Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ileitis porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ileitis porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ileitis porcina.
Diego Braña Varela
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
El Dr. Diego Braña Varela habla sobre la ileítis en la producción porcina, su actualidad y su impacto económico. Extracto de un episodio destacado de CerdoCast...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La ileítis es una enfermedad entérica extremadamente común en granjas porcinas de todo el mundo. Se manifiesta principalmente en cerdos en la etapa de finalización y puede ocasionar pérdidas significativas al afectar la conversión alimenticia entre un 6% y un 25%, y la ganancia diaria de peso entre un 9% y un 30%. En un nuevo episodio de CerdoCast, el MVZ. Luis Arceo y el Dr. Diego Braña Varela, representantes de Elanco México,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en cerdos en la recría, en este fragmento de una conferencia menciona enfermedades esporádicas que se dan en esta etapa, entre ellas la enteropatía proliferativa porcina o ileítis, disentería y salmonella....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ángel Medina (Montana) habla sobre la incidencia de la ileitis porcina (Lawsonia intracellularis) en los planteles porcinos y su control en lechones a través de biológicos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un gran número de granjas porcinas en todo el mundo se enfrentan a la Adenomatosis Intestinal Porcina (AIP). Entre el 30 y el 90 % de las granjas porcinas se consideran infectadas, según el país. En América del Norte, los productores de cerdos han estado luchando contra la enfermedad infecciosa desde principios de la década de 1990 y se estima que ha causado pérdidas económicas anuales de $ 20 millones. Debido al intenso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estudio de un brote de enteropatía hemorrágica proliferativa en una explotación porcina comercial, caracterizado por enteritis granulomatosa, mediante controles de sacrificio y estudios histopatológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos. El trabajo fue realizado por investigadores argentinos y publicado en Brazilian Journal of Veterinary Pathology (Machuca et al; Granulomatous enteritis associated with porcine proliferative...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karla López Matsuoka
CKM Perú
CKM Perú
La presencia de Lawsonia intraceullaris se ha vuelto una preocupación cada vez más constante en la crianza tecnificada de nuestro país. Esta bacteria gram negativa de tipo intracelular genera la enfermedad infecciosa entérica llamada Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP) o también conocida como ileítis. Las formas de presentación de la enfermedad son de tipo Hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se encuentran trabajando desde julio de 2021, en la creación de una vacuna que ayude a prevenir la enfermedad Ileitis, que produce la bacteria Lawsonia intracellularis. El proyecto cuenta con recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico-FONDEF que adjudicó 200 millones de pesos para realizar los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
ILEITIS PORCINA La ileitis es una de las principales enfermedades que afectan a las explotaciones porcinas. Se presenta de forma hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. La forma aguda afecta a animales de 4 a 12 meses de edad. Cursa con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
En muchas de las piaras de cerdo Ibérico y sus cruces que existen en la Dehesa, podemos encontrarnos con una interacción muy común, aquella en la que participan Trichuris suis y Lawsonia intracellularis. Realicemos un breve recordatorio de cada una de las dos especies. Trichuris suis ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
La cátedra de Producción porcina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata (Universidad Nacional de La Plata - UNLP) esta realizando un Proyecto de Investigación en Bienestar animal y ha elaborado una encuesta de caracter anónimo para los productores porcinos. La encuesta compuesta de preguntas sencillas tiene el objetivo de conocer cómo visualiza el manejo y las prácticas en su establecimiento cada productor poniendo foco en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
http://servacal.blogspot.com.es/2015/10/lawsonia-intracelluraris-en-cerdo.html Os adjunto por si tenéis algún caso de esta enfermedad que tantos estragos produce en nuestros animales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN La ws onia intracellularis (LI), Brachyspira hyodysenteriae (BH) y Brachyspira pilosicoli (BP) se asocian frecuentemente a la presentación de  diarrea en cerdos de desarrollo y engorde (1). Diversos estudios sugieren que la infección subclínica por LI provoca  pérdidas productivas tales como menor ganancia diaria de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Raul Yaciuk
Raul Yaciuk y 2 más
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Lawsonia intracelullaris (Li) y Brachyspira spp (Br) son causantes de enteritis en los cerdos, con o sin diarrea. Estos microorganismos se ubican en íleon y colon produciendo allí lesiones características. Los cuadros clínicos y las lesiones anatomopatológicas son insuficientes para dar diagnósticos certeros de las enfermedades causadas por estos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bibiana Pelliza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN La enteropatía proliferativa porcina (EPP), es causada por Lawsonia intracellularis que ocasiona pérdidas debido principalmente a su presentación subclínica (McOrist, 2005). El diagnóstico directo L. intracellularis, es complicado debido a la dificultad en su aislamiento. Para la técnica de PCR, un positivo significa que se detectó el ADN de la bacteria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estefania Perez
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Los objetivos de este trabajo fueron: 1) detectar la eliminación de Lawsonia intracellularis (LI), Brachyspira hyodysenteriae (BH) y Brachyspira pilosicoli (BP) en animales con y sin diarrea, en 6 granjas intensivas, mediante la técnica de PCR; 2) relacionar las características de la materia fecal con la detección de agentes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sonia Calle
Sonia Calle y 3 más
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La enteropatía proliferativa porcina o ileitis es causada por Lawsonia intracellularis. Esta bacteria es de distribución mundial y se presenta con mayor frecuencia en granjas porcinas de alto nivel sanitario. Requiere la presencia de otras bacterias de la flora digestiva para iniciar la colonización a nivel de los enterocitos, siendo la transmisión más frecuente por vía oral, donde el periodo de incubación es de 2 a 3 semanas. El estudio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.