Schothorst Feed Research (SFR), empresa independiente de investigación en nutrición animal en Paises Bajos, desarrolló un modelo de cerdas que los nutricionistas pueden usar para mapear fácilmente las necesidades de las cerdas gestantes y lactantes. «Una herramienta única que ayuda a evaluar y optimizar la alimentación de las cerdas», afirma Jan Fledderus, Consultor Sénior y Gerente de Producto de Porcino. SFR ya está listo para presentar el modelo a la industria de la alimentación animal.
Christiaan Buitink, líder del proyecto y creador del SowModel, y Xandra Benthem de Grave, investigadora porcina de SFR, desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del SowModel. Como investigadora porcina, Benthem de Grave recopiló datos para el desarrollo del SowModel. Para ello, utilizó manuales y literatura científica disponibles sobre las necesidades nutricionales de las cerdas en diferentes etapas de la vida. El modelo se desarrolló a petición de la industria de la alimentación animal y fue cofinanciado por los clientes del Paquete de Alimentación Avanzada de SFR.
Durante la gestación, la cerda necesita energía y nutrientes para el mantenimiento, el crecimiento y el desarrollo de su propio cuerpo, para la recuperación de la lactancia anterior, para el desarrollo del útero y la ubre, y para el crecimiento y desarrollo de los fetos. Durante la lactancia, las necesidades dependen en gran medida de la producción de calostro y leche, y, por lo tanto, del tamaño de la camada y la duración del período de lactancia. Durante el período de lactancia, la cerda también moviliza sus reservas corporales para mantener la producción de leche.
El modelo utiliza el enfoque factorial (véase la Figura 1): basándose en el número de camadas y el desarrollo de la condición de la cerda, la composición y el consumo de alimento, el tamaño de la camada, la edad al destete, el peso al nacimiento y al destete de los lechones, la temperatura ambiente y el uso de paja, el modelo estima las necesidades finales de la cerda en cuanto a energía neta, lisina SID, calcio disponible y fósforo digestible. Para los datos de entrada necesarios, el usuario puede utilizar valores de referencia, como los datos de desarrollo de la condición de las cerdas TN70 de Topigs Norsvin. «Los nutricionistas también pueden introducir manualmente los datos de sus propios clientes», explica el gerente de producto: «Esto permite ofrecer asesoramiento específico para cada empresa, no estático, para optimizar la composición y la ración de alimento».
Figura 1: El método factorial para determinar las necesidades nutricionales
La ventaja de SowModel es que el usuario puede calcular dos escenarios simultáneamente: «Esto permite al nutricionista comprender rápidamente los cambios en las necesidades nutricionales de la cerda, por ejemplo, si se ajusta la duración de la lactancia», afirma Fledderus. Las necesidades de una primera camada y de una cerda adulta también se pueden comparar fácilmente. Los resultados no solo se muestran en forma de tabla, sino también gráficamente. Las necesidades simuladas con SowModel se pueden comparar directamente con la cantidad y composición del alimento aplicado.
En la tabla, el usuario puede ver en qué medida el alimento utilizado satisface las necesidades de la cerda en cada día de gestación o lactancia. Esto permite tomar decisiones acertadas y ajustar el programa de alimentación, la composición del alimento, el clima del establo o el manejo en la granja de cerdas cuando sea necesario para mejorar los resultados zootécnicos, así como la salud y el bienestar animal. “Es preferible que las simulaciones con SowModel se realicen con la guía de nuestros expertos en SFR”, enfatiza Fledderus: “Así, junto con nuestro cliente, logramos un debate profundo y buenas recomendaciones que el asesor de alimentación puede aplicar”.
¿Qué sigue?
Actualmente, SowModel funciona como una herramienta de cálculo de Excel, con siete idiomas disponibles. Próximamente, estará disponible una herramienta en línea en el sitio web de SFR, afirma Fledderus. Ya utiliza el modelo en sus consultas con clientes de SFR que utilizan el Paquete de Alimentación Avanzada. «Los fabricantes de piensos que ya conocen SowModel están entusiasmados», señala el director de producto: «El modelo es flexible, fácil de usar y ofrece información rápida. Y para mí también, los resultados suelen ser una revelación que me da la oportunidad de hablar con nuestros clientes sobre la optimización de piensos y estrategias de alimentación en situaciones específicas».
A Fledderus también le gusta mostrar SowModel a otras partes interesadas: «Para SFR, el modelo es una excelente manera de demostrar el valor añadido del Paquete de Alimentación Avanzada», concluye.
Los interesados en estar actualizados sobre el próximo lanzamiento de SowModel,
CLICK AQUI