Consulta toda la información sobreGerenciamiento en producción porcina
Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento en producción porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento en producción porcina.
Introducción
Las preocupaciones de los consumidores de carne porcina del mercado externo e interno en el campo de la salud, bienestar animal e impacto ambiental son objeto de nuevas regulaciones para los sectores productivos y ponen nuevas condiciones al comercio internacional. El etiquetado y la trazabilidad son una parte de las respuestas a estas exigencias y por tal marcan nuevos contratos para ofertar los productos...
El VI Congreso Nacional de Productores Porcícolas se desarrolló en la ciudad de Puerto Vallarta (México) y fue organizado por la Organización de Porcicultores Del País (OPORPA A.C.). Este año 2017, con el slogan “EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA PORCICULTURA NACIONAL” , participaron como invitados productores, técnicos en producción, expertos financieros en mercados del cerdo y de granos,...
Alejandro Romero, Director de Zoo Inc., habla con Engormix.com sobre la conferencia que impartiera sobre el tema: "Identificando la mejor estrategia para llegar a cada uno de mis clientes" en el reciente XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura 2017 (Panamá, Septiembre 2017)...
Veo con mucha preocupación, como la mayoría de los artículos publicados en ENGORMIX hacen referencia a aspectos técnicos y no económicos. En el levante y ceba de cerdos existen dos parámetros que tienen una heredabilidad de media a alta y genéticamente son considerados como características de gran valor económico en la producción porcina, como lo es GANANCIA DIARIA PROMEDIO DE PESO Y LA...
Si usted actúa como un líder en su finca, ya habrá notado que las personas buscan la excelencia en los procesos en los que están involucradas cuando están motivadas y participando activamente. En general, un equipo involucrado se muestra más comprometido con los resultados por los que se trabaja apuntando a un objetivo común: el éxito del negocio.
Para que se consiga identificar y estimular esta postura entre los colaboradores...
INTRODUCCIÓN De acuerdo al quinto informe de cambio climático presentado en 2013 por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC, “la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar alteran el equilibrio energético del sistema climático”. Este desequilibrio...
Jordi Font, Gerente de Provetsa, habla sobre la actividad que desarrolla la compañía y cómo producen en Europa sin antibióticos....
1. Introducción Dentro de las herramientas de gestión en producción, una de las más importantes, a la hora de medir la eficiencia de una determinada pirámide, es el índice de conversión global (ICG) el cual entendemos como todo el pienso que debemos emplear para llevar un kg de carne de cerdo cebado al matadero. Es una medida de la eficiencia en el coste de alimentación de toda la pirámide productiva. Este...
Andres Gutierrez Henao, Director Comercial de SuperCerdo, habla sobre la participación de la empresa en el mercado colombiano y su relación con Provimi Colombia....
La información disponible para la mejora el rendimiento de un sistema productivo, se encuentra en un sinfín de fuentes bibliográficas, sin embargo, en muy pocas de estas referencias se menciona que para ejecutar estos manejos, es necesario un equipo de personas altamente motivadas y disciplinadas. Desde la infancia, he estado relacionado en el mundo ganadero, y desde que trabajo en el mundo porcino, he reafirmado la teoría de que la sociedad está...
1. Introducción El uso de registros informáticos, está ampliamente extendido en las explotaciones de ganado porcino. El análisis de todos los datos nos aporta una inmensa información que, analizada adecuadamente, nos ayuda en la toma de decisiones, no sólo productivas, sino también de diagnóstico de patologías en granja, y nos aporta una información precisa...
Buenos días Con la reforma tributaria aprobada el 26 de octubre del año 2016 y con la puesta en marcha de las normas TIFF las personas naturales que llevan contabilidad y las personas jurídicas, deben de dar un manejo especial al pie de cría dedicado a la reproducción. lo nuevo es que hay que depreciar las hembras para la reproducción. La pregunta es , como se debe de hacer o si hay porcicultores que ya lo hacen como es la metodología y como...
El 2016 fue un año que tuvo grandes hitos que marcaron tendencias muy importantes para la industria y seguramente serán una realidad en el corto y mediano plazo. A continuación, resumiremos las 7 tendencias que creemos que serán importantes en el 2017.
1. MODELOS DE PRODUCCIÓN EFICIENTES Y DE PRECISIÓN
Ya todos sabemos que para evolucionar en un sector...
Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, una novedosa aplicación desarrollada en conjunto por la FAUBA y otras instituciones de la Argentina y de Uruguay promueve y hace más eficiente el crecimiento sustentable de la producción de cerdos en la región.
Por: Pablo A. Roset
Los pequeños y medianos productores de cerdos en...
Tenemos un programa de manejo de cerdos desde la administración hasta la nutrición conforme a las tablas de la NRC, el programa es eficiente pero queremos optimizar pequeños detalles de ingeniería.
Si alguien tiene experiencia y/o a realizado programas de manejo en Excel, comuníquese con nosotros. ...
¿Quiénes ponen en valor (y en juego) todos los días nuestra inversión y apuesta en infraestructura, genética, nutrición, sanidad y como Empresa?; efectivamente son las personas, nuestros empleados, nuestro equipo de trabajo, quienes con su conocimiento, compromiso, ganas y habilidades nos pueden ayudar a crecer como una organización productiva eficiente, sostenible y rentable.
...
INTRODUCCIÓN La actividad porcina de nuestro país se encuentra atravesando una etapa de profundos cambios y desafíos. Para poder competir en un mundo globalizado y cambiante se hace necesario tener acceso a la información y al conocimiento. Se promueve contribuir al desarrollo del sector a través de...
Los días no productivos (DNP), también conocidos como días vacíos son los días en los que la cerda adulta o la cerda nulípara no está preñada ni lactante. En términos económicos, los DNP son días en los que las hembras presentes en la explotación incurren en gastos sin generar ingresos. El objetivo de este trabajo se centra en identificar estos periodos para aminorar las pérdidas. ...
La Asociación Colombiana de Porcicultores (PORKCOLOMBIA), representado por su Presidente Ejecutivo, Sr. Carlos Alberto Maya Calle, y el director general del IRTA, Sr. Josep M. Monfort, han firmado un acuerdo para integrar el BDporc (Base de Datos del Porcino) en la industria de producción porcina colombiana.
El BDporc es actualmente una base de...