Consulta toda la información sobreEnfermedades bacterianas en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades bacterianas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades bacterianas en cerdos.
1. Diagnóstico Como veterinarios, se requiere de una buena anamnesis y un buen diagnóstico, diferencial y laboratorial, para poder llegar a la correcta resolución de un caso clínico. Un buen diagnóstico es todavía más crítico si nos enfrentemos a enfermedades como la Erisipela porcina, donde las formas subclínica o crónica son igual de prevalentes que los brotes clínicos y por ello son mucho más...
Introducción Los antibióticos se han incorporado en las dietas de los cerdos desde hace décadas con tres finalidades: para tratar a los animales enfermos; para prevenir las infecciones bacterianas; y para mejorar el desempeño productivo o como promotor del crecimiento, práctica común desde 1950. Las sustancias antimicrobianas son utilizadas en todo el mundo en grandes cantidades. En Dinamarca en 1994, se estimó que el consumo de...
Salmonella spp. es una bacteria Gram-negativa de la familia Enterobacteriaceae y el agente causal de la salmonelosis, una de las enfermedades entéricas más importantes en la industria porcina, dadas las pérdidas económicas que representa al aumentar la mortalidad y al afectar la ganancia de peso en lechones (Ekperigin y Nagaraja, 1998). Adicionalmente, Salmonella enterica ha sido clasificada como la principal...
Manuel Toledo Castillo, en diálogo con engormix.com, comenta su experiencia en la erradicación de disentería en una granja porcina. Este problema emergente en España que ocasiona serios problemas en la producción, principalmente de cerdos de engorde......
Hoy en día estas enfermedades gastrointestinales se han transformado en un factor determinante en la rentabilidad y productividad de las empresas porcinas. Por lo tanto, el manejo y control de éstas se vuelve uno de los puntos claves a considerar en torno a un buen balance de la flora intestinal. Los sistemas intensivos son cada día más especializados, los cuadros técnicos cuentan con herramientas para controlar este tipo de desafíos. Afortunadamente...
ESTREPTOCOCIAS EN PORCINO Las estreptococias son enfermedades producidas por distintas especies del Gº. Streptococcus y, en el caso del porcino, especialmente por Streptococcus suis. Existen 35 serotipos reconocidos de S. suis, siendo los serotipos 2, 1/2, 7 y 9 los que se aíslan con mayor frecuencia en esta especie. Las infecciones producidas por estas bacterias Gram positivas,...
Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, DSc, explica cómo desarrollar enfoques integrados que consideren el papel de los humanos, animales, vida silvestre y medio ambiente en la epidemiología de las enfermedades...
Uno de los problemas que genera grandes pérdidas en la producción porcina es la incidencia de diarreas en la transición. Muchas de estas diarreas son producidas por bacterias intestinales como E. coli, cuya actividad patógena se ve favorecida por el estrés asociado con el destete y el cambio brusco de dieta. A lo largo del tiempo, estos problemas bacterianos se han tratado y prevenido con antibioterapia, favoreciendo el desarrollo de...
Presentación del Dr Armando Fuentes MV. MSc. sobre lisozima en la producción porcina...
Se presenta el caso clínico de mal rojo aparecido en los cerdos de una explotación de un cliente que se encuentra en una zona endémica del trastorno porcino situada al sur de la comarca ganadera de Badajoz capital, en Extremadura. La explotación es de tipo extensivo de ciclo cerrado de unos 20 reproductores de los que las hembras son cerdas Ibéricas puras y los verracos son Duroc Jersey puros. En la explotación anteriormente...
Introducción: En los últimos años se han realizado numerosos experimentos con diversas sustancias buscando una posible alternativa a los antimicrobianos, sustancias con una eficacia similar pero sin los problemas que hoy en día plantean el uso de antibióticos, que no generen resistencias ni residuos. Entre estas alternativas se encuentra la lisozima, una enzima descubierta por Alexander Fleming en 1922 (Fleming, 1922) cuya acción...
El rendimiento porcino permanentemente esta subyugado a cambios que supeditan de manera muy importa en el beneficio de la empresa. Disposiciones, normativas de bienestar animal, bioseguridad, genética, calidad, etc. , son componentes que escapan del control de las industrias pero que influyen seriamente en su factibilidad. Uno de los criterios a tener en cuenta es el costo del alimento balanceado, por este motivo la optimización de los costos en el alimento balanceado es un...
Las medidas de bioseguridad como la limpieza, la desinfección y un período de vacio sanitario entre ciclos de producción en las granjas porcinas son fundamentales para prevenir brotes de enfermedades. Ningún estudio ha probado el efecto en la carga bacteriana de un período más largo de vacío en unidades de cría (desde el destete a las tres semanas de vida hasta las 8 o 10 semanas).
Los lechones destetados...
Jesús Arenas , profesor de la Universidad de Zaragoza e investigador del IA2 , ha descubierto los genes esenciales que utiliza el patógeno Streptococcus suis para causar meningitis y sepsis en cerdos. En concreto, ha identificado 361 genes esenciales para causar la infección y su estudio permitirá la creación de una nueva...
Los cuadros clínicos asociados a enfermedades sistémicas en recría constituyen hoy en día uno de los principales problemas sanitarios en las granjas del país. Según los registros de nuestro laboratorio el 43% de los casos remitidos para diagnóstico en los últimos 3 años pertenecen a la categoría recría y, de ellos, más del 40% se asociaron a cuadros sistémicos. En la gran mayoría de los...
Haemophilus parasuis es un colonizador temprano del tracto respiratorio superior de los lechones y el agente etiológico de la enfermedad de Glässer. Esta bacteria se puede encontrar básicamente en todas las granjas comerciales. Sin embargo, el desarrollo de la enfermedad depende de varios factores, incluido el manejo de los animales, la presencia de otros patógenos en la granja o la virulencia de las cepas de H. parasuis en los animales. Las...
Las problemáticas relacionadas con el Síndrome Hemorrágico Intestinal (SHI) y con la presencia de micotoxinas son unos de los mayores desafíos para la industria animal en Latinoamérica. Mientras el Síndrome Hemorrágico Intestina está teniendo una gran repercusión en la productividad y en la eficiencia de las empresas porcícolas, el desafío por micotoxinas está...
Viridiana Montoya Gomez, Gerente de Servicios Técnicos de Olmix Group, habla sobre las ventajas de MFeed, un bacteriolítico natural patentado por Olmix aplicado en producción porcina....
Para todos es de conocimiento que el estatus de las glandulas mamarias en cerdas hiperprolificas es el principal factor que afecta su vida productiva a la par de su potencial de fertilidad ahora bien que les parece si debatimos un tanto el tema ?...
Para todos es de conocimiento que el estatus de las glandulas mamarias en cerdas hiperprolificas es el principal factor que afecta su vida productiva a la par de su potencial de fertilidad ahora bien que les parece si debatimos un tanto el tema ?...