INTRODUCCIÓN
La leptospirosis es una zoonosis causada por espiroquetas del género Leptospira, que morfológica y fisiológicamente son muy similares, pero que difieren a nivel serológico y epidemiológico (2).
La supervivencia del agente causal en el medio depende, en gran medida, de factores ambientales, tales como las variaciones en las condiciones del suelo y del agua (pH, temperatura), presencia de animales silvestres y domésticos, así como de la actividad del hombre. El riesgo de los porcinos de contraer la enfermedad, depende de la prevalencia de Leptospira en la granja o región, de la presencia
de estos factores de riesgo y del tipo de explotación (3).
La fuente de infección es casi siempre la contaminación del agua de bebida y los alimentos con orina de animales infectados, fetos abortados o secreciones uterinas. En nuestro país L. interrogans es la
especie patógena con mayor número de aislamientos. Según distintos estudios, los serovares de L. interrogans más frecuentemente detectados en porcinos son: Pomona, Icterohemorraghiae y Tarassovi, pudiéndose observar, en el tiempo, variaciones en los perfiles serológicos.
El objetivo del presente trabajo fue conocer la reactividad serológica actual a distintos serovares de L. interrogans, en porcinos de granjas del departamento Caseros, Santa Fe y comparar estos datos con los obtenidos previamente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio: granjas porcinas del Departamento Caseros, sur de Santa Fe. Obtención de las muestras: se obtuvieron 256 muestras de animales de diferentes categorías provenientes de 10 granjas, mediante punción de la vena marginal de la oreja. Procesamiento de las muestras: las muestras fueron acondicionadas y conservadas a –20ºC hasta su procesamiento por M.A.T (Test de microaglutinación), para la determinación de la cinética de anticuerpos en esta enfermedad (4).
Se ensayaron los siguientes serovares de Leptospira interrogans: Pomona, Icterohaemorrhagiae, Tarassovi, Grippotyphosa, Bratislava, Canicola, Pyrogenes, Castellonis y Wolffi. Se consideraron positivos los sueros que presentaron una aglutinación del 50% o más de leptospiras vivas, con respecto a un testigo, a la dilución 1/100 que fue el punto de corte.
RESULTADOS
De las 256 muestras analizadas, 88 sueros resultaron sueros reactivos frente a uno o más serovares de L. interrogans, hallándose una tasa de seropositividad del 35%. Dentro de los serorreactivos se hallaron 67 (77%) positivos a un único serovar. De los cuales 40 (59,70%) fueron positivos a Pomona, 11 (16,41%) a Bratislava, 11 (16,41%) a Tarassovi, 2 (2,98%) a Castellonis y 1 (1,49%) tanto a Icterohaemorrhagiae, Pyrogenes y Grippotyphosa. En el presente estudio no se observaron porcinos serorreactivos a Wolffi ni a Canicola.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos concuerdan con estudios previos realizados por los autores en la región (1). Los mismos sugieren que el serovar Pomona continúa siendo el serovar predominante en sueros porcinos de la región en estudio. Si bien hallamos algunos cerdos serorreactivos a Bratislava, no podemos adjudicarle importancia como agente causal debido a que los sueros provienen de granjas que utilizaron vacunas contra leptospirosis que tenían incorporado el serovar Bratislava y los títulos observados fueron bajos.
De acuerdo a la epidemiología de esta enfermedad y a la respuesta serovar específica que presenta la misma, es necesario realizar programas de monitoreo permanente para determinar cambios en las frecuencias serológicas de los distintos serovares a través del tiempo.
Estudios de este tipo son importantes para conocer la inmuno epidemiología de la leptospirosis porcina y poder implementar medidas de control y prevención eficaces.
BIBLIOGRAFÍA
1.Francois y col. Determinación de seropositividad a serovares de Leptospira interrogans en cerdos. UNR - Editora, ISSN 1667- 9326, 2009:100-101.
2. Levett P. Leptospirosis. Cl. Microb. Rev. 296- 326, Vol. 14 (2), 2001: 296-326.
3.Puebla, MA. y col. Serología diagnóstica de leptospirosis porcina en México 1995-2000 Rev Cubana Med Trop 54 (1), 2002: 28-31.
4. Seijo A. y col. Informe sobre Leptospirosis en la República Argentina. Pub. monográfica 3, 2002.