INTRODUCCIÓN
Los porcinos en edades tempranas son incapaces de utilizar plenamente todos los componentes de su dieta, por dicha razón se pueden adicionar enzimas exógenas al alimento para ayudar en la digestión de carbohidratos y proteínas (Pattacini y col., 2012). El uso de las enzimas en la dieta de estos animales ha sido mejorar el valor nutritivo de los alimentos. Esto es alcanzado a través de diferentes mecanismos incluyendo la eliminación de factores antinutricionales presentes en los alimentos, eliminación del efecto de encapsulamiento de nutrientes tomando los más disponibles, el quiebre de ligaciones específicas presentes en las materias primas las cuales no son digeridas por las enzimas endógenas y la complementación de enzimas producidas por los animales más jóvenes (Aalbaek y Reeslev, 2003).
Las enzimas exógenas se agregan como optimizador de la digestión en el alimento de lechones recién destetados y pueden ser de origen fúngico y bacteriano. Estas enzimas son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas, y son eficaces si se utilizan en las condiciones idóneas tales como especificidad enzimasustrato, condiciones de la aplicación y características fisico-químicas del tracto digestivo que condicionan la actividad per se (Bakir y col., 2003). El objetivo de la presente experiencia fue determinar si el agregado de enzimas exógenas en dietas de lechones formuladas con sorgo, mejoran la ganancia media diaria de peso, el consumo diario y la eficiencia de conversión del alimento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron 30 lechones destetados a los 28 días con peso vivo de 6,8 ±0,7 kg, que fueron alojados en cajones de recría de 2 m x 2m con el 50% de la superficie cerrada y la otra abierta con piso slats y acceso al agua mediante cazoletas, distribuidos en tres tratamientos (T) con 10 unidades experimentales por alojamiento durante 42 días. Del peso de destete hasta los 11 kg (1º período - L) en promedio se les suministró ad líbitum dietas elaboradas de acuerdo a los requerimientos nutricionales del NRC (2001) para este estado fisiológico, compuestas por T1: maíz extruido, soja extruida, leche en polvo, harina de sangre spray, saborizante, sal común, macro minerales y premix vitamínico minerales; el T2 consistió en la misma dieta pero con sorgo extruido y el T3 sorgo extruido como ingrediente energético principal con agregado diferencial de un compuesto enzimático exógeno comercial a razón de 1 kg/Tn.
El compuesto estaba combinado por kg de excipiente con 1.900.000 UI de beta-xilanasa adquirida de Aspergillus niger; 2.000.000 UI de beta-glucanasa obtenida de Cellvibrio vulgaris; 3.800.000 UI de alfaamilasa elaborada por Aspergillus oryzae y 1.600.000 UI de subtilisina producida por Bacillus subtilis. Todas termoestables al proceso de peleteado (Pandey y col., 2003). Desde los 11 y hasta los 24 kg (2º período - L) se les suministró la misma caracterización dietaria por tratamiento, sólo que a T3 se le agregó 0,6 kg/Tn del preparado enzimático comercial. En ambos períodos se determinó la ganancia diaria promedio de peso (GDP) el consumo alimento diario estimado por animal (CAD) y el índice de conversión (IC) de los alimentos utilizados.
RESULTADOS
En el cuadro 1 se expresan los resultados del 1º período (6,8– 11 kg) y del 2º período (11– 24 kg).
Cuadro 1: Resultados de los indicadores ± 1ES.
DISCUSIÓN
El tratamiento con sorgo extruido más el aditivo exógeno mejoró significativamente la ganancia diaria de peso en ambos períodos respecto de T1 y T2. El consumo de alimento promedio por día fue menor en el T3 en el 1º período y se obtuvo la mejor eficiencia de conversión durante todo el período en este tratamiento. El sorgo como principal cultivo de verano de la región, extruido con aditivo enzimático es una alternativa al maíz y al sorgo extruidos sin aditivos en la región semiárida pampeana. Asimismo, la adición de enzimas exógenas, previenen alteraciones digestivas y diarreas porque permiten utilizar mejor los carbohidratos y las proteínas de la dieta, lo que supone un ahorro económico al disminuir el consumo por animal y por día y mejorar la eficiencia de conversión alimenticia.
BIBLIOGRAFÍA
- Aalbaek, T. y Reeslev, M. 2002. Acid protease and formation of multiple forms of glucoamylase in bach and continuos cultures of Aspergillus niger. Enzyme and Microbial Technology. 30: 410 –415.
- Bakir, U., Yavasvaoglu, S., Guvenc, F. y Ersayin, A. 2001. An endo-β-1,4- xylanase from Rhizopus oryzae: production, partial purification and biochemical characterization. Enzyme and Microbial Technology. 29: 328– 334.
- Pandey, A., Germano, S., Osaku, C.A., Rocha, N.S. y Soccol, C.R. 2003. Characterization and stability of proteases from Penicillium sp. Produced by Solid – State Fermentation. Enzyme and Microbial Technology. 32: 246 –251.
- Pattacini, S.H.; Scoles, G.E.; y Braun, R.O. 2012. Digestibilidad aparente de nutrientes en cerdos alimentados con dietas compuestas por diferentes niveles de fitasas obtenidas de Aspergillus oryzae. Contaminación ambiental de los residuos orgánicos derivados. Revista Argentina de Producción Animal. Vol.32: 2: 107– 115.