Explorar

Anunciar en Engormix

Protocolo de sincronización de celo para obtener cigotas fecundadas in vivo en cachorras prepúberes

Publicado: 20 de junio de 2024
Por: Maria Suarez del Cerro, Tuti Stoppani, Marcos Pobliti, María José Beribe (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Federico Allegroni (Instituto de Investigación en Producción Animal (INPA UBA-CONICET) y Facultad de Agronomía UBA); Sol Pillado (Facultad de Ciencias Veterinarias UBA); La Motta G, Olinda Briski, Daniel Salamone, Ratner L y Rafael Fernandez Martin (Instituto de Investigación en Producción Animal (INPA UBA-CONICET) y Facultad de Agronomía UBA). Argentina
Introducción
La aparición de herramientas moleculares que permiten la modificación precisa del genoma de los animales posibilita la obtención de fenotipos de pérdida de función. Tal como la obtención de cerdos editados genómicamente, que permiten su utilización como donantes de células, órganos o tejidos en humanos. En tal sentido, para lograr una edición génica efectiva es necesario contar con cigotas (embriones de una sola célula) obtenidos in vivo, para aumentar la probabilidad de supervivencia pos edición.
El objetivo de este trabajo fue determinar el peso óptimo al momento de la inseminación de cachorras porcinas prepúberes a las que se le aplicó un tratamiento hormonal para sincronizar el celo, inseminarlas a tiempo fijo y obtener cigotas por lavado oviductal postfaena para posterior edición génica.

Materiales y Métodos
Se trabajó con 5 tandas de 14 cachorras cada una (Tabla 1), que fueron seleccionadas a partir de lotes de engorde pertenecientes a la Unidad Demostrativa Porcina de la EEA INTA Pergamino (Figura 1A). El protocolo hormonal utilizado para la sincronización del celo fue el descripto por NavarroSerna et. al 2021; que consistió en la aplicación intramuscular de 1300 UI de eCG (día 1) y 1000 UI de hCG (día 4). A la mañana siguiente (día 5) las cachorras que presentaron celo, identificado a través de la aparición del reflejo de inmovilización frente al macho, fueron inseminadas artificialmente con una sola dosis de semen (80 ml) (momento de IA, dosis, volumen).

Resultados y Discusión
>
En la Tabla 1 se observa para cada tanda de cachorras los pesos medios al momento de la IA, el número de cachorras inseminadas, la cantidad de cachorras que ovularon y el número de cigotas recuperadas.
Tabla 1. Recuperación de cigotas por lavado oviductal post faena en cerdas sincronizadas hormonalmente.
Tabla 1. Recuperación de cigotas por lavado oviductal post faena en cerdas sincronizadas hormonalmente.
Los resultados mostraron una relación lineal entre el peso medio y el número de cachorras que ovularon (r= 0,90). En efecto, cuando los pesos medios estuvieron entre 85,2± 4,11 y 90,3± 5,84 kg, entre el 70 y 100% de las cachorras tratadas ovularon, permitiendo una recuperación de entre 75 y 110 cigotas para su posterior edición génica (Figura 1B).
Figura 1. A: selección de cachorras prepúberes de la Unidad Demostrativa Porcina de la EEA INTA Pergamino. B: Edición génica de cigotos por la técnica CRISPR-Cas en el laboratorio de Biotecnología Animal FAUBA.
Figura 1. A: selección de cachorras prepúberes de la Unidad Demostrativa Porcina de la EEA INTA Pergamino. B: Edición génica de cigotos por la técnica CRISPR-Cas en el laboratorio de Biotecnología Animal FAUBA.

Conclusiones
El éxito del protocolo hormonal para la sincronización de celo aplicado en este trabajo, medido en el número de cachorras que ovularon y el número de cigotas recuperadas, se obtendría con cerdas prepúberes a partir de los 85 kg de peso medio.

Navarro-Serna et al. (2021). The CRISPR Journal Vol 4, N°1, 2021.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Maria Suarez del Cerro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Tuti Stoppani
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Marcos Pobliti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Federico Allegroni
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
María José Beribe
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Sol Pillado
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Olinda Briski
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Daniel Salamone
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Rafael Fernandez Martin
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
libardo corredor uribe
3 de julio de 2024
Ok
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.