No cabe duda de que el aumento del número de lechones producidos por cerda/año pueda mejorar el rendimiento de la explotación. Mi cuestionamiento es en cuanto a algunos detalles que necesitan ser considerados. Como es sabido que el peso del lechón al nacer tiene una alta correlación con la mortalidad durante la lactancia y con el desempeño durante todas las fases de la cría, y cómo el aumento del número de lechones nacidos resulta en menor peso medio al nacimiento, cuál debería ser el peso límite aceptable del número de lechones al nacer, con las genéticas de las matrices actuales? . Pienso que ante esta realidad se deben priorizar líneas de investigación que objetivicen evaluar alternativas para mejorar la eficiencia placentaria de las matrices. Con estas consideraciones, queda evidenciado que el aumento puro y simple del número de lechones nacidos tiene consecuencias en la producción práctica que necesitan ser ajustados, como el manejo de la nutrición y el ambiente; y que las posibles diferencias en la eficiencia de los animales deben ser también contabilizadas.
Estimados colegas
Muy interesante la discusion y creo que hay que valorar los programas de datos que permiten estandarizar las comparaciones de resultados de sistemas productivos.
Respecto a la productividad de cerda en un sistema me parece que renemos que llevar en paralelo a lo actual la productividad de lechones por vida util
El costo de una cerda por invetsion genetica se ha ejevado considerablemente y sin embargo tenemos muy altas rasas d remplazo anuales por que perdemos todavia un alto % de cerdasde prim el y segundo parto sin que se amortice el valir de inversion inicial , Este concepto ha sidopresentado por un economista de la U de Iowa el 2011 y creo deberiamos incluirlo en nuestras actividades evaluaciones en paralelo a los cerdos producidos con or cerda al año que NO CONSIDERA que ran eficiene somos en obtener rentabilidad sobrela inversion genetica (STADLER 2011)
Al considerar estos conceptos la mayor productividad por cerda se obtiene cpn alargami nto d vida util obviamento No deteniendo el progreso genetico que ha sido uno de los factores claves en la mejora d la productividad de los rebaños porcino
Actualmente la produccion por vida util de la cerda es cercana a 70 lechones por cerda: en sistemas donde el numero ordinal de partos es de 2,5 a 3; segun STADLER podriamos superar los 120 lllechones su un mayor % de cerdas del rebaño alcanzan 7 o 8 partos
No tenemos todavia las respuestas para mayor longevidad pero creo que es un gran desafio para las todos los invplucrados en la industria en especial genetistas y nutricionistas
Saludos cordiales
Leonardo Cuevas
Pigtec
Me gustaría reafirmar que aumentar el número de lechones nacidos resulta en una mayor desuniformidad de lechada, aumentando el número de lechones rechazo con bajo peso.
Es importante señalar que el lechón rechazado por tener menor capacidad de crecimiento y de deposición de proteína en la carcasa, necesita recibir manejo y nutrición específicos.
En cuanto a la edad de destete, realmente el más apropiado sería destetar con edad mínima de 23 días. Esto estaría relacionado a la menor producción de CRF que actúa activando células MAST, cuyos productos liberados son los responsables de los efectos negativos del destete sobre la mucosa intestinal de los lechones.