Reflexiones y cuestiones agroalimentarias del Coronavirus
Publicado:15 de abril de 2020
Resumen
En este post me gustaría lanzar algunas reflexiones y cuestiones que, a raíz de la pandemima del coronavirus, hemos vivido en nuestro entorno social.
Primera reflexión ..¿Cuáles han sido las dos prioridades que la ciudadanía ha manifestado ser las que más le han preocupado?. Pues creo que no nos equivocaremos si decimos que han sido, por este o...
Unas reflexiones muy atinadas los que nos dedicamos a producir alimentos para la humanidad tenemos el compromiso y responsabilidad de proveer los alimentos en cantidad suficiente para evitar desabasto.Además de que los alimentos sean inocuos para el consumidor.Por otro lado que las autoridades nos tomen más en cuenta como un sector muy importante para el bienestar de la población (producir alimento) y respondan cuando se les pide apoyo para mejorar la producción sobretodo agroalimentaria .Gracias Saludos.
José angel De acuerdo pero nuestro trabajo como médicos de campo es producirlos lo más inocuos y en cantidad suficiente para satisfacer la demanda , el que los alimentos lleguen sin adulterar es responsabilidad de todas las personas intermediarios.
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
16 de abril de 2020
Además de reflexiones deberían ser y originar debate y reflexión en los sectores agroalimentarios y por eso he compartido mis reflexiones que, a buen seguro, no son las únicas. Y muchas gracias por el comentario colega.
Albert Gurri
...por nada amigo, usted ilumino el camino, y yo solo vi el mismo con claridad.
Tenga un Saludo desde Cuba
!cuídese de la pandemia !
Siempre su amigo
Alberto
Buenas tardes es importante sus reflexiones y se debería originar una debate en una forma oportuna en vista de que no se visibiliza al sector ganadero que ha sido el soporte en alimentar a las ciudadanos de las ciudad y por que no decir del campo en vista de que los, obreros estan con su remuneracion al dia y ellos mantienen a sus familias que viven en la ciudad.
Albert, muy sabía tus reflexiones, para mejorar la producción, sobretodo agroalimentaria .es el momento no es otro de reivindicar el papel de agricultores y ganaderos
La población lo agradecerá.
No dejes para mañana,lo qué puedes hacer hoy
Gracias Saludos.
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
20 de abril de 2020
ALBERTO muy cierto porque la sociedad actual, sobretodo la población urbana, vive de espaldas a la realidad del campo, y quizá ahora puedan entender al sector agropecuaria y lo vean con otros ojos.
Saludos
Le felicito por sus reflexiones, igual pienso todo esto debe generar un gran debate. Tomando siempre en cuenta que la producción agrícola genera una gran cantidad de empleos, pero observar que los mercados locales están hoy siendo suplido por mercancías que no fueron producidas para esos mercados. Lo cual ha generado para muchos productores perdida importante, ya que esta producciones estaban dedicada a mercados especializado ejemplo: la producción de productos orgánico, banano,ajíes, tomates, piña etc. estos poseen un precio en dolar y euro, que el universo de los consumidores no puede pagar en condiciones normales. Ahora bien no podemos perder de vista que la producción de insumos agrícolas a nivel casi mundial esta paralizada, por lo que podría haber algún nivel de desabastecimientos de insumos. Lo cual podría provocar una crisis alimentaria una vez volvamos a la normalidad. Las autoridades deben prestar atención al abastecimiento de insumos agrícolas, así como crear un fondo de compensación agrícola. Ya que pasada la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 hay que reactivar todos los sectores de producción, incorporando todo lo nuevo que pueda surgir de esto hoy.
Excelente comentario, oportuno, conciso y sobre todo necesario. No hay escapatoria al tema de la seguridad alimentaria (cantidades) para los pueblos de América Latina. Tenemos tierras productivas, sol la mayor parte del año, agua suficiente, mano de obra abundante y un enorme mercado local (600 millones de personas) para aprovechar el mercado internacional, que carece de granos y proteínas animales. Es suficiente para los gobiernos no obstaculizar la agricultura y su importante agroindustria.
Me resulta muy importante todas las reflexiones pero en específico una, y es la cuestión del Pastoreo de las vacas pues, bien sabemos que está actividad está muy satanízada y mitificada en torno a la Alta producción de gases que abonan al calentamiento global, me gusta la idea de mostrar ahora mismo que no es así y que es un buen momento para desmitificarla, callar bocas y mostrar la importancia de esta práctica, saludos desde Chiapas México
Si tenemos miedo ha lo que los tertulianos nos dicen sobre la contaminación de los gases de las vacas la tenemos clara menudo engaño es todo la gente parece que no sea cuenta por donde ban los tiros pero yo creo que ni ban ha conseguir quitarnos la bacas
Excelente las reflexiones. Me gustaría una opinión de los que se dicen expertos en contaminación ambiental y satanizan la producción de gases de efecto invernadero por parte del ganado . Los hechos han demostrado cuáles son las causas de mayor contaminación ambiental. No con suposiciones y cálculos de escritorio sino con hechos reales objetivos e irrefutables. Es.el momento que nuestros "honestisimos " representantes politicos conozcan y apoyen al sector agropecuario