Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades bacterianas en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades bacterianas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades bacterianas en cerdos.
Para todos es de conocimiento que el estatus de las glandulas mamarias en cerdas hiperprolificas es el principal factor que afecta su vida productiva a la par de su potencial de fertilidad ahora bien que les parece si debatimos un tanto el tema ?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
En muchas de las piaras de cerdo Ibérico y sus cruces que existen en la Dehesa, podemos encontrarnos con una interacción muy común, aquella en la que participan Trichuris suis y Lawsonia intracellularis. Realicemos un breve recordatorio de cada una de las dos especies. Trichuris suis ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Buenos días tengo una cerda que dio a luz en el día de ayer, se tubo que ayudar con intervención, entonces se maltrato mucho y quiero saber si le puedo suministrar Ceptifur por cualquier infección que pueda presentar, y cuanto seria la dosis, ella tiene como 130kg, y si no perjudica a los cerditos. Gracias... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
INTRODUCCIÓN SOBRE LA DISENTERÍA La Disentería Porcina es una enfermedad infecciosa de curso agudo causada por Brachyspira hyodysenteriae (espiroqueta Gram negativa, anaerobia, muy móvil). Es de fácil propagación y se caracteriza por cursar con diarrea mucohemorrágica y por producir lesiones en el intestino grueso. Si no se controla de forma adecuada, evoluciona posteriormente hacia un proceso crónico,...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 2
Elanco Animal Health Incorporated (NYSE: ELAN) anunció la adquisición de Prevtec Microbia Inc. (Prevtec), con sede en Montreal, una startup de biotecnología especializada en el desarrollo de vacunas que ayudan a prevenir enfermedades bacterianas en la producción animal. Prevtec es el fabricante de la línea de productos de vacunas Coliprotec® diseñada para proteger a los cerdos contra la diarrea postdestete (PWD) y los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Necesito ayuda en problemas streptococus.stafilococos en cerdos. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Álvaro H. Pedroche. Gerente Técnico y de ventas LATAM en Nutrex, menciona un aditivo nuevo e innovador para piensos (EndoBan) que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal, durante IPPE 2019...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Introducción Espiroquetas intestinales-EI (Brachyspira spp.) han sido descritas como patógenas para cerdos en reportes iniciales de los años 1970s (Taylor and Alexander, 1971). B. hyodysenteriae es la especie más importante de EI en medicina veterinaria por ser el agente etiológico de la disentería porcina (DP), sin embargo, recientemente se ha identificado a la “nueva” especie B. hampsonii también como agente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pedro Rubio Nistal
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
La disentería porcina (DP) es una enfermedad que afecta exclusivamente al intestino grueso del cerdo y que causa una colitis muco- hemorrágica que se manifiesta por la eliminación de heces blandas que pueden...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Nicolas Fermentini habla sobre el uso de fitobióticos en la producción porcina y su acción antimicrobiana sobre patógenos entéricos, mejorando la eficacia de los parámetros productivos sin generar resistencia y sin período de carencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Clostridium perfringens es una bacteria anaeróbica Gram-positiva que se encuentra presente en los intestinos de muchas especies animales además de suelo, agua y alimentos. En lechones es responsable principalmente de enteritis que pueden derivar en una grave diarrea con alta mortalidad. Las enteritis hemorrágicas y necróticas son muy típicas de este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde su fundación hace 43 años, la FES Cuautitlán se ha consolidado como un foco de transformación social en todas las áreas en las que la UNAM organizó su misión como institución educativa, ya que de la mano de académicos e investigadores se han creado innovaciones en beneficio de varios sectores productivos del país. A más de 32 años de sumarse a este propósito, la doctora Susana Mendoza...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades respiratorias y entéricas se encuentran en el 99% de las explotaciones porcinas a nivel mundial provocando múltiples perdidas económicas de tipo directo o indirecto, ya que producen niveles irregulares (bajos o altos pero aún así…) de morbilidad y mortalidad, y severas alteraciones en la eficiencia alimenticia referido directamente a la conversión de los alimentos balanceados. ...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 2
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Las estreptococias son unas de las principales causas de pérdidas económicas y productivas en el ganado porcino (1, 4). Estas infecciones están producidas por la bacteria Streptococcus suis, cuyo hábitat natural es la especie porcina (principalmente el tracto respiratorio superior, tracto digestivo y genital) y donde se constituye como su patógeno primario más importante (1, 2). ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción Los cuadros entéricos clínicos y subclínicos producidos por Lawsonia intracellularis (LI), Brachyspira hyodysenteriae (BH), Brachyspira pilosicoli (BP) y Salmonella enterica se asocian con un aumento de la morbimortalidad en las etapas de crecimiento/terminación, reducción de la GDP, aumento de CA e incremento de los costos por el uso de antibióticos y/o vacunas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Manuel Lescay Tejeda
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Generalidades La Brucelosis en cerdos está causada por Brucella suis. Se trata de una infección bacteriana que tras una bacteriemia inicial, causa lesiones inflamatorias crónicas en los órganos reproductores de ambos sexos, con localización y lesiones ocasionales en otros tejidos. Las especies de Brucella suis abarcan cinco biovariedades, pero la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
En colaboración con Olmix Group, investigadores del INRA (Instituto Nacional Francés de Investigación Agronómica) han demostrado que un compuesto extraído de algas verdes inhibe in vitro el crecimiento de bacterias patógenas y estimula la producción de mediadores de la inmunidad por las células epiteliales intestinales. Este extracto podría ser utilizado en la alimentación del ganado para mejorar su resistencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose M. Caminos
Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
La Cistitis - Pielonefritis Porcina es esta otra de las afecciones propias de mal manejo de la estabulación. Tiene una altísima incidencia directa en los que refiere a índices productivos referentes a gestación y maternidad (sitio 1) e indirecta en el resto de los índices de la granja dado que como cualquier afección del plantel reproductivo, es la génesis del sistema. Las afecciones secundarias son...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Introducción: Erysipelothrix rhusiopathiae es el agente causal de la erisipela porcina, enfermedad que ocasiona pérdidas económicas importantes en las explotaciones ganaderas porcinas, el curso de la enfermedad puede ocurrir de manera aguda ocasionando septicemia o de forma crónica caracterizada por poliartritis y endocarditis (1). En México se desconoce la presencia de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este articulo describe un caso clínico diagnosticado años atrás en una granja de ciclo cerrado de cerdos con una población de 980 cerdas madres, en el que los principales signos clínicos fueron un incremento en el número de abortos, un descenso en la fertilidad real (partos sobre cubriciones) y un incremento en la variabilidad de la camada tanto en número como en tamaño. Así mismo se hace una revisión bibliográfica de la enfermedad, principalmente de autores ingleses y...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0