Consulta toda la información sobreEnfermedades bacterianas en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades bacterianas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades bacterianas en cerdos.
INTRODUCCIÓN
La producción porcina de nuestro país es reconocida como un sector estratégico por sus amplias posibilidades de desarrollo y crecimiento, planteando un desafío en lo que respecta a su sanidad. Las exigencias del mercado externo nos obligan a avanzar con los planes de control y erradicación de enfermedades, como la tuberculosis. Estas limitan las...
La Epidermitis Exudativa, como principalmente se conoce a la enfermedad causada por Staphylococcus hyicus en los cerdos, se ha asociado tradicionalmente a explotaciones donde la suciedad y las malas condiciones higiénicas eran factores destacables.
En la actualidad, se pueden encontrar brotes esporádicos o temporales de Epidermitis Exudativa en explotaciones donde la correcta higiene y un exquisito manejo de los lechones, son puntos a destacar. En estos casos la...
"Desinfección e Higiene en el control de bacterias, virus y parásitos" fue el tema de una de las conferencias que Jérôme del Castillo (DMV. MSc. Ph.D. y Profesor de Farmacologia y Toxicología Veterinarias de la Universidad de Montreal) presentó en el Congreso de Producción Porcina del Mercosur......
Chanchas que repiten, lechones dèbiles, abortos......
INTRODUCCIÓN
La brucelosis es una de las zoonosis bacterianas más importantes que afecta a un gran número de mamíferos, incluido el hombre 5 .
En la especie porcina los métodos para su control se basan en la identificación y segregación de los animales infectados 1 . Sin embargo, la erradicación de la...
INTRODUCCIÓN El género Brachyspira (B.) involucra bacterias anaerobias Gram negativas de morfología espiroquetal, dentro del cual hay especies inocuas y otras patógenas tanto para animales como para el hombre. En producción porcina, B. hyodysenteriae y B. pilosicoli producen la disentería y la espiroquetosis intestinal porcina, respectivamente, mientras que B. murdochii y B....
INTRODUCCIÓN
Lawsonia intracelullaris (Li) y Brachyspira spp (Br) son causantes de enteritis en los cerdos, con o sin diarrea. Estos microorganismos se ubican en íleon y colon produciendo allí lesiones características. Los cuadros clínicos y las lesiones anatomopatológicas son insuficientes para dar diagnósticos certeros de las enfermedades causadas por estos...
INTRODUCCIÓN Distintas especies de Brachyspira (B.) están presentes en cerdos en las etapas de crecimiento y terminación. Las especies consideradas patógenas son B. hyodysenteriae y B. pilosicoli y producen la disentería porcina (DP) y la espiroquetosis intestinal porcina (EIP), respectivamente (Hampson, 2012). Otras, como B. innocens, B. murdochii y B. intermedia, se consideran no...
INTRODUCCIÓN La ulceración en la porción no glandular del estómago es una afección de origen multifactorial que involucra factores dietarios como tamaño de la partícula de alimento, interrupción de la alimentación y presencia de carbohidratos altamente fermentables y factores relacionados con el estrés como el hacinamiento, mezcla de animales,...
INTRODUCCIÓN
Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente causal de la pleuroneumonía contagiosa porcina (PCP). Es considerado un colonizador tardío del tracto respiratorio superior del cerdo. La detección del agente mediante bacteriología y PCR ha sido descripta en animales infectados experimentalmente a partir de muestras de fluidos orales (Costa et al., 2012) en...
No basta la presencia de un patógeno para observar signos clínicos de una enfermedad en producción porcina. Hay varios ejemplos de patógenos que pueden estar presentes…sin provocar problemas clínicos: Actinobacilluspleuropneumoniae (App), Streptococcussuis, Haemophilusparasuis, Mycoplasmahyopneumoniae, Bordetellabronchiseptica, Pasteurellamultocida, etc. Los animales tienen un sistema inmunitario que normalmente esta en...
Los objetivos de este trabajo fueron: 1) detectar la eliminación de Lawsonia intracellularis (LI), Brachyspira hyodysenteriae (BH) y Brachyspira pilosicoli (BP) en animales con y sin diarrea, en 6 granjas intensivas, mediante la técnica de PCR; 2) relacionar las características de la materia fecal con la detección de agentes....
Norma Pereyra realiza un estudio sobre la Persistencia de Brucella. Comprende y previene enfermedades en tu granja porcina....
Agrovet Market lanza nueva suspensión antibiótica a base de cefalosporina - cero residuos en leche
Cefaject® es la nueva opción en cefalosporinas que lanza Agrovet Market . El producto a base de ceftiofur clorhidrato al 5%, es una suspensión inyectable lista para usar, la cual posee lenta sedimentación y estabilidad comprobada. Los cero días de periodo de retiro en leche y su amplio...
INTRODUCCIÓN La Brucelosis y la enfermedad de Aujeszky son enfermedades de alto impacto productivo y económico en la producción porcina, pueden afectar múltiples especies (lista1-OIE) y la brucelosis al hombre como zoonosis. Frecuentemente provocan alteraciones reproductivas, aborto, infertilidad temporaria o permanente y...
La enteropatía proliferativa porcina o ileitis es causada por Lawsonia intracellularis. Esta bacteria es de distribución mundial y se presenta con mayor frecuencia en granjas porcinas de alto nivel sanitario. Requiere la presencia de otras bacterias de la flora digestiva para iniciar la colonización a nivel de los enterocitos, siendo la transmisión más frecuente por vía oral, donde el periodo de incubación es de 2 a 3 semanas. El estudio...
Resumen Se realizó un estudio del cuadro lesional en 1944 cerdos afectados por colibacilosis entérica, que fueron remitidos al Centro de Epizootiología y Diagnóstico Veterinario de Villa Clara , para lo cual se determinó la frecuencia de hallazgos patomorfológicos y se analizó el comportamiento de los aislados frente a drogas antimicrobianas probadas en los...
La colibacilosis porcina es de todos conocida, sin embargo todavía en la práctica, desconocemos el porqué en un momento dado se desencadena un brote de diarreas neonatales muy dificil de controlar y que en ocasiones desaparece de una forma tan misteriosa como entró. ETIOLOGIA Existen entre 150-200 serotipos, en función de sus antígenos...
INTRODUCCIÓN La brucelosis porcina es una grave enfermedad que afecta a la producción porcina. Se manifiesta de diferentes formas siendo la falla reproductiva y el aborto la más sobresaliente. Como zoonosis requiere una especial atención tanto en los trabajadores rurales como en los frigoríficos. Para el diagnóstico se utilizan...
Tengo una duda espero poder recibir la ayuda de ustedes. He consultado información sobre la afectación de brucelosis en cerdo, sin tener una respuesta clara del tema. Qué hay de cierto en esto y existe alguna vacuna para los cerdos? ...