Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades bacterianas en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades bacterianas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades bacterianas en cerdos.
Introducción El  Streptococcus suis  ( S. suis ) patogénico es un problema bien conocido en las primeras edades del lechón. Como la efectividad de las vacunas es incierta y como tenemos que reducir el uso de antimicrobianos, estamos investigando estrategias de prevención de esta bacteria a nivel nutricional. Se ha sugerido que los carbohidratos pueden afectar la colonización de  S....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Entre una de las especies más comunes de Staphylococcus (S) que pueden afectar a los cerdos se encuentra Staphylococcus aureus. En los últimos años, una variante de esta especie conocida como Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) tomó relevancia a nivel de la salud pública por producir infecciones hospitalarias y adquiridas en la comunidad. Se ha demostrado la presencia de MRSA en hisopados nasales de cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
La Dra. Margarita Trujano habla sobre la importancia de comprender el rol de las endotoxinas en cerdos. Las endotoxinas llamadas lipopolisacáridos o LPS, son componentes de la pared celular de bacterias gram negativas, como Salmonella, E. coli, Shigella y Pseudomonas... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La alimentación medicada es una estrategia común para controlar la aparición de la enfermedad por Streptococcus suis en la producción porcina, pero los aditivos alimentarios pueden constituir una alternativa a la metafilaxis. En una granja con enfermedad de Streptococcus suis posdestete, un equipo de Investigadores españoles estudieron Aditivos alimentarios para el control de la enfermedad postdestete por Streptococcus suis y el efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karla López Matsuoka
CKM Perú
CKM Perú
La presencia de Lawsonia intraceullaris se ha vuelto una preocupación cada vez más constante en la crianza tecnificada de nuestro país. Esta bacteria gram negativa de tipo intracelular genera la enfermedad infecciosa entérica llamada Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP) o también conocida como ileítis. Las formas de presentación de la enfermedad son de tipo Hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Un estudio del IRTA y el SEFaS-UAB revela que los jabalíes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) son portadores de Campylobacter y en menor medida de Salmonella resistentes a, como mínimo, un tipo de antibiótico El análisis de las cepas sugiere que la transmisión puede ser de humanos a jabalíes y que, por lo tanto, las bacterias circulan entre los ambientes silvestres, domésticos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde hace tiempo ya la restricción en el uso de antimicrobianos en la producción porcina es un tema de constante preocupación a nivel mundial. Por un lado, debido a la búsqueda de alternativas eficaces para el control de enfermedades; y por el otro, debido a que esas alternativas aún están en desarrollo y no han alcanzado a cubrir la gran variedad de agentes que causan impacto en la producción. Streptococcus suis es uno de ellos; estamos tan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desirée Martín Jurado impartió la charla "Brachyspira hyodysenteriae: Caracterización molecular y medidas de control" en la 54ª edición de SEPOR - Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ponencia técnica sobre Erisipela Porcina que impartió Álvaro Aguarón, técnico de porcino de la empresa Syva, y el el impacto subclínico de la Erisipela y las ventajas de la inmunización específica frente a esta patología....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alvaro Aguaron Turrientes trata el problema de la erisipela en cerdo de capa blanca bajo el título “Rojo sobre blanco”. El destacado profesional explica de forma clara y concisa como, el mal rojo es, además de una enfermedad en cerdos, es un problema de salud pública y una responsabilidad profesional, dando una gran importancia a las estrategias de control como la vacunación....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Jennifer Maurin
Trouw Nutrition
Tras la decisión de prohibir el uso medicinal del óxido de zinc en las dietas de los lechones, los formuladores de piensos están buscando ingredientes y aditivos para piensos que puedan reducir el riesgo de trastornos digestivos en fases críticas como el período posterior al destete. La forma potenciada específica de óxido de zinc se puede usar en premezclas a niveles nutricionales sin receta y mostró eficacia para modular las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En entregas previas, tratamos los puntos fundamentales al momento de colectar las muestras ante un evento sanitario en animales de producción (Parte I) y nos referiremos a la definición, tipos, indicaciones de elección, interpretación y limitaciones de tres tipos de pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas hoy en día (ELISA, PCR y CULTIVO; Parte II). En la presente entrega (Parte III y final), se muestra la manera de interpretar los resultados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Se pueden vacunar para canbunco a cerdas gestantes con dos meses de preñada? Gracias por sus aportes ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jorge Escamilla Juárez
Laboratorio Cordobés de Diagnostico Pecuario LCDP
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la enzima glucosa oxidasa (GUTFITZYME®) para inhibir el crecimiento in vitro de Clostridium perfringens (C. perfringens).  GUTFITZYME® ha demostrado tener un efecto bacteriostático sobre C. perfringens. Se utilizó un aislamiento puro de C. perfringens a una concentración de 1.5X10^ 8 UFC/ml en la escala de McFarland, el cual fue desafiado a una dosis de 1.5 mg/ml y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de exploración confirmatoria, ya que la solicita un médico veterinario al laboratorio clínico para confirmar o descartar un diagnóstico, individual o poblacional. Dicho análisis forma parte del proceso de atención al fenómeno epidemiológico y se apoya en el estudio de distintas muestras biológicas mediante su análisis en laboratorio y brinda un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se encuentran trabajando desde julio de 2021, en la creación de una vacuna que ayude a prevenir la enfermedad Ileitis, que produce la bacteria Lawsonia intracellularis. El proyecto cuenta con recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico-FONDEF que adjudicó 200 millones de pesos para realizar los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
AB Agri se ha asociado con la empresa estadounidense de biotecnología Intralytix para explorar el uso de bacteriófagos, los virus naturales de las bacterias, en la alimentación animal como alternativa a los antibióticos y otros medicamentos. Ambas empresas creen que existe la posibilidad de utilizar abundantes microorganismos probióticos para intensificar los procesos naturales, combatiendo así las bacterias y mejorando la salud intestinal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Virginia Aragón Fernandez
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Las enfermedades bacterianas porcinas son muchas veces tratadas con antimicrobianos. Sin embargo, estos tratamientos pueden favorecer la aparición de resistencias, que en algunos casos representan un problema en salud humana. Además, estos tratamientos pueden tener un efecto perjudicial en las comunidades bacterianas propias de la microbiota de distintas zonas del cuerpo de los animales.   Muchas instituciones gubernamentales están...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Para escribir este libro recogimos las experiencias en sanidad porcina desarrolladas en docencia de grado, cursos de posgrado, investigación y transferencia y de los eventos científicos internacionales y nacionales en los que participaron, así como de sus actividades a campo en el control y erradicación de las enfermedades y patologías que afectan a los cerdos en las granjas al aire libre y confinadas en los últimos 35 años. El compromiso que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1, INTRODUCCION La palabra Erisipela proviene del latín “Eruthros” que signfica “Rojo”, y “Pella” que significa “Piel”, haciendo referencia a las  clásicas marcas rojas que se producen en la piel en la fase más aguda de la enfermedad comúnmente conocida como “Mal rojo”. La enfermedad, que fue descubierta en 1.876 por el alemán Robert Koch, está producida por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3