Influenza porcina: estudios transversales clínicos, serológicos, patológicos y virológicos en nueve granjas de Argentina
Publicado:28 de julio de 2014
Por:Marina Dibárbora, Valeria Olivera (Laboratorio Aves y Porcinos, Instituto de Virología CICVyA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA); Javier Cappuccio, Maria Quiroga, Mariana Machuca, Carlos Perfumo (Cátedra de Patología Especial, Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata); Daniel Perez (Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine and Department of Veterinary Medicine, University of Maryland, USA); y Ariel Pereda (INTA). Argentina
Antecedentes
Los virus de la influenza A (IAV) son patógenos importantes responsables de pérdidas económicas en la industria porcina y representan una amenaza para la salud pública. En Argentina, los hallazgos clínicos, patológicos y virológicos sugieren que la infección por VIA está muy extendida entre las granjas porcinas. Además, se han informado varios subtipos de IAV, como pH1N1, H3N2, d1H1N1 y d2H1N2.
Objetivos
Evaluar los patrones de infección del virus de la influenza en nueve granjas porcinas de Argentina.
Métodos
Se realizaron estudios transversales clínicos, serológicos, patológicos y virológicos.
Resultados
Los resultados clínicos y patológicos fueron característicos de la infección endémica por influenza en ocho de las nueve granjas estudiadas. Mediante rRT-PCR, seis de las nueve granjas resultaron positivas a influenza. Se obtuvieron cinco IAV. El análisis del genoma determinó que cuatro de los aislamientos eran pH1N1 y que el restante era un virus recombinante H3N2 de origen humano que contenía genes internos pandémicos.
Los resultados serológicos mostraron que todas las granjas dieron positivo a anticuerpos contra la influenza A. Además, la prueba de inhibición de la hemaglutinación demostró que la infección por virus que contienen HA de diferentes subtipos (pH1, d1H1, d2H1 y H3) está presente en las granjas estudiadas y que las coinfecciones con dos o más subtipos estaban presentes en el 80,5% de los cerdos positivos.
Conclusiones
Dado que las vacunas contra el virus de influenza A no están autorizadas en Argentina, estos resultados reflejan la situación de la infección por influenza A en rebaños no vacunados. Este estudio proporciona más información sobre la circulación y las características del IAV en una región poco estudiada. Este estudio aporta más datos que se utilizarán para evaluar las herramientas necesarias para controlar esta enfermedad