H. Stein, University of Illinois, EE.UU.
Las semillas de soja enteras, de las que no se extrae el aceite, se denominan semillas de soja enteras y pueden utilizarse en dietas para aves de corral y cerdos debido a su alto contenido de proteínas, aceite, ácido linoleico, vitamina E y lecitina. Sin embargo, las semillas de soja crudas sin procesar contienen varios factores antinutricionales, incluidos los inhibidores de tripsina, que las hacen inadecuadas para incluirlas en dietas para cerdos y aves de corral, porque las enzimas que digieren las proteínas se ven afectadas por los inhibidores de tripsina, lo que reduce la digestibilidad, deprime la tasa de crecimiento y disminuye la eficiencia de la utilización del alimento cuando se alimenta a los cerdos.
Por lo tanto, la soja entera necesita calentarse para reducir la concentración de inhibidores de tripsina, y eso se logra a menudo utilizando una extrusora. Sin embargo, faltan datos sobre el valor nutricional de la soja entera. Por lo tanto, se realizaron dos experimentos para probar la hipótesis de que no hay diferencia entre cinco fuentes de soja entera en la energía digestible, la energía metabolizable y la digestibilidad total estandarizada del P cuando se alimenta a cerdos en crecimiento.
En el experimento 1, 48 cerdos en crecimiento (peso corporal inicial: 30,86 ± 1,64 kg) fueron asignados a seis dietas utilizando un diseño de bloques completos aleatorizados con ocho cerdos replicados por dieta. Se formuló una dieta basal basada en maíz como única fuente de energía y también se formularon cinco dietas que contenían maíz y cada fuente de FFSB.
En el experimento 2, 80 cerdos (peso corporal inicial: 16,73 ± 3,16 kg) fueron asignados a un diseño de bloques completos aleatorizados con 10 dietas y ocho cerdos replicados por dieta. Se formularon cinco dietas que contenían cada fuente de FFSB como única fuente de P. Se formularon cinco dietas adicionales agregando 1000 FTU/kg de fitasa microbiana a las cinco dietas originales.
En sus conclusiones los investigadores señalaron que los resultados demostraron que las concentraciones de fitato y minerales variaron ligeramente entre las cinco fuentes de FFSB utilizadas en el experimento. La alta EM en FFSB dará como resultado que las dietas que contienen FFSB tengan mayor DE y EM que las dietas basadas en harina de maíz y soja. Por lo tanto, los cerdos que consumen dietas con FFSB consumirán más EM que los cerdos que consumen dietas sin FFSB, lo que puede ser beneficioso para los cerdos más jóvenes y las cerdas lactantes.

Extracto de la publicación "Ruiz-Arias, NC, S. A Lee y HH Stein. 2024. "Full-fat soybeans: Valuable source of energy, digestible P for pigs". National Hog Farmer. Edición en línea
Temas relacionados:
Autores:
Hans H. Stein
University of Illinois
University of Illinois
Nelson Camilo Ruiz Arias
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América