Los cuadros clínicos asociados a enfermedades sistémicas en recría constituyen hoy en día uno de los principales problemas sanitarios en las granjas del país. Según los registros de nuestro laboratorio el 43% de los casos remitidos para diagnóstico en los últimos 3 años pertenecen a la categoría recría y, de ellos, más del 40% se asociaron a cuadros sistémicos.
En la gran mayoría de los casos se sospecha de la participación de Streptococcus suis y Haemophilus parasuis. Sin embargo, no podemos dejar de considerar otros agentes infecciosos. Al momento de encontrarnos con los cuadros sistémicos deberíamos preguntarnos:
1) ¿Son los únicos agentes a considerar como los diagnósticos diferenciales?
2) ¿Hay otros agentes involucrados o asociados a los cuadros sistémicos en recría?
3) ¿Son patógenos primarios o secundarios los agentes involucrados a cuadros sistémicos?
Las respuestas a estas preguntas saldrán del análisis integral del cuadro, de las posibilidades de diagnóstico con las que contamos y eso repercutirá en las estrategias de control a utilizar.
Presentación clínica
Es muy variable, la mayoría de las granjas reportan dos patrones de cuadros:
a) muerte súbita, que generalmente se observa en los animales de mejor condición corporal del lote.
b) muerte de animales con retraso evidente en el crecimiento.
La observación detallada de los animales afectados muestra: disnea, aumento de tamaño de articulaciones, abdomen distendido por presencia de líquido o adherencias intestinales con 23 distención del intestino. En los estadios agudos hay fiebre, sin embargo la presencia de este signo clínico no es de evaluación frecuente en nuestro país.
En relación a la edad de afectación, la bibliografía cita que son mas frecuentes entre las 4 y 8 semanas de vida. En nuestra experiencia es muy variable. En la tabla 1 se presenta el resumen de las causas de muerte y rango de edad más frecuente en la que se presentan cada una en la etapa de recría de cuatro granjas intensivas del país. Se remarca que las causas presentadas son las utilizadas en los registros de dichas granjas.
Tabla 1: principales causas de muerte y edad de mayor presentación en la etapa de recría en cuatro granjas intensivas.
Como se puede observar en los 4 casos ejemplo, los diagnósticos de enfermedades sistémicas como causa de muerte se incrementan luego de los 50 días de vida y guarda relación estrecha con la presentación de los cuadros respiratorios (neumonía). Actualización del diagnóstico Debemos recordar que el proceso diagnóstico involucra varios pasos y no debemos basarnos solamente en la detección del agente. Dicho proceso comienza con una anamnesis detallada en la cual nos interesa saber, entre otras cosas, evolución de cuadro, diagnósticos previos, edad de presentación, relación con vacunación, cambios en el plan sanitario, etc.
Posteriormente debemos realizar la necropsia para evaluar lesiones y tomar de muestras para estudios complementarios:
En relación a este tema debemos tener en cuenta:
1) Considerar si los animales fueron tratados o no con antibióticos, estamos sospechando, en su mayoría, de agentes bacterianos, por lo cual el animal ideal es aquel no medicado.
2) Lesiones agudas vs lesiones crónicas, la presencia de lesiones crónicas (con adherencias firmes) reduce la posibilidad de aislar los agentes de interés.
3) En cuadros nerviosos es frecuente que no se observen lesiones, de ahí la importancia de sacrificar animales con los signos característicos.
4) Considerar la posibilidad de realización de estudios de biología molecular (PCR).
5) Muestras más indicadas: en cuadros de poliserositis se sugiere líquidos (pleural, pericárdico, peritoneal, articular). En presencia de signos nerviosos: encéfalo. Recordar que la detección de Streptococcus suis o Haemophilus parasuis, en ausencia de lesiones, en pulmón tiene valor diagnostico limitado. Las muestras deben mantenerse a 4ºC y enviarse lo más rápido posible al laboratorio, ideal que llegue en 24 h.
6) Otros estudios complementarios: no basarnos solo en la bacteriología, buscar agentes desencadenantes (influenza, PCV-2), es de suma utilidad enviar muestras para histopatología, PCR (considerar otros agentes etiológicos: M. hyorhinis, M. hyosynoviae, E. coli, etc). La histopatología es de gran ayuda para detectar lesiones asociadas a otros agentes.
7) En función de los resultados obtenidos montar la estrategia de control a corto y largo plazo.
Estrategias de control
Lo mejor es realizar un enfoque integral del problema, considerar, como se dijo previamente, que muchos de los agentes involucrados en los cuadros sistémicos en recría son considerados habitantes normales por lo tanto hay un factor (infeccioso o no infeccioso que puede actuar como desencadenante del problema). Si identificados y controlamos ese factor X desencadenante lograremos reducir la expresión clínica de estos agentes.
- Ambiente: es fundamental garantizar las condiciones ambientales óptimas de producción. Temperaturas bajas, fallas en la ventilación, mayor densidad animal, son factores predisponentes o perpetuantes de estos cuadros.
- Inmunidad: en el mercado nacional hay disponibles tanto vacunas comerciales como autovacunas para algunos de los agentes involucrados en estos casos. Previo a su aplicación debemos considerar: si hay inmunidad con la/s cepa/s presentes en mi establecimiento (en el caso de las vacunas comerciales), el nivel de respuesta que genera (en el caso de la autovacuna). Momento de su aplicación (madres preparto-linea de producción, ambas) esto dependerá del momento de contacto/desafío de los animales con los agentes. Tiempo para montar una respuesta, cantidad de dosis necesarias.
- Antibioticoterapia: no debemos considerarla ni la única ni la mejor opción para el control de los agentes en estudio. Tanto a nivel mundial como regional o local se reportan incrementos en la resistencia o multiresistencia a los antibióticos de uso frecuente en producción porcina. En la tabla 2 se presenta un resumen de los resultados de resistencia para S. suis y H. parasuis detectados en nuestro laboratorio en los últimos años.
Tabla 2: Porcentaje de aislamientos resistentes a cada uno de los antibióticos analizados durante el período 2015-2018
Conclusiones
Las enfermedades sistémicas son un problema frecuente y recurrente en las granjas nacionales. Debemos implementar planes de prevención y control integrales para evitar su manifestación clínica. La interacción con otros agentes infecciosos puede generar persistencia de los cuadros o mayor severidad de los mismos. El sólo uso de antibióticos y más si es de manera empírica no evitará la recurrencia de los cuadros sistémicos.