Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades bacterianas en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades bacterianas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades bacterianas en cerdos.
Abner Gutiérrez Chávez
Universidad de Guanajuato (México)
Universidad de Guanajuato (México)
La eficiencia en la producción porcina se ve afectada por la presencia de enfermedades infecciosas en el hato; donde una economía viable y sustentable depende del desarrollo de técnicas de diagnóstico oportuno. Las enfermedades respiratorias en cerdos están comúnmente asociadas con pérdidas económicas importantes y es considerado uno de los mayores obstáculos en la industria ya que representa del 10 al 14% del gasto total...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El género Bordetella pertenece a la clase Beta proteobacteria de la cual se han descrito 9 especies. La Bordetella bronchiseptica es la única importante en cerdos y es causante de la rinitis atrófica... las enfermedades respiratorias propias del porcino tienen un importante impacto económico en el sector. Esto se debe porque afectan directamente a los índices productivos, especialmente a la ganancia media diaria (GMD) y, por lo tanto, al peso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nicolás Ferreira, Director de PhageLab, comenta en nuestra red la misión de la empresa biotecnológica y su objetivo de desarrollar soluciones antibacterianas a medida para los productores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Isaura Christiaens (Poul Pharm) ofrece una perspectiva general sobre el uso y situación de autovacunas en Bélgica, país pionero en su uso en Europa. la empresa, entre otras actividades desarrolla una amplia gama de modelos de ensayos que abarcan enfermedades parasitarias, bacterianas y virales y evalúan la eficacia, digestibilidad, seguridad y toxicidad del producto investigado...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Diego Braña Varela
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
El Dr. Diego Braña Varela habla sobre la ileítis en la producción porcina, su actualidad y su impacto económico. Extracto de un episodio destacado de CerdoCast...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción   Listeria monocytogenes (Lm) es el agente causal de la listeriosis, una enfermedad esporádica en humanos y animales pero con altos casos de hospitalización y alta tasa de fatalidad, considerado como una de las más serias enfermedades transmitidas por alimentos. Un estimado de 1600 casos de listeriosis son reportados cada año y se asocian hasta 200 muertes. [1]–[6]. Es un anaerobio facultativo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Mariana Parra Cerezo
Promitec SAS
Promitec SAS
¿Estás seguro de que tus animales están recibiendo la protección integral necesaria ante los desafíos intestinales? Para optimizar el desempeño de los animales en los sistemas productivos actuales, es esencialcentrarse en tres factores: balance energético, eficiencia alimentaria y un crecimiento adecuado. Estos objetivos se alcanzan mediante una salud intestinal robusta y una microbiota equilibrada. Ésta microbiota benéfica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Francia Bobadilla (Biotecno) habla sobre neumonía enzoótica, una enfermedad crónica muy extendida caracterizada por tos, retraso del crecimiento y reducción del índice de conversión. La infección por M. hyopneumoniae debilita las defensas naturales de las vías respiratorias. La Directora Técnica de la empresa señala estrategias adicionales para un control integral del complejo respiratorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sebastian Iglesias Osores
Clenvi Sanidad
Introducción El rendimiento de las cerdas es un componente clave de la productividad de las granjas de cerdos comerciales. La alla reproductiva en la cerda es común en la producción porcina. Por cada 100 cerdas preñadas, 89 deben parir(1). El síndrome de secreción vulvar (SDV) puede causar pérdidas económicas considerables debido al sacrificio temprano de las cerdas, el tamaño pequeño de la camada y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
A lo largo de la vida nuestros animales se ven expuestos a situaciones o factores que les generan estrés tales como, transporte, cambios en la alimentación, destete, reagrupamiento y factores ambientales, entre otros. Una de las situaciones que genera estrés en todos los animales es la exposición de estos a altas temperaturas que resulta en el denominado estrés por calor. El estrés por calor se da cuando los animales no son capaces de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. En un nuevo episodio de CerdoCast, con la Dra. laura Batista como anfitriona, la MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, quien cuenta con larga trayectoria en el sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en cerdas en la recría. En este fragmento de conferencia habla sobre enfermedades respiratorias, como la rinitis atrófica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Javier Sarradell (Universidad Nacional de Rosario) habla sobre las principales enfermedades en cerdos, en este fragmento sobre enfermedades asociadas a Escherichia Coli, como la colibacilosis y los efectos que esta produce principalmente en la etapa de recría...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Descripción del Método La presencia de microorganismos patógenos en el agua de bebida puede generar problemas de salud en los animales, por lo que el monitoreo constante de la calidad microbiológica es importante. Uno de los procedimientos que se llevan a cabo para determinar la presencia de patógenos en agua, es el  método del Número Más Probable (NMP) , con el cual se puede hacer una estimación de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Promitec SAS presenta sus productos que ayudan a que las bacterias dentro del intestino de los cerdos empiezen a trabajar a favor y no en contra del animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción Los sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su sistema digestivo está menos desarrollado, especialmente el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Necesito información sobre el tétanos porcino. Gracias. ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Un gran número de granjas porcinas en todo el mundo se enfrentan a la Adenomatosis Intestinal Porcina (AIP). Entre el 30 y el 90 % de las granjas porcinas se consideran infectadas, según el país. En América del Norte, los productores de cerdos han estado luchando contra la enfermedad infecciosa desde principios de la década de 1990 y se estima que ha causado pérdidas económicas anuales de $ 20 millones. Debido al intenso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Introducción Erysipelothrix rhusiopathiae  es el agente causal de la erisipela porcina,  de septicemia en aves, además de erisipeloide en humanos (procariotes 2006, vaccine 2010). La erisipela de los cerdos se  ha aislado en Europa, Asia, África, América, Japón, China, Estados Unidos, Australia, Brasil y Chile entre otros.  La enfermedad causada por este microorganismo causa serias pérdidas económicas...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 2
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.