Explorar

Anunciar en Engormix

Desarrollo de un concentrado proteico como sustituto de la harina de pescado en la dieta del lechón en fase de transición

Publicado: 26 de julio de 2023
Resumen
Contexto La harina de pescado es el producto obtenido por molturación y desecación de pescados enteros, partes de éstos o residuos de la industria conservera. Tradicionalmente, junto con el plasma porcino, ha sido una de las principales fuentes proteicas en piensos de primeras edades, principalmente por su elevado contenido y digestibilidad de sus aminoácidos, la es...
Temas relacionados:
Autores:
Irene Azorín Pérez
Lorca Nutrición Animal S.A
Jose Ángel Ayala Cutillas
Lorca Nutrición Animal S.A
Lorca Nutrición Animal S.A
Recomendar
Comentar
Compartir
Otalivar Botina
28 de agosto de 2023
Magnífico que gracias a la investigación de los profesionales podamos contar con un alimento para sustituir la harina de pescado. Felicitaciones. Muchos saludos. Atte Otalivar Botina De Mercaderes Cauca Colombia
Recomendar
Responder
Irene Azorín Pérez
Lorca Nutrición Animal S.A
22 de septiembre de 2023
@Otalivar Botina Efectivamente, la investigación es esencial para poder avanzar y mejorar el mercado. Muchas gracias por tu comentario.
Recomendar
Responder
Rosalío López García
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
22 de febrero de 2024

Pero, esto es con los productores empresariales, ¿Que´ sugerencia seria para pequeños porcinocultores, o ganaderos de traspatio, que si son muchos?

Recomendar
Responder
Irene Azorín Pérez
Lorca Nutrición Animal S.A
11 de julio de 2024
@Rosalío López García Hola Rosalío, muchas gracias por tu comentario. Igual que los pequeños ganaderos pueden comprar harinas de pescado en el mercado, también tienen la facilidad de adquirir este tipo de concentrados proteicos desarrollados por empresas como la nuestra. De hecho, trabajamos actualmente con pequeñas ganaderías que utilizan esta línea de producto, que además es a día de hoy mucho más económico que el pescado. Afortunadamente, no se destina su venta únicamente a grandes productores. Espero haber resuelto tu duda, cualquier comentario o sugerencia es bien recibida.
Recomendar
Responder
Rosalío López García
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
11 de julio de 2024
En el tiempo que anduve de extensionista en el Edo. de Puebla, 1996-2013, cientos de Pequeños y Medianos Productores comentaron que la Ganaderia Familiar o Ganaderia de Traspatio NO era para ellos rentable, por lo largo que era el Ciclo de Produccion, lo caro de los insumos y lo inseguro del Mercado de la Produccion. Ese 22, 20, 18 y hasta 12% de Proteina que requerian en la dieta de sus PUERCOS. Reforzado esto con lo caro de los servicios de asesoria de Profesionistas Independientes. Cuando cubrimos estos requerimientos nutricionales con Granos Germinados como Sorgo, Maiz o Trigo, complementamos esto con Sangre, e Intestinos de Pollos que sacrificaba en la Familia, sin descartar los Cascarones de Huevo que salen de la Cocina. Esto reforzado con desparasitaciones periodicas. Y durante el ciclo composteando estiercoles, para finalizar sacrificando el animal, y de manera artesanal elaborar desde Queso de Pueco, Chuleta, Tocino, etc., Esto hizo rentable la actividad.
Recomendar
Responder
Irene Azorín Pérez
Lorca Nutrición Animal S.A
12 de julio de 2024
@Rosalío López García Gracias por compartirnos tu experiencia.
Recomendar
Responder
Dario Salas Santander
Licanfood
30 de julio de 2024

interesante artículo sobre la sustitucion de harina de pescado por un sustituto en base a la mezcla de una proteína vegetal mas aceite de pescado. Tengo dos comentarios: (1) Seria ultil conocer el perfil de aminoácidos de los dos productos que se comparan y no solo decir que es una fuente de alta digestibilidad. (2) En la introducción del artículo se menciona que "la harina de pescado junto con el plasma porcino, ha sido una de las principales fuentes proteicas en piensos de primeras edades, principalmente por su elevado contenido y digestibilidad de sus aminoácidos", al respecto es necesario aclarar que la principal función del plasma en polvo (porcino o bovino) no es meramente nutricional, sino que desempeña un rol funcional crítico. Entre sus funciones se incluyen: estimular el consumo de alimentos sólidos post destete, aumentar la Ganancia Diaria de Peso, mejorar la eficiencia de utilización del alimento, prevenir infecciones intestinales por E. coli y otros patógenos, y proporcionar protección inmune a los lechones. Por lo tanto, en las etapas Pre-Starter y Starter, el plasma en polvo no es comparable ni sustituible en sus funciones por la harina de pescado."

Recomendar
Responder
Hector Eduardo Tello Cabezas
24 de agosto de 2024
Está muy interesante el tema, la verdad que sí. desde que su costo (de producción) sea más bajo, pues está ultra conveniente la alternativa del PLASMA sobre todo por su equivalencia, muchas gracias por compartir.

Saludos cordiales respetables integrantes de ENGORMIX.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.