Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habló sobre estrategias para manejar costos altos y precios bajos, en el Workshop organizado por Nutrimas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ante las constantes fluctuaciones económicas del mercado, el productor porcino siempre está en carrera para ganar y salir primero. PROVIMI sabe de esto y por eso presenta el  renovado UTMOST ,  elaborado sobre 4 pilares primordiales que conducen al éxito con una verdadera revolución en nuevos y poderosos aditivos . Una fórmula única y con sólido respaldo internacional para alcanzar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Una nueva era comenzó en la historia de la alimentación animal brasileña, el 29 de mayo de 2024, el gobierno publicó la más reciente ley para el sector de alimentación animal, el Decreto nº 12.031/24 que prevé la inspección y supervisión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos para todos Estamos elaborando concentrados peletizados en la.finca para para gallinas y cerdos. Utilizo ubproductos de origen local. He conseguido HARINA DE HUESO AUTOCLAVADA con la intención de usarla en la mezcla. El análisis de la.muestra de la harina de hueso indica Humedad 6.86 Proteína 17.16 Grasa. 8.74 Ceniza. 68.51 Fósforo. 11.99 Calcio. 32.85 Que porcentaje máximo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Raúl Aguila
ECO animal health
En América Latina, por su disponibilidad y por su consistencia nutricional, los ingredientes básicos para la alimentación del cerdo son: Maíz y/ o sorgo (granos de cereales), pasta de soya, afrecho de trigo y grasa añadida (vegetal, animal, mixta). Al resto de los ingredientes se les puede considerar alternos o sustitutos, aunque la sustitución...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 0
Hans H. Stein
University of Illinois
University of Illinois
El Profesor Hans Stein (Universidad de Illinois) señala la importancia de la calidad de las mterias primas que se incluyen en la dieta animal, y la necesidad de analizarlas regularmente considerando la variabilidad que pudieran tener. El Referente cita como ejemplo el porcentaje de calcio en una harina de soya y de lisina en ddgs...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Hans H. Stein
University of Illinois
University of Illinois
El Referente Hans Stein, habla sobre la importancia de la calidad de las materias primas en las dietas y sobre la evaluación de las mismas (composición química, digestibilidad de energía y nutrientes, el rendimiento de los animales y impacto de la calidad de los productos en ese orden). El profesor de la Universidad de Illinois (EE.UU.) menciona distintos ejemplos de ingredientes como ddgs, harina de arroz, desechos de panaderías y cómo manejar su variabilidad y como aumentar su...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Buenas tardes. Agradecería me informaran si hoy en día en porcicultura las plantas de concentrado comercial están usando MAÍZ ROLADO? Gracias Rubén Darío Reyes L. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La Escuela de nutrición animal  "CAPPTA - Capacitaciones, pláticas y Talleres" organiza en y desde Guatemala un taller presencial y virtual sobre el tema " Descripción del Modelaje Matemático, con las ecuaciones más utilizadas en nutrición animal y sus aplicaciones en Campo" con el abordaje de Ecuación Lineal, Ecuación Cuadrática, Ecuación Punto de Quiebre y Ascendente, Cuadrática y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl Aguila
ECO animal health
El productor y gerente deben apoyarse en un equipo de gente honesta y eficiente, pero también deben entender más la parte técnica de su negocio.  El conocimiento les facilitará tomar decisiones que les darán ventajas competitivas en el mercado.  Quedaron atrás los tiempos en que para ser un productor ideal bastaba con comprar barato, vender caro y así, ganar mucho dinero.  Ahora hay que planear, ejecutar,...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 1
Reciban un cordial saludos todos los amigos que dia a dia nos aportan conocimientos en estos foros tan interesantes le agradezco mucho la información que me den con respecto al maíz como alimento complementario para los cerdos para mino rizar el costo de antemano muchas gracias ...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 1
Un enfoque integral de la genética unida a una gestión nutricional de alta calidad como respuesta para entregar cerdos con excelente rendimiento en la terminación. La utilización de materias primas de máxima calidad, un equilibrio planificado entre el consumo voluntario de proteínas y una nutrición de precisión, además de ambiente, tecnología, bienestar animal y otros factores, son pilares fundamentales para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenas tardes saludos a todos, Soy procesador de harinas de plátano y yuca que se destinan para consumo humano. Quiero preguntarle a esta comunidad que experiencias tienen, a partir de estos dos ingredientes, en la formulación para cerdos de engorde? Como incluirlos en la dieta... también tengo acceso a la harina de hueso y carne ya que en la zona existen grandes frigoríficos que procesan la misma igual que la grasa de bovinos. de antemano agradezco sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La porcicultura es una industria de transformación que como toda empresa requiere optimizar sus procesos. Al ser la alimentación el rubro que más la impacta, y que llega a representar alrededor del 70% de los costos de producción (Zijlstra and Beltranena, 2013), y siendo la Energía el nutriente más caro (Marçal et al., 2019), es entendible el por qué se buscó y se sigue...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Jose Ángel Ayala Cutillas
Lorca Nutrición Animal S.A
Contexto La harina de pescado es el producto obtenido por molturación y desecación de pescados enteros, partes de éstos o residuos de la industria conservera. Tradicionalmente, junto con el plasma porcino, ha sido una de las principales fuentes proteicas en piensos de primeras edades, principalmente por su elevado contenido y digestibilidad de sus aminoácidos, la escasa antigenicidad de su proteína y por la presencia en su composición de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Victor Rios
Porcicultores APA
Porcicultores APA
Victor Ríos (Porcicultores APA de Colombia) habla sobre el estudio realizado sobre evaluación del impacto de emulsificantes sobre el margen de utilidad en cerdos en sitio 3, trabajo presentado en la reciente edición de Porkaméricas 2024 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) incorporó semilla de lino en la dieta de cerdos y evaluó el impacto en la calidad de la carne y de los alimentos elaborados, como el salame. Registraron un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y de Omega3, así como una reducción de ácidos grasos saturados que se mantiene en el producto final. Un logro que agrega valor a una cadena de gran...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Gómez, Gerente Comercial Américas de Yara Animal Nutrition, habla sobre los resultados que se obtienen al formular con fósforo no fítico y al hacerlo con fósforo digestible....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Gómez (Yara Animal Nutrition) brinda sus conceptos sobre las diferencias entre fósforo digestible y fósforo no fítico y sus beneficios....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
INTRODUCCIÓN Energía, proteína (aminoácidos indispensables) y fósforo (P) digestible son los factores más importantes que determinan el coste de la alimentación en aves y porcino. Los ingredientes a utilizar para reducir el coste de estos componentes del pienso son bien conocidos, pero la información disponible sobre los efectos de los factores antinutricionales (FAN) sobre la disponibilidad de la energía,...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
12345...17