Consulta toda la información sobreManejo de cerdas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de cerdas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de cerdas.
Las mayores pérdidas por mortalidad en la industria porcina suceden antes del destete, siendo este el periodo de mayor vulnerabilidad del lechón. El aplastamiento es una de las principales causas de muerte predestete y se consideran factores de riesgo tanto el número de partos como el comportamiento de la hembra......
Disertación de Carola Kühne de la investigación "Factores condicionantes de días no productivos en granjas porcinas. Evaluación del impacto productivo y económico" cuyo objetivo general fue categorizar los factores condicionantes de los DNP, cuantificar su incidencia sobre el total de los DNP en las granjas y el impacto económico; y el objetivo específico.....
...
Armando Hernandez Silva, MSc. y Consultor de Cargill, habla sobre el Manejo eficiente de hembras en corrales grupales y su estrecha relación con el bienestar animal, sus beneficios y normativas... ...
El destacado consultor Oscar Huerta habla en Engormix.com de una discusión eterna sobre el manejo de las primerizas y el impacto en su vida productiva. Huerta señala diferentes acciones de manejo, alimentación y de instalaciones con diversos resultados para que la primeriza tenga sus más altos resultados......
Oscar Huerta habla en Engormix.com sobre los días no productivos de la cerda (DNP) y propone tener una visión diferente sobre ellos y considerarlos como costos de oportunidad. Huerta quien es asesor técnico comercial para Latinoamérica para una importante empresa del sector tiempo atrás publicó en nuestra red social sobre el mismo tema......
"Como la fuente de calor afecta la mortalidad predestete y el consumo de nutrientes" fue el tema de la conferencia de Claudio Faúndez en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina PERÚ 2018 - CIPORC. Faúndez señala los distintos microambientes y las estrategias nutricionales que hay en la maternidad para cubrir las necesidades de las cerdas y sus lechones......
Introducción No importa el tipo de sistema de producción o su tamaño, todos requerirán introducir nuevos animales a su explotación en forma periódica. A los animales que ingresan a la explotación se les conoce como "reemplazos" y a los que salen se les denomina "desechos". En la actualidad las cerdas están expuestas a circunstancias las cuales han provocado que en tiempo de vida productiva o longevidad...
Simon Tibble, Director de Investigación y Desarrollo de ASN - AB Neo, habla sobre los nuevos requerimientos, retos y soluciones para el manejo de cerdas hiper-prolíficas y lechones, el consumo de calostro y otros temas para optimizar y mejorar la producción....
Un número más de cinco cerdas iniciaron un vomito y luego una diarrea; que pudo producir este tipo de sintomatología, como se puede prevenir y cómo se puede solucionar el problema presentado para que las cerdas no pierdan peso, ni aborten, gracias por su valiosa colaboración...
La reproducción es el factor clave en la producción porcina, ya que su principal objetivo es obtener el mayor número de lechones destetados por unidad de tiempo al mínimo coste posible. Esto no implica solamente producir un número elevado de lechones sino también conseguir que estos lechones sean viables tras la separación de la madre. Para conseguirlo el manejo reproductivo debe ser muy correcto, prestando una especial atención...
Los Días No Productivos (DNP) son un tema de toda la vida en la producción porcina y tal vez, es el parámetro olvidado que nos ayuda a hacer más eficiente nuestras granjas, la propuesta ahora es la de tener una visión diferente sobre ellos y el de considerarlos como costos de oportunidad, misma que se puede definir como las oportunidades perdidas en la elección de un gasto sobre los demás. Debemos partir que el ciclo productivo de la...
En esta serie de artículos, en los cuales se abordaran los aspectos más importantes en la producción de porcino y dentro de estos, los indicadores productivos que tienen mayor influencia. En esta serie de artículos se trataran todos los temas (nulíparas, eficiencia reproductiva, productiva, destete y cebo). 1. NULIPARAS: PUNTOS CLAVES PARA OPTIMIZAR LA...
Introducción Las enfermedades que afectan a los porcinos, son un proceso dinámico que involucra una variedad de agentes, etiológicos, algunos como, el virus de la Diarrea Epidémica Porcina (DEP), el Circovirus porcino, el virus PRRS, el virus de Influenza Porcina (IP), o bien bacterias como el Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae, son factores desencadenantes o bien factores primarios. Otros como Salmonella sp,...
La cerda más preciada en nuestra granja es aquella que desteta la mayor cantidad de lechones. Para determinar esto se debe hacer un seguimiento individual de todas las cerdas en producción: mediante fichas y registros computarizados que me indicaran a lo largo de los años el desempeño productivo de cada una de las madres. Los datos básicos a tener en cuenta son: .- nº de caravana de la cerda: .- fecha de...
Desde la visión del veterinario de producción, intentaremos definir los aspectos clave del manejo en maternidad; utilizando los recursos justos para la obtención de los mejores resultados posibles. Los puntos clave en los que nos gustaría incidir, son los siguientes: 1.- Personal 2.- Sanidad 3.- Manejo en la fase de gestación 4.- Manejo de...
El diagnostico de gestación por ecografía es una práctica de rutina en la gran mayoría de granjas de producción intensiva. Por otra parte es sumamente importante hacer un diagnóstico precoz y fiable, si tenemos en cuenta que se calcula que por cada día abierto de una cerda perdemos más o menos 2 euros.
En cuanto a la técnica como tal, no suele ser muy complicada, evidentemente se necesita una cierta experiencia pero como...
Una cerda de reposición puede tener tantas definiciones como empresas o interlocutores abordemos. ¿Por qué? Porque es más que una cerda: es un concepto que engloba una serie de características cuyos principales factores modificadores van a ser el origen genético y las necesidades del usuario. Una cerda de reposición, puede tener tantas definiciones como empresas o interlocutores abordemos. ¿Por qué?...
Introducción El proceso de selección natural ha permitido la adaptación del cerdo a diversos ambientes, climas, alimentos disponibles y, con la adopción de tecnologías de manejo y mejora genética, ha permitido obtener un animal capaz de alcanzar índices biológicos que le permiten altas tasas de crecimiento en cortos periodos de tiempo. Es posible que la...