Saludos, amigo y coterráneo. Yo soy médico de Sancti Spiritus. Tengo experiencia en el tratamiento del tétanos con el uso del ácido láctico al 3% en vena, lentamente a razon de 1,5 cc por Kg de peso cada 12 ó 24 horas. Tiene propiedades relajantes y aumenta la frecuencia respiratoria. Además no debes obviar la puerta de entrada: limpieza profunda y uso de agua oxigenada. Podemos intercambiar en privado. En esta semana entrante estaré para el Congreso de Desastres. Saludos,
Dr Sergio: ¿me podrías comentar cuáles son los síntomas del tétano en los cerditos recién nacidos?
Gracias
Martín Moreno
Recomendar
Responder
Sergio Vargas Blanco
26 de marzo de 2008
Ing Moreno:
los principales síntomas del tétano en lechones recién nacidos es la rigidez total que se presenta y otros como rechinar de los dientes, respiración dificultosa, marcha envarada, en mi experiencia es muy difícil de sanar ya por lo pequeños que son y sin defensas no están en condiciones de aguantar el rudo tratamiento del ácido láctico en vena , siempre abrir la puerta de entrada y la cauterización de la misma es importante pero en esta edad no aguantan este rudo tratamiento. un saludo
Dr sergio vargas
Saludos Dr yo tengo una cerda que me parió y los lechones a los 8 días me comenzó un lechón con los mismo síntomas del tétanos. Y hoy ya otro y ya no es el primer caso en dos partos anteriores fue lo mismo casi todos se me murieron pero aún no se como prevenirlo ayúdeme en eso y deme alguna receta como prevenirlos para mis camadas posteriores gracias un saludo desde ecuador
Saludos .
se puede salvar un cerdito con tétanos y que medicamento ponerle para tratar de salvarlo y cual seria el procedimiento .
cual quier información sera agradecida para ver si se puede salvar el puerquito
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.