Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Inseminacion en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Inseminacion en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Inseminacion en cerdos.
El uso de la inseminación artificial, ha producido grandes avances en fertilidad, labores genéticas y salud y bienestar de los animales. El cambio en la industria sobre usar métodos de monta natural a inseminación artificial, se remonta a 1960, donde Reino unido es líder en este proceso de transición. Más tarde, se unirán el resto de países europeos. Los centros de inseminación en la especie porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habla sobre la gestión de la alimentación en el intervalo Destete - Celo en la cerdas, en el Workshop organizado por Nutrimas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
AP Equipos Integrados, S.A. de C.V.
 
La destacada Investigadora mexicana Anethe Ortega cuenta, en base a su amplia experiencia, la importancia e impacto de la transferencia genética en la producción porcina, y los desafìos y oportunidades de la reproducción de cerdos. Resumen de su diálogo con Leandro Del Tuffo de CerdoCast ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Gonzalo Ferrer
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Uno de los grandes olvidados en la granja es el proceso de recepción y conservación de las dosis seminales. Las personas que nos hemos dedicado a gestionar grandes CIAs comerciales somos especialistas en producir dosis seminales de una gran calidad y seguridad para la granja. Quedando como materia pendiente su control una vez recepcionada. Como bien es conocido por todos , la célula espermática una vez colectada, comienza a perder sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En todas las especies, la ginecología y la obstetricia experimentaron un auge espectacular con el desarrollo de la ecografía. Esta técnica es insustituible en obstetricia, especialmente para las especies animales, con la finalidad de determinar la fecha de monta, localizar las formaciones ováricas, seguir el crecimiento de los folículos e identificar el tamaño y la ecogenicidad del cuerpo lúteo. Todas estas informaciones son importantes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Daniel Salamone
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La aparición de herramientas moleculares que permiten la modificación precisa del genoma de los animales posibilita la obtención de fenotipos de pérdida de función. Tal como la obtención de cerdos editados genómicamente, que permiten su utilización como donantes de células, órganos o tejidos en humanos. En tal sentido, para lograr una edición génica efectiva es necesario...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Tanto en la Inseminación tradicional como en la Intrauterina o Post cervical hemos oído hablar del reflujo, pero no nos hemos detenido a analizar las causas y consecuencias de esto. Aquí mis consideraciones sobre el tema. Primero debemos saber a qué consideramos reflujo de semen en la inseminación artificial porcina. Toda cantidad de semen que sale por la vulva durante o después de la aplicación lo llamamos reflujo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El objetivo principal de una empresa de producción porcina, es la de generar, como producto final, cerdos a beneficio, lo que se traduce en kilos de carne al consumo fresco o a la industria. La clave para medir con mayor exactitud la productividad de la empresa es: Kg. de carne por cerda año. Poder cumplir con el objetivo con la mayor eficiencia, va a depender de múltiples factores (bióticos y abióticos) que puedan ser o no, controlados por el humano...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 3
Muy buenas tardes Quisiera consular sobre las inseminación post cervical que experiencia tienen con respecto a esta técnica que hoy en dia es una alternativa para muchas granjas. Mi preguntas son las siguientes: 1) Inseminación sin machos? 2) Tiempos de inseminación? 3) Paridad que son inseminadas? 4) Tipos de hembras a inseminar? 5) El material para inseminar que Empresa? 6) Cuantas inseminación? 7) Cantidad de semen? 8) Concentración...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 0
Ruth González
Nutrimentos Deza S.A - NUDESA
Es muy importante durante todo el año, garantizar que el semen utilizado en las explotaciones porcinas sea de calidad y se encuentre en perfectas condiciones, pero las altas temperaturas del verano obligan a extremar aún más las medidas de control. Los verracos son altamente sensibles al calor y esto repercute de forma negativa en la calidad del eyaculado, por eso han de estar correctamente alojados, evitando en lo posible que la temperatura del local supere los 20...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 9
Brunori Jorge
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La técnica de inseminación artificial cervical (IAC) en porcinos ha consistido tradicionalmente en la deposición de la dosis seminal en la porción posterior del cuello del útero. De esta forma se utilizan entre 3 y 4x109 espermatozoides en un volumen de entre 80 y 100 ml. de diluyente por dosis. Actualmente existe otra estrategia que es la inseminación artificial pos cervical (IAPC) que...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Preliminares Asegúrese de que todos los insumos necesarios para la colección, la dilución y la evaluación del semen estén correctamente preparados y plenamente dispuestos, como se describe a continuación: Agua purificada (idealmente bidestilada) Mezcla para diluyente Calentador (3 ltr) o baño de agua (de mayor volumen) para temperar el...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 2
Jose Raul Montes De Oca
Seychelles Agricultural Agency
Seychelles Agricultural Agency
Gracias de forma anticipada a todos por los aportes y comentarios que podrian hacer a este tema. Respecto de los efectos de cambios bruscos de temperatura entre la recolección y la ubicación del semen en el conservador (16-17 grados): Pudiera el aire acondicionado afectar durante el proceso de manipulació, dilución y empaque del semen diluido? En paises tropicales cuáll es la temperatura ideal dilución? Despues de empacado debe...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
hola qué tal, quiero consultar algo acerca de esta raza, lo que pasa es que me heredaron una cerdito mini pig ya de 2 años y estoy buscando la forma de reproducirla, ya sea por inseminación, o por medio de una monta, quiero ver si hay algún contacto para poder platicar acerca de esto, saludos colegas y gracias...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La inseminación artificial es una técnica que la deben llevar  a cabo personas responsables ya que las cerdas entran en celo de lunes a domingos durante todo el año y la técnica debe ser realizada correctamente todos los días del año. Con esto quiero decirles… que las personas indicadas para realizarlas son los  médicos veterinarios o hijos de productores...
Comentarios: 87
Recomendaciones: 2
Buenos días, mi duda es sobre la inseminación artificial 1- Cuanto tiempo puede durar el semen hasta realizar la inseminación. 2- Al realizar la inseminación se debe empujar el semen hacia el conducto de la cerda o no o que se debe hacer. 3- Cuando se presentan momias esto es hereditario o se puede repetir? Hago estas dos preguntas por que en la pequeña granja que tengo dos de las cerdas les realice la inseminación y me repitieron 3 veces el calor y al utilizar el macho directamente si...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
La inseminación artificial (IA) forma hoy en día una parte integral de la rutina de trabajo en todo tipo de explotaciones porcinas, desde granjas núcleo hasta granjas comerciales. Durante los últimos 10 años su uso se ha incrementado enormemente. Se estima que en la actualidad de las 76 millones de cerdas en el mundo, más del 30% son inseminadas. Los países de la Comunidad Europea encabezan la lista del uso de IA con un 58.7% de cerdas...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
La inseminación artificial es una técnica reproductiva muy utilizada de forma rutinaria en muchas especies ganaderas como el porcino, el cunícola o el vacuno. Sin embargo, los resultados varían en función de múltiples factores, tanto los que afectan a la calidad seminal como al momento idóneo para la inseminación Por regla general, los espermatozoides son viables durante uno...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
1.-  Introducción La genética es un factor de competitividad muy importante y frecuentemente es minimizado por los porcicultores, este factor tiene la característica de tener ganancias permanentes (aunque se pague una sola vez por ellas) y se requiere un entrenamiento sofisticado y tiempo para el manejo adecuado. El empleo de la inseminación artificial (IA) ha experimentado un gran aumento, debido a las ventajas que esta técnica presenta....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2