INTRODUCCIÓN
La producción porcina de nuestro país es reconocida como un sector estratégico por sus amplias posibilidades de desarrollo y crecimiento, planteando un desafío en lo que respecta a su sanidad. Las exigencias del mercado externo nos obligan a avanzar con los planes de control y erradicación de enfermedades, como la tuberculosis. Estas limitan las posibilidades económicas del sector y la comercialización internacional, influyendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones y en la calidad de los productos de origen animal. Es por ello que en febrero de 2009, en Argentina, por medio de la Resolución SAGPyA 145/2009 se establece el procedimiento para la “Certificación de Predios Libres de Tuberculosis Porcina”, combinando la utilización de pruebas tuberculínicas con la inspección en faena. La tuberculosis en los porcinos es una enfermedad infecto-contagiosa, crónica, producida por bacilos ácido alcohol resistentes del género Mycobacterium. En nuestro país Mycobacterium bovis es aislado del 90% de lesiones tuberculosas en cerdos, mientras que Mycobacterium avium se aísla del 10% restante. Se trata de una zoonosis de riesgo profesional, siendo los más expuestos los trabajadores rurales, los de la industria frigorífica y veterinarios. (1)
El objetivo del presente trabajo es confirmar por métodos moleculares, los decomisos por tuberculosis en frigoríficos porcinos. Para ello, se utilizó la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) directamente de las lesiones compatibles con tuberculosis (LCT), a partir de los decomisos de frigorífico. El diagnóstico molecular permite identificar y caracterizar organismos mediante el análisis de sus ácidos nucleicos. Un método de identificación por excelencia es la PCR, una técnica de replicación enzimática “in vitro”, con la cual puede lograrse un diagnóstico rápido, con altos niveles de sensibilidad y especificidad. (2) (4) Asimismo se emplearán métodos convencionales para el aislamiento bacteriológico, para finalmente enfrentar ambos resultados y establecer concordancias.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se analizaron 28 muestras con LCT provenientes de decomisos de establecimientos faenadores de la provincia de Buenos Aires, por inspección federal dependiente del SENASA. Se consideraron LCT aquellas lesiones macroscópicas granulomatosas caseo-necróticas y/o proliferativas histiocitarias. (5) Las mismas fueron analizadas por PCR, utilizando como secuencia blanco a la secuencia de inserción IS6110. La extracción de ADN fue realizada directamente de tejidos, utilizando el kit comercial “Dneasy blood and tissue” (Qiagen). A su vez, fueron procesadas por métodos bacteriológicos, utilizando el método de decontaminación de Petroff (4) y cultivadas en Stonebrink y Löwenstein Jensen. Aquellas muestras que dieron positivas a PCR, pero negativas a cultivo, fueron procesadas nuevamente, hasta obtener crecimiento.
RESULTADOS
Partiendo de 28 muestras con LCT, se pudo confirmar el diagnóstico de tuberculosis en 16 (57%) de ellas. Analizando las muestras por bacteriología, se detectaron un total de 16 cultivos positivos, mientras que por PCR-IS6110 14 muestras positivas. Sin embargo, de las 16 muestras en las que hubo desarrollo de micobacterias por cultivo en 5 se logró cuando fueron procesadas y sembradas por segunda vez. Además en otras 2, el cultivo positivo se obtuvo luego de una tercera vez. Por el contrario todas ellas fueron detectadas por PCR-IS6110 en un primer y único procesamiento. Este resultado fue el que nos llevó a repetir las siembras.
DISCUSIÓN
El diagnóstico molecular ofrece una alternativa ventajosa para el diagnóstico de la tuberculosis porcina en frigoríficos. Las ventajas respecto del tradicional diagnóstico bacteriológico son la celeridad en obtener resultados (2 – 3 días), la independencia de viabilidad del microorganismo, la especificidad y la sensibilidad.
El diagnóstico bacteriológico es complejo por el procesamiento requerido de la muestra y demora hasta 60 días en obtener resultados. Otra característica a considerar es que requiere un proceso de decontaminación de la flora acompañante que puede condicionar el resultado, ya que depende de la relación entre la carga inicial de micobacterias viables, toxicidad del decontaminante y porcentaje de unidades formadoras de colonias (UFC) que sobreviven al proceso estimado en 14,2 %. (3) (4) Analizando las muestras por bacteriología y PCR directa de tejidos, ésta última permitió detectar falsos negativos al cultivo, que surgen principalmente de la decontaminación (método de Petroff). (3) (4)
La PCR es un método rápido, eficaz, simple y cada vez más utilizado, que permitiría la confirmación del diagnóstico en frigorífico, a partir de LCT, en forma rápida con altos niveles de especificidad y sensibilidad. Sería beneficiosa su aplicación en el marco de la certificación de predios libres de tuberculosis porcina
BIBLIOGRAFÍA
1. Corner, L.(2006). Role of wild animal populations in the epidemiology of tuberculosis in domestic animals: how to assess the risck.Vet Microbiol.25,112(2-4):303-12.
2. Radostits, O. Y col (1994). Vet. Med. 8ª edición. Ed. Baillière Tindall, Londres, Gran Bretaña.
3. Medeiros L y col. (2012). Comparison of decontamination methods for primary isolation of Mycobacterium bovis in paucibacillary bovine tissues. Lett Appl Microbiol. Mar;54(3):182-6. Epub 2011 Dec 21
4. Jorge C. y col. (2005).Manual de diagnóstico de Micobacterias de importancia en Medicina Veterinaria. 1ªedición. AAVLD. 5. Martínez Vivot, M. y col (1996).Inter-species transmission of Mycobacterium bovis in Argentina: molecular analysis. Tubercle Lung Dis. 77 (Suppl. 2):121.