buenas noches amigos, tengo una duda , tengo una cerda de fue cargada hace dos meses por primera vez por el macho y luego al mes la volvio a cargar, ahora un mes despues presenta inchason en su vulva como si presentara celos nuevamente, aunque no se si se trata deun sintoma de gestacion preparto, no estoy seguro de q este en gestacion. Desearia ver algunas opiniones sobre el caso de personas con experiencias como estas. Y su conclucion, gracias...
Buenas noches: antes que nada si la cerda fue servida hay que controlarla a los 19 a 21 días post servicio para que no repita celo nuevamente. Porque uno de los síntomas del celo es la tumefacción de vulva con aumento de tamaño y color, pero ello va acompañado de secreción vulvar, inquietud, gruñidos,y el síntoma mas característico es el reflejo de quietud donde ella queda inmóvil frente al macho con sus orejas paradas y nos permite sentarnos sobre ella.
Ahora descartando la presencia del celo y la cerda esta gestando pude tener inflamación de vulva por causas alimenticias por ejemplo cuando el cereal que le damos para su alimentación diaria se halla contaminado con micotoxinas.
Por lo cual se recomienda el uso de secuestrantes de toxinas en la preparación de los alimentos balanceados.
Las micotoxinas producen vulvovaginitis en hembras con aumento del tamaño y la coloración de la vulva.
La cistitis no es otra cosa que la inflamación de la vejiga. Se observa en criaderos intensivos donde las cerdas se hallan durante toda la gestación en jaulas individuales y solo se paran cuando se le otorga el balanceado por lo cual se produce retención de orina e inflamación de la vejiga y vulva por lo cual recomiendo hacerla parar no menos de 8 veces por día para que estas orinen y desaparezca la inflamación por retención de orina.
La solución es fácil y económica con una manguera corta se le pega en el lomo y el mismo ruido hace que se paren muchas cerdas a la vez orinando casi todas.
Hay que usar el sentido común que es el menos común de los sentidos usted podría orinar de acostado. Pues no solo si esta enfermo, entonces paremos a las cerdas y solucionemos ese problema cuanto antes.
Siempre pensemos en soluciones simples y en el ultimo de los casos usar antibióticos si hay gran infección de lo contrario no tiene sentido.
Para usar antibióticos la cerda debe tener fiebre, decaimiento general, desinterés por el alimento, debe beber mucha agua, y las heces deben ser mas duras y secas de lo normal.
Recordemos que siempre los casos se resuelven buscando las cosas simples y no las complejas.Solo hay que abrir grandes los ojos y ser muy observador.
Saludos desde argentina