Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo en lactancia

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo en lactancia. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo en lactancia.
NEXULIN para vacas lecheras DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nexulin es una tecnologia patentada y ofrecida exclusivamente por ADM para ayudar a las vacas lecheras. Consiste en una única fitomolécula activa seleccionada en la naturaleza. Cuando se administra desde el preparto hasta los primeros 120 dias de lactación, ayuda a las vacas lecheras a tener un ciclo de lactacion más eficiente. NIVELES...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Definición: Split Suckling es un procedimiento, que consiste en la separación física de los lechones, usado para asegurar que toda la camada tenga acceso a ingerir en tiempo y forma el calostro, específicamente en camadas numerosas, para garantizar el suministro de nutrientes, y la correcta inmunización pasiva. ANTECEDENTES: Después de la aparición de PRRS y PED (Diarrea...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 29
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
La mayoría de estudios sobre la mortalidad neonatal en lechones han tratado de identificar la causa inmediata de la muerte. Sin embargo, la muerte de un lechón es a menudo el resultado final de una cadena de acontecimientos; cuando se ha estudiado el problema responsable del inicio de dicha cadena, se ha concluido que la debilidad del lechón es el factor principal. Así pues, la mayoría de lechones que mueren durante los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Prof. Mike Tokach (Universidad de Kansas, EE.UU.) habla sobre el impacto del manejo nutricional de las cerdas en la reproducción y lactancia, con el nivel de energía correcto y su incidencia en el peso corporal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
AP Equipos Integrados, S.A. de C.V.
 
Hola, tengo problemas con unas cerdas (Raza Landrance). Han perdido el apetito. Una de ellas pario y se le fue secando la leche.... No se levanta voluntariamente, no tiene fiebre y sus desechos fecales son bastante negros. El Veterinario que a veces visita me le dio pocos dias de vida. Le suministramos complejo b. Pasan los dias y no ha cambiado su comportamiento. Como dato extra: Cuando pario tuvo vómitos de un liquido un tanto amarillento.  ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 2
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Javier Sarradell (Universidad Nacional de Rosario) habla sobre las principales enfermedades en cerdos, en este fragmento sobre enfermedades asociadas a Escherichia Coli, como la colibacilosis y los efectos que esta produce principalmente en la etapa de recría...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los lechones tienen que aprender a comer. Suena a cliché, pero ¿por qué es tan importante? ¿Sabe usted cuánto comen sus lechones y si esto es suficiente? Lo mejor es comparar a los lechones con nuestros bebés, a los que también tenemos que enseñar a comer. Además de leche, los bebés primero van recibiendo unas “porciones para practicar” en forma de papilla de verduras o frutas. Todo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Feliz Año. Los mejores deseos para 2024! El tiempo de lactancia representa la parte crítica en la producción. Crítica para la hembra igual que para los lechones: el clima en la sala, acceso a agua de buena calidad, tratamiento médico y la alimentación. En WEDA nos dedicamos a la automatización de la alimentación, en seco y en líquido. Nuestro sistema con patente, Nutrix para los lechones lactantes y el sistema OptiMum para la hembra, garantizan un suministro preciso, constante,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Claudio Egea
Productos Químicos Magiar S.A.
Introducción: Muchas veces se considera en la nutrición animal a la fibra como un anti-nutriente, una materia prima que diluye las dietas cuando lo que se busca es aumentar los consumos y la absorción de nutrientes. Pero no todas las fibras son iguales, y no todas tienen la misma función en el tracto digestivo de los animales. Las fibras se definen como la porción de los vegetales que no pueden ser digeridos por los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Cadillo Castro
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
INTRODUCCIÓN La Cynarina posee características coleréticas y colagogas y se encuentra en la planta de alcachofa (Cynara scolymus L). Bonomi (1989) estudió por primera vez los efectos de la adición de hojas de alcachofa en dietas de distintas especies, siendo positivos en cerdos. La Cynara tiene una función detoxificante que permite que los animales afronten situaciones de stress nutricional tales como micotoxinas, grasas rancias o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Fernandes Gavioli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
David Gavioli (Provimi Cargill) habla sobre la importancia del sitio 1 en la producción porcina, considerando a las cachorras, la gestación y la lactancia. El Consultor Técnico en Nutrición Porcina señala la necesidad que la nutrición acompañe el desempeño de los lechones y puedan expresar el máximo potencial genético...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La etapa de gestación y lactancia de las cerdas es un proceso crucial que requiere un cuidado y atención especial. Las cerdas gestantes representan un elemento clave en la producción porcina, por lo que su bienestar, nutrición y manejo deben ser supervisados de manera rigurosa y adecuada. La gestación de una cerda “solía” durar en promedio 114 días, esta duración se ha modificado en la actualidad, dando un promedio de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Saúl Salgado
Grupo Nutec
La producción porcina evoluciona constantemente, las empresas de genética han enfocado parte de sus esfuerzos en mejorar la prolificidad de sus reproductoras, aumentando la cantidad de lechones nacidos totales y consecuentemente la cantidad de lechones...
Comentarios: 63
Recomendaciones: 37
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN En el ganado porcino, Cystoisospora suis (sin. Isospora suis ) es la especie de coccidios más patógena y que afecta más gravemente a los lechones lactantes. Los signos clínicos incluyen diarrea no hemorrágica de consistencia pastosa a acuosa, pérdida de peso y apatía. En la actualidad, la cistoisosporosis es considerada como una de las principales causas de diarrea en lechones recién...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El período de lactancia es fundamental en la producción porcina intensiva, ya que está directamente relacionado con el rendimiento posterior de los lechones. En los últimos 10 años, el tamaño de la camada al nacer ha aumentado notablemente; sin embargo, las tasas de supervivencia de los lechones durante la lactancia no han aumentado al mismo nivel. El aumento del número de lechones implica un menor peso promedio por animal al nacimiento,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Florentino Salas Rebolleda
Covegan - Comercial Veterinaria Ganadera
Antes de profundizar en las diferentes estrategias de nutrición porcina en cerdas y lechones, es conveniente hacer una oportuna conceptualización previa. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud es un estado de completo bienestar. El bienestar animal , según la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), se alcanza cuando un animal está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, pudiendo expresar formas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Jaime Hurtado Villegas
Universidad del Quindio
Universidad del Quindio
I. Introducción La producción porcícola en Colombia ha empezado a evolucionar con el fin de perfeccionar la calidad y facilitar la producción a los productores. Los nuevos sistemas de producción tienen grandes ventajas, porque le brindan a la cerda y a sus lechones un mayor bienestar animal en cuanto a temperatura e higiene (Asociación Colombiana de Porcicultores [Porcicol], 2009). Durante los últimos años se han...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Al desglosar las distintas fases por las que una cerda tiene que pasar en su ciclo productivo, uno de los más importantes en cuanto a rentabilidad de la granja, es el IDC, que por definición es el período que ocurre desde que destetamos una cerda en lactación hasta su posterior cubrición. Aunque de manera pragmática este valor nos da mucha información de cómo se está manejando el sitio de madres de una granja (lactación,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 13
David Fernandes Gavioli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Muchos factores afectan la eficiencia productiva de las cerdas y la rentabilidad de la granja. Un programa nutricional inadecuado puede ser una de las principales causas de la baja productividad, por lo que es sumamente necesario optimizar su alimentación de manera adecuada durante la lactancia...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Limitar el tiempo de sujeción de la cerda durante la lactancia puede mejorar el bienestar, la salud y la producción de los cerdos; más tiempo en la jaula aumentó el estrés en las cerdas lo que se reflejó en su descendencia. Con la producción de cerdos de interior, la cerda a menudo se inmoviliza en una "jaula de parto" durante el período de lactancia. Esta jaula permite que la cerda se pare y se acueste, pero por lo demás...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0