Hola Cristina buenas noches. He observado tus cerdos en la foto y tienen muy buena conformación, ya has explicado que cruzas tienes. Mi pregunta es: Tu sistema de reproducción es por monta directa o Inseminación artificial al 100% o en que porcentaje la estas utilizando y cuantos inseminaciones das para cubrirlas. Usas semen fresco? ó semen procesado con diluente de larga duración ó corta? Cuanto tiempo después de que aparece el celo en las hembras aplicas la primera inseminación ó monta directa. y cuantas y con que intervalo de tiempo se hacen? Estas haciendo para tener la reposición adecuada de tu pie de cría y no perder esa calidad de cerdo un plan especial de desarrollo genético? Tu plan de alimentación es en base a balanceo de Aminoácidos- energía y relación con todos los nutrientes ó esta usando alimentos balanceados en base a proteína y para el perfil genético de tu pie de cría. La dieta que utilizas es en base maíz ó sorgo con soya y núcleo o utilizas algunos otros ingredientes? Como harinas de origen animal y grasa animal? Buenas cerdas y hay que sacarles provecho y si se pueden mejorar más tus reemplazos que bueno seria. Llevas algunos registros de control de productividad y rentabilidad para con esa información aprovecharla y sacarle ventaja para un mejoramiento a futuro y conservar la calidad de cerdos que tienes. Felicidades. Dr. Emilio Campos Morales Fisiopatologia y Producción Animal.
Buenos días Emilio, mi sistema de reproducción es por monta directa, se le hacen dos servicios, uno en la mañana y otro en la tarde, o al contrario uno en la tarde y otro al día siguiente, el momento del servicio depende del punto que den las cerdas, unas lo dan a los dos días, otras a los tres, o sea se hace cuando ellas estén listas, para esto hay que estar muy pendiente; en estos momentos mi esposo está elaborando el concentrado, de acuerdo a los requerimientos de los animales según su edad y etapa productiva, utiliza dietas a base de maíz, energía y proteína, además de otros ingredientes y las harinas son de grasa animal. Y llevamos registros a las cerdas y al reproductor..
Pero le cuento que tengo muchas ganas de aprender a trabajar con inseminación artificial, tiene muchísimas ventajas, además estamos prestos a mejorar por su puesto!!
Muchas gracias Emilio, feliz día!!
Buenas noches
Gracias por tu respuesta, es interesante conocer el manejo de los cerdos por otras personas.
Te puedo comentar que aquí en Guadalajara, Jalisco en la granja de la Universidad de Guadalajara tengo como asistente a una estudiante de Veterinaria de allá de Colombia, y ya próximamente la tendrán para que les apoye en la producción de porcinos ella es Olga Cecilia Niebles Hernández , excelente alumna y persona, muy profesional. Si gustas le digo que se ponga en contacto contigo, ella a aprendido muy bien lo referente a la Inseminación Artificial y al manejo reproductivo de la piara.
Gracias por la respuesta que me mandaste.
Saludos.
Dr. Emilio Campos Morales
Fisiopatologia y Producción Animal
No he participado en este foro pero siempre la curiocidad me gana, por supuesto que las diferentes opiniones son validas, yo añadiria un comentario en el sentido de aplicar un instrumento de evaluacion FODA con elfin de descubrir el punto de equilibrio, el implementar o diseñar un programa de produccion no esta por demas, PORCITEC tiene uno muy bueno, lo he implementado en granjas de todo tipo y da para mejorar año con año las precticas de produccion, un flujo de produccion resulta indispensable tambien.
Buenos días, muchas gracias por los comentarios, me encanta recibir sus opiniones para implementar cosas nuevas y que son muy útiles para mi, si me gustaría mucho, aprender todo lo referente a la inseminación artificial se lo agradecería mucho Emilio... . Mil gracias!!!