Explorar

Anunciar en Engormix

Alimentos en seco con desechos agroindustriales

Publicado: 24 de marzo de 2015
Por: adriana saua

buenas, soy de argentina mendoza, docente, estamos en un proyecto con estudiantes del secundario, queremos desarrollar alimentos balanacedos para cerdo,aca estamos en zona agrcicola, y cerca de agroindustrias, tenemos desechos organicos de zapallo, chala de ajo, cascarillas de mani, y pensamos combinar con alguna hoja de penca, pensamos hacer alimentos secos al sol ya que disponemos de mucha energia solar.La pregunta es si estos alimentos son suficientes , en que proporciones deberiamos utilizarlos,hace falta adicionar otro alimento mas? , y si la chala de ajo no transfiere el gusto a la carne> desde ya muchas gracias

Temas relacionados:
Autores:
adriana saua
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Rolando Cuellar Gutierrez
25 de marzo de 2015
Todo alimento ayuda de alguna manera al desarrolo de los nimales y mucho mejor si es natural , pero habria que ver en que porcentaje son nutritivos, en mi opinion por lo menos un 35% de la alimentacion deberia ser alimento balanceado preparado para los cerdos , y el saldo alimentar con los desechos que nombraron , y el sabor al ajo si se transmitiria en parte a la carne de los cerdos . saludos
Recomendar
Responder
Luis Guillermo
25 de marzo de 2015
Si lo utiliza como complementó y si les adiciona miel o jarabe para hacerlos pala tablea o atractivos para el animal y sobre todo hace un proceso de adaptación lentto
Recomendar
Responder
Sergio Santana
26 de marzo de 2015
El conducto regular es analizar los aportes nutricionales y factores anti nutricionales de los recursos disponibles, cruzarlos con las necesidades de cada categoría productiva, muy seguramente para las primeras etapas productivas no se llenarán las necesidades por limitante en volumen, así que en las fases de starter, pre iniciador, iniciador, no vas a poder suministrarlos, o al menos como dieta única, vas a necesitar balanceado concentrado, pero en fases de engorde hacia la finalización, podrás seguramente alcanzar mas fácil el requerimiento. En todo caso seria conveniente analizar la calidad de la canal porcina, para saber su composición en macromoléculas y direccionarla comercialmente. Los ingredientes como ajo, etc., deben ser suministrados cuidadosamente, pues si transmiten sabores característicos al musculo. Hacer el balance costo beneficio para saber si financieramente es negocio o no producir bajo este sistema. Saludos.
Recomendar
Responder
Alvaro RAMIREZ MERLANO
30 de marzo de 2015
Debemos tener en cuenta que el cambiar de materia prima para preparar alimentar cerdos no es conveniente porque el cedo es exigente en el balance de las raciones y en la asimilación de ciertos ingredientes de la dieta.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América