En Colombia como en casi toda America Latina, la Produccion de cerdos ha estado mayoritariamente en manos de pequeños y medianos hatos (desde 5 hasta 300 madres). Solo una empresa en Coloombia tiene mas de 10.000 cerdas, Muy pocas (no mas de 4) tienen entre 5.000 y 9.999, Menos de 10 tienen entre 1.000 y 4.999 En nuestro caso (CERCAFE: Cooperativa de Porcicultores del Eje Cafetero), es un grupo de amigos productores de cerdos, que entre todos tenemos 4.000 madres, pero hay granjas de 60, de 80, de 100, de 150, de 200, de 300 de 350, y solo dos con mas de 700 madres. Lo fundamos (Soy Socio Fundador, Porcicultor y Tecnico), en 1.998, despues de haber trajinado desde 1980 como tecnico y productor. Lo anterior me da pie para pensar, y escribir con la seguridad de estarlo haciendo, que por pequeño que sea un hato, el productor NO tiene porque ser pequeño, es decir, por el hecho de solo tener 10 o 50 madres, el deño NO esta obligado o condenado a hacer las cosas de forma artesanal o empirica, que debe estar informado de la tecnologia de punta, y buscar hasta logralo el acceso a ella, y NO hablo ni de construcciones NI de equipos, hablo de manejo, de bioseguridad, de sanidad, de alimentacion, y en este caso de genetica, porque mientras en el mercado de nuestros paises, estan las mejores geneticas del mundo respaldadas por millones de datos y cerdos producidos, y por millones de dolares invertidos en mejoramiento genetico, NO podemos inducir a que los productores, por tener un numero bajo de poblacion, sigan \"jugando\" a hacer genetica, por ahorrarse unos pesos (solo unos que es la diferencia entre una cerda de descarte al rastro y la reposicion de una cerda nueva y que garantice el mejoramiento genetico), y escojan de su granja o de cualquier granja que tambien \"juega\" a la genetica, el futuro de su granja. De igual manera, NO pienso que un granjero deba jugar a la \"ruleta rusa\" con cerdas mayores hasta esperar que se venga con una camada baja en numero, o abundadnte en nacidos muertos, o baja en produccion lactea, para despacharla a mercado, porque los que hacen eso (nosotros tambien lo hicimos muchos años), seguiran produciendo no mas de 24 lechones destetos por cerda año, mientras que los que lo hacen programadamente bien hecho, logrmos mas de 28. (No en toda Colombia, solo hablo de CERCAFE) Espero que estos comentarios sirvan de estimulo para que los porcicultores de pocos animales de vientre, (Para nada PEQUEÑOS PRODUCTORES), se antojen, y se unan para hacer cosas juntos. Anexo los datos de lechones destetos hembra año de CERCAFE, desde que empezamos a hacer cosas juntos, y a manejar datos juntos: 2.002 21.2 2.003 22.4 2.004 22.6 2.005 23.3 2.006 23.7 2.007 23.6 2.008 25.1 2.009 25.4 2.010 25.3 2.011 26.1 2.012 27.5 2.013 28.7 hasta Mayo 31
Con construccioes tradicionales (sin ambiente controlado), alimento hecho por nosotros (inicialmente con maquila y desde el 2.009 en nuestra planta)con genetica TOPIGS, y en granjas de diferentes tamaños, como la anote antes.
Buenas tardes:
En todo criadero organizado se debe planificar con anticipación cuantas cerdas están a punto de agotar su vida productiva por números de partos para poder ir criando a la futura hembra de reemplazo o futuras madres con suficiente tiempo de antelación para que estas tengan peso y edad optima para ser cubiertas y no comprometer la cuota de montas o servicios semanales.
NUNCA DEBEMOS ESPERAR QUE LA CERDA MARQUE SU SALIDA AL DESTETE POR BAJO NUMERO DE LECHONES DESTETADOS ESTO ES UN GRAVE ERROR EN EL CUAL CAEN MUCHOS PRODUCTORES.
Resulta mas acertado ir registrando o monitoreando el comportamiento productivo de la cerda a partir de su quinto parto para ir ganando tiempo en la preparación de las cachorras o futuras madres y efectuar un reemplazo prolijo, ordenado y con mucha antelación.
Para ello debemos concentrarnos que toda cerda al quinto parto cuya media de lechones destetados resulte inferior al promedio de lechones destetados por las primerizas se convierte en una cerda potencialmente descartable en el próximo parto.( osea al sexto parto).
Por ello y para no seguir remando dentro de una cuba de dulce de leche hay que anticiparse a los problemas que pueden ocasionar una o muchas cerdas que destetan pocos lechones o ninguno por problemas durante el parto que te harán caer el promedio de lechones destetados en todo el criadero.
Siempre es mejor retirar a una cerda en el momento justo y no cuando esta fracasó porque ya será tarde y el error ya fue cometido pagando este desacierto con la caída de los parámetros productivos de tu establecimiento porcino.
Por ello recomiendo no esperar que la cerda marque su salida sino sacarla antes nosotros.
Este es mi humilde aporte hacia todos los productores de pocos o muchos vientres que por allí tienden a dejar a las cerdas por cariño o por desconocimiento mas tiempo que el recomendado.
Hola estimados les felicitó soy nuevo en éste negoció de la porcicultura y estoy muy interesado en aprender de ustedes a ver si me dan una mano de su basta experiencia en el negocio
Brevemente les comento que yengo ya dos años en esto y impiricamente he tenido buenos resultados ya que mis cerdas reproductivas tienen un promedio de 10 a 15 lechones oor parto tengo raza de York landra y como semental topic
Disculpen la pregunta quisiera saber que tipo de alimento se les da a las cerdas para que se desarrollen adecuadamente y porque una cerda después del primer parto no vuelve a preñarse....quisiera empezar un negocio de cría de cerdos pero no tengo mucho conocimiento....de antemano mil gracias.
Estimados requiero de su opinión respecto al siguiente tema:
Necesito sacrificar una marrana, esto por que de los 2 partos que a tenido solo a tenido máximo 3 cerdos..
Mi pregunta es, a los cuanto días después del parto se puede sacrificar para la venta.
En espera de su valioso apoyo con su experiencia..
Saludos
Hola saludos a todos los participantes en estos importantes tipo
Mi pregunta y duda es la siguiente
Recién inicie una pequeña granja familiar con diez cerdas y en sus primeros partos an dado muy pocos lechones por cerda
Sólo una tuvo 11
Otra 2,otra otra 5,otra 7 pero 2 nacieron muertos y otra 9 algo no estoy asiendo bien ojala alguien pueda orientarme o es que debo sacrificarlas y buscar otras
Gracias de antemano a las personas que se tomen la molestia de responder mi preocupación
Hola buenas noches, tengo una cerda q en el primer parto pario 3 y murio uno, en el segundo parto nacieron solo 2 dicen q es el padrote, tengo aparte un macho y una hembra d seis meses ambos, yo pienso q deberia d salir d los dos grandes (padrote y cerda) estoy iniciando y d verdad no veo resultado exitosos, les agradeceria mucho sus comentarios
Muy buenas compañeros porcicultores se que esto no tiene nada que ver con el tema, pero me tope con estos videos acerca del faenamiento en porcinos y me parecieron muy interesantes
https://www.youtube.com/watch?v=C_6KwV4L8eY&t=121s
https://www.youtube.com/watch?v=U3lutLWI-pw&t=474s
Hola bun dia yo tengo una chancha y es la 5 paricion y tuvo 16 lechones..3 muertos y se murieron4por que a la chanca no le habia vajado del todo la ubre y poca leche..tiene le quedaron 9 lechones y estan hermosos