Explorar

Anunciar en Engormix

Comportamiento productivo de cerdas con el uso de diferentes modelos de parideras a campo

Publicado: 30 de abril de 2015
Por: Maria De Los Angeles Gonzalez, Valeria Soledad Borelli, Walter Zanel. Sector Porcinos, Área de Producción Animal. E.E.A INTA Las Breñas, Chaco
La producción de cerdos a campo representa una interesante alternativa dentro de los distintos sistemas de producción por la menor inversión de capital, con costos fijos de amortización mucho menor en comparación a los sistemas bajo confinamiento y con posibilidades de performances físicas iguales o ligeramente inferiores a las obtenidas en sistemas bajo confinamiento. En un sistema de cría la instalación fundamental es la paridera. La mortalidad durante la lactancia expresa de manera conjunta la habilidad materna y las seguridades que brinda la paridera.

El objetivo de este trabajo fue evaluar dos modelos de parideras de campo y la época de parto, sobre la productividad de las cerdas.

El trabajo se llevó a cabo, en una granja comercial de ciclo completo, localizada en la E.E.A INTA Las Breñas (Las Breñas, Chaco), con un clima caracterizado por temperaturas medias anuales de 28ºC. El estudio abarcó las 4 estaciones del año, utilizando programas de pariciones mensuales, de entre 10 a 12 cerdas. Se realizaron 2 tratamientos: TRT1: Paridera Iglú: 2,5 largo x 2,0 ancho x 1,2 m de altura con dos ventanas, y TRT2: Paridera Alpina: de forma triangular, 2.5 mts largo x 2.0 ancho x 1,6 m de alto, los extremos presentan aberturas de 0.60m (ancho) x 1.00m (altura). Las parideras se ubicaron en piquetes de 20 x 50 m, empastados con alfalfa y delimitados por alambres eléctricos.

Las variables registradas en cada paridera fueron: Nº de lechones nacidos vivos (LNV). Nº de lechones nacidos muertos (LNM). Nº de lechones destetados (LD) y época del año (estival e invernal). Se realizó estadística descriptiva, ANOVA y comparación de medias.

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en el Nº LD: alpina = 9.39 LD vs. Iglú = 8.36 LD, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas en la época de parto.
Temas relacionados:
Autores:
Valeria Soledad Borelli
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Walter Zanel
Teknal
Maria De Los Angeles Gonzalez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América