Dr Rafael Pallás, muy interesante su punto de vista acerca de un "viejo -actual" problema del llamado Síndrome del 2o Parto.
En el año 1986 el Dr Morgan Morrow realizó el trabajo sobre este tema, en su tesis de Doctorado, la conclusión a la que llegó, para reducir la caída en el tamaño de camada fué el "Skip Heat" (salto de celo) en las hembras de 1er parto, y en efecto, para quienes adoptaron esta práctica, vieron que había un efecto positivo en el número de nacidos.
Como usted bien lo especifica, esto se debe a un déficit en la ingestión de nutrientes por parte de las hembras jóvenes, principalmente las primerizas, las cuales en muchas granjas de nuestros países en Latinoamérica, es más frecuente que consuman si acaso 5 - 5.5 kilos/día y en los mejores casos hay reducción en el tamaño de camada de 0.5 - 0.8 lechones, y en otros casos hasta 1.2 lechones menos, comparado con el TC en hembras de primer parto.
Desde hace 5 años, en varias granjas de cría que experimentaban caída en TC a 2o Parto, venimos realizando trabajo con un producto que contiene varios Lisofosfolípidos, suministrando desde la entrada a parideras, hasta que las hembras se inseminan para su 2a gestación, y comprobamos que no había caída en tamaño de camada a 2o parto, y por el contrario, en algunas granjas se incrementaron los nacidos.
Si bien, como lo relata el artículo, el Altrenogest es una alternativa, al salto de celo, el uso de Lisofosfolípidos permite que las hembras queden en el mismo grupo al inseminarlas en el celo natural, y resulta más económico que el uso de hormonas.
Rafael Tomás Pallás Alonso, matter of interest to the entire technical staff involved in the production of swine, given that the productivity and longevity of the breeding stock are factors that significantly contribute to the profitability of the exploitation. Despite all the considerations that have been addressed, I would like to make an observation that I believe is pertinent to the subject. From my own experience, in an experiment we conducted with primiparae during lactation, in which the feed intake was fixed, based on 95% of the voluntary consumption of a batch of primiparae used for this purpose. This practice aimed to fix the consumption of metabolizable energy between treatments,. The study aimed to evaluate the consumption of digestible lysine in grams per day (g/day), which ranged from 45 to 65g/day (45 g,50g,55g,60g/day). After weaning, management during the weaning interval and during pregnancy were standardized. There was a gradual and consistent improvement, but not significant in the number of piglets born in the second parturition between 45 to 55g of digestible lysine. However, from 55 to 60g/day of digestible lysine (LD), the number of piglets born in the second parturition significantly decreased by 2.2 piglets. With the results obtained, it was concluded that the daily consumption of metabolizable energy (ME) is what defines the level of LD in the diet, according to the ratio that corresponded to 3.16g LD/1000Kcal of ME. Above this value, amino acids will be deaminated due to lack of ME, with production of urea that causes a reduction in uterine PH and causes a negative change in secretion, causing embryo death, which results in a decrease in the number of piglets in the second parturition. Thus, the LD requirement of lactating primiparas varies according to the level of ME in the feed, keeping the LD:ME ratio at 3.16 g LD/1000Kcal.
Traducción de Engormix:
Es un asunto de interés para todo el personal técnico involucrado en la producción porcina, dado que la productividad y longevidad del plantel reproductor son factores que contribuyen significativamente a la rentabilidad de la explotación. A pesar de todas las consideraciones que se han abordado, quisiera hacer una observación que creo pertinente al tema. Por mi propia experiencia, en un experimento que realizamos con primíparas durante la lactancia, en el que se fijó la ingesta de pienso, en base al 95% del consumo voluntario de un lote de primíparas utilizadas para tal fin. Esta práctica tenía como objetivo fijar el consumo de energía metabolizable entre tratamientos. El estudio tuvo como objetivo evaluar el consumo de lisina digestible en gramos por día (g / día), que osciló entre 45 y 65g / día (45 g, 50g, 55g, 60g / día). Después del destete, se estandarizó el manejo durante el intervalo de destete y durante el embarazo. Hubo una mejora gradual y constante, pero no significativa en el número de lechones nacidos en el segundo parto entre 45 y 55 g de lisina digestible. Sin embargo, de 55 a 60 g / día de lisina digestible (LD), el número de lechones nacidos en el segundo parto disminuyó significativamente en 2,2 lechones. Con los resultados obtenidos, se concluyó que el consumo diario de energía metabolizable (EM) es lo que define el nivel de LD en la dieta, según la relación que correspondía a 3,16g LD / 1000Kcal de EM. Por encima de este valor, los aminoácidos se desaminarán por falta de EM, con producción de urea que provoca una reducción del PH uterino y provoca un cambio negativo en la secreción, provocando la muerte del embrión, lo que resulta en una disminución del número de lechones en el segundo parto. Por lo tanto, el requerimiento de LD de las primíparas lactantes varía según el nivel de EM en la alimentación, manteniendo la relación LD: ME en 3,16 g LD / 1000Kcal.