Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fitobióticos en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fitobióticos en cerdos.
Carlos De Oliveira
Vetanco
Introducción.    Históricamente se han usado dosis bajas de antibióticos en las dietas de los cerdos para promover la salud intestinal y el crecimiento. Los antibióticos promotores de crecimiento (APC) demuestran ser efectivos para mantener la salud animal mejorando la ganancia diaria de peso (GDP) y la conversión alimenticia (CA).    Actualmente se ha reportado aumento sobre resistencia antimicrobiana...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Ignacio López, Responsable del Departamento de I+D de Liptosa en la línea de desarrollo de productos, habla sobre Hygen Pro Complet, un fitobiótico para porcinos con fines digestivos. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Los alcaloides vegetales resultan beneficiosos para la integridad intestinal y mejoran los índices de conversión alimenticia en los cerdos. Estos efectos se deben a la capacidad que poseen estas sustancias para regular los procesos inflamatorios en la mucosa intestinal. Ensayos de campo llevados a cabo en todo el mundo muestran consistentemente un efecto positivo de los alcaloides, especialmente en los parámetros de producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nicolás Greiffenstein, Director de Aplicación Técnica de Addcon en Latinoamérica, brindó la conferencia "Alternativas a antibióticos como promotores de crecimiento" en el Congreso de Nutrición Animal CAENA 2017......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Valeria Artuso
Grupo Dos Rios
Valeria Artuso, Gerente de Gestión de Productos para Phytobiotics, habla sobre la línea de productos que comercializan en Argentina, a través de su representante exclusivo, Magiar Group....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 9
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, Gerente de Nutrición y Tecnología de CPN de Cargill Colombia, habla sobre el portafolio de productos que la compañía ofrece en el mercado colombiano....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 23
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Las estreptococias son unas de las principales causas de pérdidas económicas y productivas en el ganado porcino (1, 4). Estas infecciones están producidas por la bacteria Streptococcus suis, cuyo hábitat natural es la especie porcina (principalmente el tracto respiratorio superior, tracto digestivo y genital) y donde se constituye como su patógeno primario más importante (1, 2). ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ing. Claudio Egea
Productos Químicos Magiar S.A.
OptiCell responde a necesidades del mercado Procesos digestivos desequilibrados por la falta de fibra dietética influyen negativamente en: Salud intestinal y del animal 9,10 Comportamiento animal 3 Rendimiento 13 Mientras uno puede hozar libremente lo que su naturaleza omnívora requiere… los otros son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
El M.V. Nutricionista Ignacio López, Responsable para Latinoamérica de Liptosa, habla sobre los beneficios del uso Hygen Pro en la nutrición de porcinos. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El MVZ Gonzalo Villar Patiño, Director Técnico Línea Cerdos y Rumiantes de Grupo Nutec, dió la conferencia "El papel de la industria pecuaria ante la problemática de la resistencia bacteriana" en el Simposio de Grupo Nutec: "Nuevos retos en producción, nuevas soluciones"....
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Antonio Martinez Sánchez
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Antonio Martínez, Director de Liptosa, habla sobre la tercera generación de productos especializados para porcinos que provee la compañía. Estos fitobióticos específicos suponen una ayuda para afrontar los desafíos que se enfrentan los productores de cerdos y mejorar los parámetros zootécnicos. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Introducción:   Una buena digestibilidad de nutrientes es clave para la salud animal y el desempeño de crecimiento, especialmente en lechones destetados. Compuestos anti-inflamatorios o anti-oxidativos tienen un alto potencial para apoyar la integridad intestinal y el desempeño. Alcaloides Isoquinolínicos (IQ) derivados de la planta Macleaya Cordata ejercen efectos anti-inflamatorios; la Naringina (NRG) una flavonona glycosida...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Jessika Van Leeuwen realizó dos presentaciones sobre Alcaloides Isoquinolínicos en el Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal CLANA 2016 (Cancún, México). "Alcaloides Isoquinolínicos y Naringina mejoran la digestibilidad aparente ileal y el desempeño de crecimiento en lechones pos-destete" y "Efecto de alcaloides isoquinolínicos en la respuesta inmunológica de lechones destetados infectados con PRRS" fueron los temas tratados por Van Leeuwen.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Jessika Van Leeuwen, Gerente Global en Cerdos, y Germano Eichner, Gerente Técnico Comercial para Monogástricos en América Latina, brindaron su conferencia sobre "Control de la inflamación intestinal, clave para optimizar el desempeño productivo y bienestar de aves y cerdos" en el marco del Seminario Internacional Antibióticos en Avicultura (Buenos Aires, Argentina. Agosto 2016). El uso de ciertos extractos vegetales en el alimento balanceado para aves y cerdos ha demostrado mejorar la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Carlos de Oliveira, Gerente Técnico de Vetanco México, habla sobre fitobióticos y su impacto en la producción avícola y porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sabemos que en los últimos años se ha trabajado intensamente en la reducción de días de lactancia de los lechones. Como consecuencia de ello, hoy hablamos de destetes de 28, 21, 17 o menos días aún: todo esto es función de aumentar al máximo la productividad de las reproductoras, lo que dará mayores performances en cuanto a kilogramos de carne producidos por madre/año, con su consiguiente beneficio económico. Ahora bien, el desarrollo madurativo del aparato digestivo del animal de tan...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Leonardo Cuevas
Nutriservice
El Dr, Leonardo Cuevas, especialista en producción porcina y consultor externo Internacional para clientes de Novus, señala como impacta el uso de antibioticos en la producción porcina y las estrategias de reemplazo eficientes... ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Oscar V. Vazquez-Mendoza
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
INTRODUCCIÓN Los ácidos orgánicos se han estudiado como una herramienta tecnológica para reducir la concentración de bacterias patógenas en el tracto gastrointestinal de cerdos y aves. Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), en particular el butirato, ha sido el más utilizado ya que puede ser un factor esencial de mantenimiento y recuperación de la mucosa...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Juan Jose Mallo
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
La reducción de la prevalencia de Salmonella en los animales se plantea como uno de los principales retos a asumir por el sector porcino español a medio plazo si quiere mantenerse competitivo en el mercado internacional. El control de esta infección en los cebaderos no es fácil, pues son numerosos los factores que intervienen en la dispersión de la salmonelosis porcina entre los animales una vez que esta ha entrado en la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
En las próximas actividades de investigación sobre el Gochu Asturcelta en nuestros castañares, deseo determinar el posible contenido de aceites esenciales del abedul y de otras especies vegetales del sotobosque en el rendimiento animal y sobre la calidad de la carne. Os agradeciría me facilitaseis información acerca del papel de los aceites esenciales en nutrición del porcino y detalles de la determinación de los mismos. E insisto en una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0