Explorar

Anunciar en Engormix

Diagnóstico pre-clínico de Pleuroneumonía Contagiosa Porcina durante un brote

Publicado: 16 de noviembre de 2014
Resumen
INTRODUCCIÓN La detección del agente causal de una enfermedad de manera precoz y con antelación a la presentación clínica de la misma permitiría un mejor control y/o prevención de la dolencia. Para validar metodologías diagnósticas que permitan esto, deberían buscarse escenarios propicios, como en el caso de un brote. Actin...
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Pablo Tamiozzo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Arnaldo Ambrogi
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Ismael Dolso
Camacho Pablo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Juan José Busso
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Pedro Sosa
17 de noviembre de 2014
Muy bueno el trabajo, me gustaría si tienen que tipo de tratamiento hay.
Recomendar
Responder
Estuardo Borja Moya
17 de noviembre de 2014
Antes ,que opinar me interesa mucho saber que medidas se debe tomar cuando se detecte el foco de infección con pleuroneumonía por desgracia tengo la presencia de sintomatología de esta enfermedad ,se me ha presentado 3 casos de muerte súbita y actualmente un 50% tienen tos productiva ,respiración a contragolpe. Por favor que me recomiendan hacer para no tener mas bajas.
Recomendar
Responder
Arnaldo Ambrogi
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
18 de noviembre de 2014
Debería aplicar antibióticos en la ración o el agua por 10 días, empezando 2 o 3 días antes de que comiencen los primeros signos. Eso se puede repetir dejando 15 días de descanso. A los animales con anorexia, decaídos hacerle inyectable. Florfenicol, Cloranfenicol, Tylan-sulfa, trimetoprima. No sé que tienen en ecuador. Fijarse muy bien que peso tienen los cerdos tratar y aplicar según peso vivo. Existen vacunas comerciales con bacterina y toxoide andan mejor, si no hacer una buena autovacuna. Aplicar 2 dosis de estas vacunas, a los 45 y 65 días de edad. Depende del manejo. Si bien tengo un hermano en Ecuador y lo conozco, no se mucho sobre los productos disponibles de ustedes.
Recomendar
Responder
Marcelo Hector Goñi
18 de noviembre de 2014
TUVE UNA EXPERIENCIA HACE UNOS AÑOS Y ME DIO MUY BUEN RESULTADO UN TRATAMIENTO CON ENROFLOXACINA COMO ANTIBIÓTICO MAS UN ANTISÉPTICO BRONQUIAL. POR SUPUESTO VACUNAR URGENTE A LAS APARENTES SANAS, INCLUSIVE A LAS QUE ESTÁN CON TOS Y RESPIRACIÓN A CONTRAGOLPE. SUERTE Y QUE ESTO SEA DE UTILIDAD.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.