Consulta toda la información sobreGenética en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Genética en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Genética en cerdos.
¿Por qué 3 y no 4?, miedo, capacidad, psicológico o qué…. La porcicultura mundial ha tenido un gran avance a lo largo de las últimas décadas y más aún en los últimos años, pero al revisar la productividad de las granjas hay varias que han logrado pasar la “barrera de los 3,000 Kilos/Hembra/Año” , pero gran parte aún están por debajo de esto, y tiene un efecto...
Reducir nuestras emisiones globales de carbono es crucial por diversas razones, como mitigar el cambio climático, prevenir el aumento del nivel del mar y mejorar la calidad del aire. Enfrentar estos desafíos es una responsabilidad global para proteger a las generaciones futuras. Como parte de nuestra contribución, hemos elaborado un informe utilizando la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para cuantificar el impacto...
Hendrix Genetics a través de un comunicado de prensa anunció el cierre con éxito de la fusión entre Hypor, su división de genética porcina, y Danish Genetics. Esta combinación estratégica une a dos organizaciones de genética porcina líderes en el sector bajo el paraguas de Hendrix Genetics, creando una propuesta de valor que establece un nuevo punto de referencia para el sector porcino. "Juntas, Hypor y Danish Genetics,...
El Referente Jorge Labala habla en engormix.com sobre los factores nutricionales para maximizar el número de destetados por hembra, tema de su presentación en el Congreso Porcino del Atlántico realizado en Argentina...
La empresa mundial de genética multiespecie Hendrix Genetics se complace en anunciar la firma de un acuerdo para fusionar su división porcina, Hypor, con Danish Genetics y sus socios. Este importante hito marca el establecimiento de una asociación estratégica destinada a mejorar su presencia colectiva en el mercado mundial de la genética porcina y desbloquear nuevas oportunidades. Tras la fusión, Hendrix Genetics tendrá una...
Una empresa argentina especializada en genética porcina, está dando pasos firmes en su estrategia de expansión hacia otros mercados latinoamericanos, con miras a posicionarse en el escenario global. Alberto Delorenzi, socio gerente de la compañía, compartió los avances que consolidan a Genporc en la región.
Expansión en Latinoamérica: Innovación y Desarrollo Genético
Genporc se...
Manuel Ortega (Cabaña Las Lilas) comparte su experiencia en el Workshop Nutrimás sobre los pilares de la producción porcina en Argentina; y el rol de la genética y los equipos de trabajo, junto a su capacitación....
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia de asesores internacionales como Joaquín Sporke y Mike Tokach....
La destacada Investigadora mexicana Anethe Ortega cuenta, en base a su amplia experiencia, la importancia e impacto de la transferencia genética en la producción porcina, y los desafìos y oportunidades de la reproducción de cerdos. Resumen de su diálogo con Leandro Del Tuffo de CerdoCast ...
Uno de los grandes olvidados en la granja es el proceso de recepción y conservación de las dosis seminales. Las personas que nos hemos dedicado a gestionar grandes CIAs comerciales somos especialistas en producir dosis seminales de una gran calidad y seguridad para la granja. Quedando como materia pendiente su control una vez recepcionada. Como bien es conocido por todos , la célula espermática una vez colectada, comienza a perder sus...
Una correcta adaptación de las primerizas a nuestra explotación es la clave para maximizar la expresión de todo su potencial genético. Además, se ha comprobado que la buena adaptación de la primeriza permite conseguir unos mejores resultados al primer parto, y eso se traduce en una mejor productividad a lo largo de toda su vida productiva. ...
El desarrollo embrionario y la homogeneidad de la camada desempeñan papeles cruciales en los resultados del parto. Sin embargo, el aumento en el tamaño de la camada, debido a la selección genética, ha llevado a un aumento en la variación del peso al nacer, lo que afecta la supervivencia y el bienestar de los lechones (Quesnel et al., 2008; Peltoniemi et al., 2020; Oliviero, 2022). Se presentan entonces dos escenarios a abarcar en el éxito...
La conservación y el control de las dosis en granjas es muchas veces el gran olvidado y es uno de los eslabones finales para el éxito de los resultados reproductivos en granja....
Hola, me llamo Urbano Díaz. Me gustaría saber cuál es su opinión sobre el cruce entre un macho Duroc y hembras York y Landrace. ¿Se pueden conseguir en Guatemala estas razas, y quién las vende? ...
En todas las especies, la ginecología y la obstetricia experimentaron un auge espectacular con el desarrollo de la ecografía. Esta técnica es insustituible en obstetricia, especialmente para las especies animales, con la finalidad de determinar la fecha de monta, localizar las formaciones ováricas, seguir el crecimiento de los folículos e identificar el tamaño y la ecogenicidad del cuerpo lúteo. Todas estas informaciones son importantes...
Nueva experiencia en Chile con cerdos naturales criados bajo sistema de pastoreos. ...
Con una inversión de R$ 332 millones, Gênesis será el mayor Núcleo Genético de Latinoamérica y uno de los más avanzados del mundo. Con integración internacional, esta unidad establece un nuevo modelo de mejoramiento genético de cerdos en Brasil, otorgándole una posición cómo productor y exportador de material genético.
...
El presente artículo se centra en la longevidad de la cerda. El primer artículo cubría el tema de la conformación (estructura corporal). Los cerdos robustos son más sanos, más fuertes, más resistentes a los cambios del medio ambiente, y además tienen una alta productividad. Por eso las empresas de genética incluyen rasgos indicadores de robustez como la conformación y la longevidad en sus objetivos de...
Este es el primero de los dos artículos que versan sobre la selección genética de ganado porcino enfocada a la robustez, centrándose este en la conformación. La reproducción de cerdos robustos es un factor clave para la producción mundial de cerdos y garantiza unos animales sanos y fuertes. Los cerdos robustos son más resistentes a los cambios ambientales. Están en forma, libres de infecciones y enfermedades,...
Para decidir cuándo comenzar a criar primerizas y cuánto tiempo pueden permanecer en la granja de cría antes de ser servidas por primera vez, los productores deben optimizar las prácticas de manejo de la granja, como la longevidad y el rendimiento reproductivo. La edad en la primera cría de una primeriza es una decisión de manejo que se ha demostrado que afecta el rendimiento y la retención de una primeriza en una piara Tummaruk y col. (2001),...