INTRODUCCIÓN
El Herd life (HL) es un índice de longevidad en reproductoras porcinas que indica el tiempo de permanencia de las mismas dentro de la granja. Se expresa como la cantidad de partos al momento del descarte lo que permite detectar, por ejemplo, problemas asociados con las causas de descarte (1). Algunos autores señalan que no es conveniente sólo analizar el valor promedio de HL, dado que el mismo puede estar influenciado por valores extremos. Valores de entre 2 a 5,6 partos son considerados aceptables (2). El análisis de este tipo de indicadores tiene como objetivo instaurar medidas de manejo que permitan disminuir el riesgo de descarte en hembras jóvenes (antes de la cuarta parición). Todo esto se traduce en un aumento en el número de nacidos vivos y del peso al nacimiento (que se obtiene a partir del tercer parto), disminución de los días improductivos (DI), estabilidad inmunológica del plantel reproductor, amortización del valor de las reproductoras y disminución los costos de reposición (3). El objetivo del siguiente trabajo fue realizar un análisis de HL en una granja porcina de la República Argentina y relacionar este indicador con las causas de descarte.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se realizó en una granja de 600 madres ubicada en la Pcia de Bs As. Se analizaron un total de 84 cerdas, los datos (causa de descarte y cantidad de partos al descarte) fueron facilitados por el productor. Se realizó un análisis HL y su relación con el riesgo de descarte por trastornos reproductivos. Se agruparon las causas de descarte en: descarte por trastornos reproductivos (DTR: repetición y/o ausencia de celo, baja productividad y aborto) y por trastornos no reproductivos (DNR: edad avanzada y trastornos locomotores). La asociación entre el HL y tipo de descarte se realizó mediante la prueba de Chi-cuadrado y se calculó el riesgo relativo (RR), agrupando las cerdas en dos grupos: Grupo I: cerdas con HL de 1 a 3 y Grupo II: cerdas con HL mayor a 4.
RESULTADOS
En la tabla N°1 se expresan los resultados obtenidos en el análisis de HL.
En el gráfico N°1 se puede observar que casi el 100% de las hembras con HL de entre 1 a 6 fueron descartadas por DTR. El Riesgo Relativo de DTR fue 12 veces mayor para las cerdas del Grupo I, que para las del Grupo II. Para las cerdas con HL de 7 a 9, el DNR fue el predominante y dentro de este la causa más frecuente fue la edad avanzada.
DISCUSIÓN
El promedio de HL fue de 5,14 partos, este valor es el esperado para una granja eficiente. No obstante el análisis de la distribución de partos permitió detectar que una gran cantidad de hembras fueron descartadas antes de P4 (n=28), edad a la cual aún no se recuperan los costos de compra o preparación de las mismas (3). La moda, que fue de 8, refleja que los DNR asociados con la edad avanzada se realizaron de manera correcta, estos descartes son los esperados en cualquier establecimiento y no impactan productivamente. El elevado número de cerdas descartadas luego de P1 y el mayor RR de para las cerdas del Grupo I indicaría que, en las hembras más jóvenes es necesario ajustar, entre otros factores, la preparación de las mismas previo al servicio, el manejo reproductivo y el examen de la aptitud reproductiva (4). El análisis de las causas de descarte y de la tasa de descarte anual, por sí solos, no son suficientes para evaluar el real impacto económico y productivo de los descartes.
Se hace necesario complementar este análisis con los valores de HL para detectar el periodo de mayor riesgo para cada categoría o edad y así poder implementar medidas de control que mejoren la eficiencia reproductiva de un establecimiento (1, 3). La utilización de los indicadores de longevidad en reproductoras porcinas es una herramienta accesible que permite identificar los problemas asociados con el descarte.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Engblom L et al. Livestock Science 2007; 106: 76-86.
2. D’Allaire S et al. Diseases of Swine. 9 ed. Iowa State Univ. Press, Ames; 1999.p. 1003-1016.
3. Rodriguez-Zas SL et al. J Anim Sci 2003; 81: 2915-2922.
4. Almond G. The Pig Journal 1995; 35: 20-27.