Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Un proyecto de investigación está encabezando los avances en la nutrición de precisión del calcio (Ca), preparando el camino para mejorar la formulación del alimento, que pueda resultar en una optimización del rendimiento animal, eficiencia alimenticia finalizando en beneficios económicos a través de la industria alimenticia porcina. El proyecto,conducido por la Universidad de Illinois y financiado por AB Vista, tiene como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Federico Salvador
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico
Introducción En la actualidad, los conceptos de Proteína ideal, digestibilidad y disponibilidad de aminoácidos, han sido muy difundidos sobre todo en la formulación de alimentos para especies no rumiantes. Sin embargo, la aplicación práctica de estos conceptos es muy limitada por la mayoría de los especialistas en nutrición. El problema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Andrés Estevez, Asesor Técnico de Vetifarma, habla sobre el servicio de asesoría que ofrece Vetifarma en la puesta a punto de los planteos nutricionales y formulación en las granjas porcinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Raciel Lima Orozco
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Introducción El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales que muestra mayor adaptabilidad en áreas donde el clima no es favorable representando una buena fuente de energía para cerdos (Mushandu et al., 2005). El ICRISAT reporta que la raza de sorgo guinea posee gran tolerancia a la escasez o abundancia de lluvia con altos rendimientos del grano, resistencia al ataque de pájaros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
señores les agradecería la ayuda que me pudieran prestar necesito una formula en la que pueda utilizar la harina de sangre para bajar los costos y utilizar elementos como la yuca y el plátano para el engorde de cerdos ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: El conocimiento del valor nutricional de los alimentos, representado por el contenido de aminoácidos, coeficientes de digestibilidad de los nutrientes y valores energéticos es de fundamental importancia para la elaboración de raciones para anima les monogástricos. La obtención de esos valores permite optimizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La producción de carne de cerdo se basa en una combinación de factores tales como las estrategias de nutrición, genotipo, gestión y comercialización. El conocimiento pleno de cada uno de estos factores y la adopción de diferentes acciones son las que conducirán a obtener los máximos resultados zootécnicos y económicos. En primer lugar, para que un animal pueda expresar su potencial...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Dr. Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, habla sobre la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de alcohol para bebidas o de etanol para su utilización como biocombustible, a partir de ingredientes ricos en almidón. Los cereales más utilizados en estos procesos son el maíz en USA, trigo en Canadá, sorgo en ciertos estados americanos (Kansas) y cebada en los países del norte de Europa. En el caso de España y durante los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Que tal amigos el motivo de mi mensaje es porque acabo de iniciar con la cria de cerdos y quiero crear mi propio alimento ya que cuento con maiz,sorgo,soja y salvado de trigo soy nuevo en esto y cuento con 6 hembras y un macho que adquiri en una granja espero su ayuda...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
INTRODUCCIÓN En la producción porcina actual, el concepto de eficiencia de la alimentación está tomando cada vez mayor relevancia, siendo los genotipos modernos han aumentado la deposición de proteína más allá del límite del apetito de los animales, por lo cual el consumo de energía es limitante para la expresión del máximo potencial de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
INTRODUCCIÓN Para poder determinar si un componente alimenticio, como la proteína cruda o nitrógeno (N), es aprovechado adecuadamente por los animales, se realizan estudios de digestibilidad ileal, que es el valor que se calcula por medio de la diferencia entre la cantidad de N o proteína ingerida y la cantidad de N o proteína excretada en el contenido ileal (1) . Esta cuantificación sólo estima la absorción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose W. Charal
Louisiana State University
Louisiana State University
Introducción El uso de L-Lisina HCl en la formulación de raciones para cerdos es casi universal. Sin embargo, el abuso en la utilización de este aminoácido puede resultar en una reducción de los niveles de pasta de soya y del contenido de proteína cruda (PC) en las dietas. En una dieta típica maíz-pasta de soya, la inclusión del 0.15% de L-Lisina HCl puede provocar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción La alimentación en la producción porcina en los países desarrollados está basada en los granos, tortas y subproductos de maíz, sorgo, avena, cebada, trigo, arroz, soya, harina de alfalfa, entre otros. Estos granos son por lo general subsidiados por los gobiernos que impulsan la industria, sin embargo en América Tropical la realidad es otra. La fuente de granos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
a los marranos de 45 dias de nacidos les puedo suministrar alimento para cerdo engorde ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Jorge Labala
Vetifarma
Durante el Congreso de Producción Porcina realizado en Mar del Plata (Argentina) se desarrolló el Taller sobre "Uso de las nuevas tablas del NRC" donde participaron cuatro destacados especialistas en nutrición: Pedro Urriola, Fernando Bártoli, Vicente Santos Ledur y Jorge Labala. La última revisión del libro “Nutrient Requirements of Swine” del “National Research Council” en 2012, ofrece una compilación de modelos de crecimiento y respuesta de los cerdos en crecimiento a los nutrientes en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera conocer experiencias sobre la formulacion de dietas para las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de cerdos. En mi caso cuneto con ingredientes de mi comunidad como el maiz, harina de soya, sorgo, trigo molido, cebada, melaza, suero de leche, ademas de las bases comerciales que manejan diferentes empresas como Nutec. En mi caso, la dificultudad esta en como equilbrarlas, en que cantidades puedo adicionar cada ingrediente, gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Soy ingeniero químico, y se me presentó la oportunidad de incursionar con alimentos para porcinos en levante y engorde. He buscado información acerca de esto, pero no he tenido información contundente sobre este tema en particular. Me gustaría que alguien me ayude con este tema. Gracias. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
hola, me gustaria saber todo lo necesario para elaborar la comida de mis cerdos, me gustaria saber que maquinas me recomiendan, marcas si se puede, receta para elaborar el concentrado en las etapas de primera etapa, crecimiento, desarrollo y engorde, aqui en honduras cuento con harinas de pescado, hueso, soya, maiz, pero me gustaria saber que otros ingredientes mas debo usar y el porcentaje adecuado para lograr una mescla de buenos resultados, porfavor ayudenme gracias!! ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
se podra elaborar un alimento concentrado a base de soya para porcinos en etapa de iniciacion?? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0