Argentina - Manejo fisiológico del calostrado ...donde todo comienza
Publicado:28 de marzo de 2018
Fuente:Engormix.com
El Dr. Alejandro Soraci, junto a sus colaboradores Susana Nelly Dieguéz y Fabián Andrés Amanto, son los autores del nuevo libro titulado "Manejo fisiológico del calostrado… donde todo comienza"
Consultado por Engormix.com Alejandro Soraci señaló que "El nacimiento es una puesta a prueba de vida para cualquier mamífero. El animal transita de un medio maternal protegido a un medio social, sanitario y ambiental diferente. Como la mayoría de los animales de granja, el lechón nace sin protección inmunitaria y con muy pocas reservas de energía. En consecuencia, debe adquirir una cobertura inmunitaria y satisfacer sus necesidades energéticas, de termorregulación y crecimiento en el menor tiempo posible. En ese contexto, el consumo de calostro, rico en energía e inmunoglobulinas representa un elemento vital para la sobrevida del lechón. El objetivo de este libro es aportar al mejoramiento de la práctica de calostrado sustentado en sólidas bases fisiológicas de la cerda y el del lechón neonato".
La obra fue impresa por Editorial intemédica, con el patrocinio de Laboratorios Bedson y consta de 5 Capítulos y una extensión de 80 Páginas
En el prólogo del libro Silvio Arospide, Médico Veterinario y Gerente de Producción de Granja Pacuca, señala:
El libro de manejo fisiológico del calostrado… donde todo comienza, es el logro de una apuesta formativa – práctica, concisa y comprensiva sobre la interpretación de los aspectos funcionales de la producción de calostro y su manejo productivo. Los autores proponen tanto un análisis didáctico de conceptos como una síntesis jerárquica de las funciones del calostro. Puntualizando los diferentes contextos fisiológicos de la lactancia de la cerda y ejemplos presentes en diferentes situaciones de la práctica productiva en maternidad se proporcionan las bases metodológicas para un efectivo manejo del calostrado.
En este libro se ha logrado una gran recopilación de datos bibliográficos representado un muy buen material de estudio, donde se sintetiza y aborda la gran importancia que tiene este tema en toda la etapa de la crianza de los cerdos. Considero que esta obra es un gran aporte para estudiar, refrescar conocimientos y corregir medidas de manejo.
Los técnicos y estudiantes tendrán a mano un libro donde se concentra una revisión exhaustiva y de gran calidad, producto de mucho tiempo de trabajo y mediciones en las maternidades de nuestras granjas.
Mis felicitaciones a los autores por su obra, y nunca mejor puesto el título “donde todo comienza“….