Explorar

Anunciar en Engormix

Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde

Publicado: 10 de mayo de 2020
Por: Diego Jaramillo
La vida de un nuevo cerdo empieza desde que la hembra tiene el servicio efectivo. Y está conformada por:
Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde - Image 1
La etapa de lactancia puede ser de 21 o 28 días, la etapa de precebos puede ser de 6 o 7 semanas y la etapa del engorde sus días depende de los objetivos de peso final para el sacrificio y el mercado.
Si vemos la etapa de levante y engorde en días participa con el 37% de toda su vida y participa con 71% del consumo de concentrado total.
En la etapa de la ceba se tiene en cuenta varios parámetros productivos como son: Días de ceba, ganancia animal día, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad, volatilidad del peso final al salir a sacrificio.  Estos parámetros varían dependiendo de factores internos y externos.
Los factores internos los podemos administrar y los externos tenemos injerencia parcial o nula en la administración.
Algunos factores internos son:
  • Genética.
  • Planes de alimentación y tipos de concentrados.
  • Administración y manejo.
  • Tipos de construcción.
  • Suministro de alimento.
  • Ayunos de los cerdos al momento de salir de la granja para la planta de beneficio (Sacrificio).
  • Peso inicial y peso final.
  • Sanidad, plan sanitario.
  • Sexo.
Algunos factores externos son:
  • Cantidad y calidad del agua.
  • Humedad relativa.
  • Vientos y corrientes de aire
  • Ayuno de los cerdos en corral (planta de beneficio) a planta de sacrificio.
  • Transporte (Logística).
  • Clima.
  • Procedencia de los lechones (peso promedio 27 kilos).
  • Numero de procedencias para el llenado de un lote a cebar.
Si hacemos una relación de los parámetros productivos y los vemos en un plano de dispersión nos encontramos con tendencias de comportamiento y a la vez con puntos que rompen las tendencias.
Para la analítica cogimos una muestra de 645.688 cerdos cebados, con las siguientes características: Clima frio entre 16 y 19 grados centígrados a una altura sobre el nivel del mar promedio de 2.200 y 2.550, humedad relativa entre 61% y 70%. Del total de los cerdos cebados el 3% eran hembras el 4% inmunocastrados y el 93% revoltura (hembras y machos). Los planes de alimentación se tuvieron en cuenta cuatro proveedores de concentrado. Los llenados de los lotes a cebar se conformaron así: 33% procedencia única de proveedor y 67% revoltura de procedencia.
Grafico 1
Relación del peso final con la conversión alimenticia: El grafico de dispersión nos muestra que a mayor peso final hay un incremento en la conversión. La línea de tendencia tiene una R de 22.35%.
Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde - Image 2
Grafico 2
Relación del peso inicial con la conversión alimenticia: El grafico de dispersión nos muestra que a mayor peso inicial hay un incremento no muy pronunciado en la conversión alimenticia. La línea de tendencia tiene una R de 4.56%
Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde - Image 3
Grafico 3
Relación de la ganancia animal por día (Gr) con la conversión alimenticia: El grafico de dispersión nos muestra que a mayor ganancia animal por día hay una mejora en la conversión alimenticia. La línea de tendencia tiene una R de 2.30%.
Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde - Image 4
Grafico 4
Relación de la ganancia animal por día (Gr) con el peso inicial: El grafico de dispersión nos muestra que a mayor peso inicial hay una tendencia a mejorar la ganancia animal por día. La línea de tendencia tiene una R de 7.37%.
Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde - Image 5
Grafico 5
Relación del porcentaje de la mortalidad con la conversión alimenticia: El grafico de dispersión nos muestra que a mayor porcentaje de mortalidad hay una tendencia a desmejorar la conversión alimenticia. La línea de tendencia tiene una R de 24.52%.
Tendencias y realidades de los parametros productivos en cerdos entre 22 y 140 kilos. Etapa de levante y engorde - Image 6
CONCLUSIONES
  • Los sistemas de explotación intensivas como la porcicultura y avicultura. Específicamente la explotación de cerdos a nivel industrial y con visión de empresa agropecuaria se puede realizar en condiciones y factores externos muy amplios de clima y altura sobre el nivel del mar, en este informe lo hicimos en un rango que contempla temperaturas entre 16 y 19 grados centígrados.
  • Los parámetros productivos se deben de administrar y manejar de forma muy particular en cada granja y lote de crecimiento.
  • Para lograr una mínima conversión alimenticia y maximizar la ganancia día por animal debemos de tener un manejo eficiente y eficaz de las otras variables y tener en cuentas los factores internos y externos mencionados anteriormente.
  • Estas tendencias y datos específicos deben de ir acompañadas de datos económicos para una toma de decisiones más acertadas, a tiempo y acorde a cada productor, siempre mirando un objetivo de beneficio monetario. En otras presentaciones vamos a ver estos temas.
  • Todos los parámetros productivos deben de tener un PORQUE un COMO y un QUE.
LOS DATOS SON EL ACEITE Y LA ANALITICA ES LA LOCOMOTORA
Temas relacionados:
Autores:
Diego Ernesto Jaramillo Marin
Referentes que Recomendaron :
Claudio A. Guzzo
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.