Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de cerdas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de cerdas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de cerdas.
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En las últimas décadas el Bienestar Animal, problemática de la que la sociedad toma conciencia por el año 1964, ha aumentado en importancia tanto moral, como económica. En Argentina hay, en la actualidad, restricciones en cuanto al transporte, sacrificio y alojamiento de los animales para consumo. (SENASA, Coordinación de Bienestar Animal 1999; 2002; 2004). Mientras...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Las adopciones cruzadas en función del potencial de la hembra son una práctica recomendable en producción porcina comercial. (García Mungía 2014) Dichas adopciones se realizan de rutina, con el fin de estandarizar el número y tamaño de lechones en cada plaza paridera. Esta práctica se realiza en las primeras 24 hs porque es en este momento cuando ocurre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Introducción. La temperatura ambiente elevada causa un aumento de la temperatura corporal de los animales, afectándose la fertilidad tanto de machos como de hembras, así como la implantación embrionaria (Zanella et al., 1999), provocando pérdidas relacionadas a la reproducción (Brandt et al ., 1995). Quiles y Hevia...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Miquel Collell
MSD - Merck Animal Health
Si el granjero o el veterinario que “controla” una granja no es capaz de contestar esta pregunta, quien está gestionando la granja son las cerdas y no las personas. Erróneamente hemos asociado el concepto de banda al manejo que se hace cuando estamos destetando cada dos o tres semanas. Hace ya algunos años, y con el objetivo de intentar mejorar la eficiencia productiva de las explotaciones, comenzó a implementarse en algunas...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 20
Hay muchas publicaciones sobre el manejo de primerizas y cada vez que lo tenemos en las manos, lo mas seguro pensamos: ¡Eso ya lo sé!, ¡eso si lo hago! ¡yo estoy bien! Después de tener la oportunidad de revisar muchos datos de productividad y principalmente de primerizas, la realidad es la misma, NO SE TRABAJAN ADECUADAMENTE y tenemos un resultado pobre. Sabemos que la sanidad influye directamente sobre la productividad y de ahí tenemos los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La Dra. Laura Batista habla en Engormix.com sobre "Manejo sanitario de la hembra de reemplazo: 30 lechones destetados/hembra/año", tema de su presentación en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina PERÚ 2018 - CIPORC. Nivel sanitario de la granja, hiperprolificidad, bioseguridad, control de patógenos fueron algunas palabras claves en este diálogo con la destacada investigadora y consultora internacional, quien deja un desafío para la producción porcina: 40 lechones...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 23
Marcelo Miguez
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción: Habitualmente en las granjas de producción porcina se realizan dos detecciones de celo diarias e inseminaciones de las cerdas en función de la categoría fisiológica.El objetivo de este trabajo es comparar ésta práctica de manejo con otra que consiste en una sola detección de celo diaria e inseminación a horario fijo, ya que si los resultados...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Ruben Mallaopoma señala en Engormix.com que una de las principales acciones sanitarias para el control del PRRS en una granja positiva a esta enfermedad, es la aclimatación de futuras hembras reproductoras, con el objetivo de que tengan una inmunidad robusta y similar al hato reproductor antes de ingresar a granja...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Huerta habla en Engormix.com sobre Manejo de las hembras primerizas, su importancia para mejorar la productividad y la Gestión de recursos humanos en granjas porcinas, temas de sus dos conferencias brindadas en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina - CIPORC 2019.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La prolongación de los efectos ambientales sobre las cerdas es una problemática del otoño de que hay que estar alerta, para minimizar sus efectos y contribuir a la sostenibilidad de los planteos productivos. “En el otoño hay una disminución de los efectos de las altas temperaturas y la alta radiación solar lo que constituye un verdadero alivio para los sistemas de producción de cerdos, sobre todo aquellos dedicados a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cuanto espacio vital (m2) es los recomendables por cerdad de o en gestación en corrales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Demyda Peyrás
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN Las mayores pérdidas por mortalidad en la industria porcina suceden antes del destete, siendo este el periodo de mayor vulnerabilidad del lechón. El aplastamiento es una de las principales causas de muerte predestete y se consideran factores de riesgo tanto el número de partos como el comportamiento de la hembra (García Gonzalez y col 2011). Cabe destacar que las experiencias previas son cruciales para entender el...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 2
Los especialistas en nutrición animal de Provimi Argentina explican cuáles son los mejores contextos para la fase de reproducción porcina, que exige mayores cuidados. La importancia del ambiente y del manejo de las cerdas en esta etapa. Introducción La fase de reproducción es la que exige mayores cuidados en la producción porcina. Cualquier descuido en esta etapa representa pérdidas de productividad que...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 12
Jorge Cacciavillani
Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
La producción porcina nacional, registra un constante incremento todos los años con una faena de capones de 513.283 cabezas en 2017, y la provincia de La Rioja participa con un 1.3% que es aportado por solo 5 establecimientos (Minagri, 2018). Sin embargo esto no contempla los Altos índices de informalidad tributaria y productiva en referencia a la alta proporción de faena clandestina e informalidad del sector (Minagri, 2013). La actividad porcina en muchos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las exigencias nutricionales de los cerdos vienen influenciadas por numerosos factores, entre los que podemos destacar la genética, el sexo, la edad, las condiciones sanitarias y el clima. Durante las épocas de calor elevado, se suele observar en las explotaciones porcinas una disminución de los rendimientos reproductivos (menores tasas de parto, mayor número de días de retorno al celo post-destete, mayor...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
La principal función de descartar cerdas y traer nuevas cerdas de reposición es la de mantener un nivel reproductivo alto, sano y óptimo siendo capaz de ser cubiertas con éxito, brindando camadas parejas en cantidad y peso de lechones. Gracias a esto logramos aumentar la productiva sacando de nuestra granja las cerdas que no alcanzan las expectativas productivas mínimas pautadas. Entonces, tener un programa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jackson Zenatti
Avioeste
Hace poco tiempo el desafío de las granjas tecnificadas era llevar uno de los principales indicadores de productividad, el Destetado por Hembra Año (DHA) a 30 lechones. Pero por avances genéticos, de nutrición, sanidad, tecnologías y gestión muchas granjas ya pasaron este número en Latino América y están alcanzando el número de 35 DHA. ¿Es un número distante? No. Este artículo tiene como objetivo...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 39
El Dr. Álvaro Rojo Gómez, Gerente de la unidad de negocios de cerdos en México para Cargill Premix and Nutrition, Provimi, dió la conferencia: "Ajustes nutricionales a cambios medioambientales, nivel de producción y de manejo en cerdas reproductoras" en CLANA 2016....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Sara Williams
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción La evaluación de los registros reproductivos y de las causas de descarte en reproductoras porcinas es una herramienta imprescindible para aplicar estra-tegias de descarte eficaces y lograr una mayor eficien-cia productiva. Esto se debe al impacto económico y productivo que representan la compra y preparación de nuevas reproductoras (D´Allaire et al., 1987, 1992, 2006; Engblom et al., 2008; Knauer et al., ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...91011...14