Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición porcina
En la nutrición porcina, las enzimas juegan un papel crucial al mejorar la digestibilidad de los nutrientes y optimizar la eficiencia alimenticia en cerdos. Estas enzimas, como las amilasas, proteasas, lipasas y fitasas, son añadidas a las dietas para descomponer componentes complejos de los alimentos como almidones, proteínas, grasas y fitatos. Al aumentar la disponibilidad de nutrientes, especialmente en ingredientes de baja digestibilidad como cereales y subproductos de plantas, las enzimas contribuyen a un mejor rendimiento productivo y económico en la producción porcina.
El uso de enzimas en la nutrición porcina se basa en la mejora de la eficiencia de utilización de nutrientes y la reducción de los antinutrientes presentes en las dietas, lo cual impacta positivamente en la salud intestinal y el crecimiento de los cerdos. Además, las enzimas pueden ser utilizadas estratégicamente para adaptar las dietas a las necesidades específicas de los cerdos en diferentes etapas fisiológicas, optimizando así la formulación de dietas y contribuyendo a una producción porcina más sustentable y rentable.
La lisozima podría ser una alternativa natural a los antibióticos empleados para mejorar la eficiencia alimentaria y el crecimiento en el cerdo. Se informa de una serie de descubrimientos de los científicos del Agricultural Research Service (ARS) de EUA. Artículo publicado en el número de mayo de 2015 de la revista AgResearch.
En 1921, Alexander Fleming descubrió las propiedades antimicrobianas de la...
Introducción Está totalmente aceptado que el destete expone a los lechones simultáneamente a estrés nutricional (por la pérdida de la leche materna), psicológico (por la reubicación y el reagrupamiento) y ambiental (por el cambio en la temperatura medioambiental) y que éstos y otros factores de estrés contribuyen a la depresión del crecimiento que...
Polisacáridos No Almidonados La mayor parte de las materias primas vegetales contienen carbohidratos, haciendo su presencia en las mismas, un factor determinante en la producción animal. Además de los nutrientes digestibles como el almidón y el azúcar, la fracción de carbohidratos de origen vegetal incluye componentes indigestibles como celulosa,...
Mike Bedford, Director de Investigación de AbVista, explica la ciencia; resalta la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales. ...
El XVII Seminario Internacional de Porcicultura & Expo Porcina que se realizara del 6 al 8 de julio de 2016 en Lima (Perú) y contará con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales. Uno de ellos será Gustavo Draghi, Ingeniero Zootecnista y Gerente de Nutrición Animal en SilvaTeam...
El Dr. Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, habla sobre la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales.
...
En un video técnico lanzado recientemente, Mike Bedford, Director de Investigación en AB Vista , resalta la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales.
...
Tradicionalmente en la nutrición de cerdos jóvenes la principal atención está dirigida en los requerimientos de energía, proteína, y/o aminoácidos, sin embargo el mejoramiento del estado de minerales traza es también importante para el óptimo crecimiento y eficiencia. El Fe es de particular importancia en la fase de post destete, el cual es un componente clave de la hemoglobina en las células rojas de la...
Introducción Los desechos orgánicos constituyen actualmente una problemática mundial, la búsqueda de soluciones es una tarea primordial que desarrolla nuevas investigaciones en este campo. Una forma de transformar parte de estos desechos en recursos útiles, es la obtención de productos con un alto valor agregado como es el caso de las enzimas proteolíticas,...
Daniel Leiva Garcia, miembro del área técnica de Battilana Nutrición, habla sobre Hidroenzime producto de la empresa Agranco Corp. distribuido en Perú por la empresa Battilana Internacional. Hydroenzime es un suplemento concentrado de 8 enzimas y 4 probióticos para ser usada opcionalmente en el agua de beber o en el alimento de aves y cerdos....
Optimiza la Mejor Productividad de Cerdos con Fitasa de Cuarta Generación. Descubre cómo mejorar la salud intestinal y rendimiento en la cría de cerdos....
INTRODUCCION.
Es indudable que uno de los avances más notables en la nutrición animal durante las últimas décadas ha sido la utilización de enzimas exógenas. Las más exitosas de todas claramente han sido las fitasas, las cuales liberan fósforo a partir de complejos indigestibles presentes naturalmente en los vegetales. Además del beneficio económico que generan, las...
Aarón López habla sobre la importancia de las fitasas en la nutrición animal y como esta enzima de acción rápida comienza a trabajar en la parte superior del tracto digestivo para liberar aún más nutrientes ligados al fitato a partir de la dieta, mejorando así el desempeño y los beneficios....
Introducción: Las cerdas reducen su consumo de alimento balanceado después del parto, lo que resulta en pérdida de peso substancial durante la lactancia y subsiguiente recuperación de peso luego del destete. La pérdida de peso de las cerdas durante la lactancia es un parámetro crítico, esencialmente considerado como indicador de riesgo y, por lo tanto, monitoreado de cerca por los porcicultores. Hay...
Carmen María Zabala de ADITMAQ nos habla sobre los beneficios del uso de enzimas en la alimentación de monogástricos....
Hasta la fecha, ha sido mínimo el uso de una dosis estándar (500 FTU/kg o menos) de fitasa para la liberación del fósforo (P) en dietas de iniciación de lechones alimentadas a los 21 días posteriores al destete. Esto se debe principalmente a los bajos niveles de fitato en la dieta a consecuencia del predominio de las proteínas lácteas y de origen animal, en lugar de las vegetales. Además, la...
INTRODUCCIÓN Los porcinos en edades tempranas son incapaces de utilizar plenamente todos los componentes de su dieta, por dicha razón se pueden adicionar enzimas exógenas al alimento para ayudar en la digestión de carbohidratos y proteínas (Pattacini y col., 2012). El uso de las enzimas en la dieta de estos animales ha sido mejorar el valor nutritivo de los alimentos. Esto es alcanzado a...
José Jasso, Ingeniero Agrónomo Zootecnista del área de Nutrición Animal Latam de BASF disertó en un de los bloques más extensos relativo a alternativas de ingredientes. Fue un espacio para conocer las opciones presentes en el mercado y sus resultados prácticos. Jasso hizo una revisiòn sobre aspectos de enzimas, emulsificantes, reemplazo de antibióticos, uso de levaduras, uso de inóculos microbianos, entre otras opciones que permiten mejorar la biodisponibilidad de nutrientes y estado...
Una de las fuentes de energía en los alimentos balanceados para porcinos son los carbohidratos, oriundos de las materias primas de origen vegetal. Éstos pueden estar en forma de azúcares, cuando sus unidades elementales se conectan únicamente por enlaces alfa, y, así, se encuentran más prontamente disponibles, o pueden estar en forma de polisacáridos no amiláceos (PNAs o, en inglés, NSP), con una...