Buenas tarde tengo un lote de lechones que cumplen 5 meses el 23 de estes mes, el cual ya le puce todas las vacunas y lo estoy alinetando actualmente con alimento de desarrollo, pero creo que estan atrazado en peso el cual tienen un peso promedio de 27kg. Que me recomienda que le de o le vacune gracias...
lo primero que debe revisar es la calidad del concentrado si es comercial y si lo elabora la dieta,materias primas, como el proceso de elaboración.
los lechones se deben pesar cada 15 días para llevar la relación de ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia que debe estar entre rangos que reporta NRC.
con respecto a la genética debe evaluar la raza y el medio ambiente donde tiene la produccion o factores que puedan afectar el sistema.
Buena tarde ese peso es en aproximadamente 2 meses
Me gustaría si un MVD me indique lo contrario
Para esta fecha debería estar en 70 kg
Para el 23 de este mes llegar a los 80 kg
Muy buena suerte pero de inmediato revisión del concentrado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
3 de noviembre de 2014
Existen varias causas q pueden ocasionar retraso,nutricional,sanitario, x este motivo deberia revisar materia prima con que elabora la racion y el nucleo q adiciona, como el lugar donde se le proporciona la comida, calidad de agua ya que muchas veces el agua contiene mucha sal y el animal no come lo que deberia produciendo tambien diarreas
Las causas del retraso en el crecimiento de los cerdos, incluyen muchos factores tales como la genética del pie de cría, la calidad de los productos alimenticios, el control de los parásitos internos y externos los cuales evitan la asimilación correcta de los alimentos.
El éxito o fracaso con los cerdos que son enviados al rastro depende en gran medida del manejo que hayan recibido en las etapas de destete y engorda.
Se entiende por manejo a la serie de actividades desempeñadas por el personal de la granja, encaminadas a proporcionar salud a los animales y a controlar su producción. Por consiguiente, el manejo de un área en particular implica varias acciones dirigidas al tratamiento de los animales, instalaciones y equipo de la granja.
El destete es quizás la etapa que más influye en la productividad de los animales destinados al abasto, ya que el número de kilogramos de cerdo producidos en la engorda depende directamente de las ganancias de peso logradas en el destete.
Sin embargo, los esfuerzos realizados en el área de destete, encaminados a la producción de cerdos sanos, con apropiados índices de conversión alimenticia, excelente conformación y adecuada homogeneidad, pueden ser vanos si no se lleva a cabo un manejo adecuado de los cerdos durante la etapa de engorda. Los objetivos del manejo son los siguientes:
Evitar la pérdida de peso después del destete. Facilitar la pronta adaptación de los cerdos que ingresan al área. Prevenir la presentación de enfermedades. Reducir e incluso eliminar la mortalidad. Lograr un adecuado consumo del alimento. Obtener óptimas ganancias de peso. Conseguir una variación mínima en la conformación de los grupos de engorda. Lograr una excelente calidad del producto final.
Para alcanzar los objetivos anteriores es necesario tener un adecuado control de los siguientes aspectos:
Ambiente Alimentación Salud
MVZ. José Luis Bonilla Sequeira. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Por nada, ya que pienso que uno de los objetivos de ganaderos, granjeros, campesinos, grandes y pequeños productores, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, técnicos pecuarios, además del éxito personal y económico, es lograr la sustentabilidad y seguridad alimentaria de nuestros países y al mismo tiempo tener cada vez más un mejor medio de vida de los propietarios, empleados, proveedores etc.. Y como resultado final obtener alimentos limpios, nutritivos y sanos para nuestros consumidores.
MVZ. José Luis Bonilla Sequeira Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
buenas en relación al peso de los animales 5 meses de 27 kg para que no pase esto hay que revisar los diferentes manejos que se lleva en la granja ya que cuando nacen los lechones se pesa al salir al destete se pesa y luego como dijo un colega cada 15 día o mensual por según la edad tiene un peso, si esta muy por debajo del peso según la edad,hay sacrificar el animal por el consumiendo alimento y nos aumenta la convercion, trae como consecuencia gasto de alimenticio es el 70% a 80% de la invercion el los cerdo, porque hoy en día los alimentos concentrados no trae deficiencia en lo referente ala formulación yo particularmente mensual le inyecto vitaminas como HEMATOPAN B12 o un bigorisante , para ayudar al animal
Me parece que con la edad que tienen deberían estar listos para el sacrificio con pesos entre 85 y 90 kilogramos. Su peso tan bajo para la edad que tienen, si tienen buena genética y aún siendo criollos,demuestra que han tenido un pésimo manejo no solo sanitario sino nutricional, con esa edad ya podrìan estar consumiendo alimento de acabado, pero con el peso que tienen deberían estar consumiendo alimento de iniciación, entonces, en esas condiciones lo que le va a suceder a Usted es va a perder mucha plata con ese lote, si no busca un profesional idóneo que lo asista ; personalmente pienso que es muy poco lo que se pueda hacer con esos animales pues por el deficiente crecimiento y desarrollo que muestran y con la edad que tienen, es muy posible que su sistema digestivo alterado, ya no responda favorablemente y se pueda revertir esa situación.
07711/14, ese peso es para lechones de 8 semanas, debería de llevar un control diario de lo que sucede con sus cerdos y tomar acciones inmediatas y no dejar pasar mucho tiempo. La genetica influye considerablemente aunado a su calidad en alimentación y nuevamente insisto en el control para tomar las acciones correctivas oportunas.
Ese peso es relativamente bajo aquí tiene que un problema de fondo bien serio, por que ese peso generalmente están cerdos de 70 días y estos prácticamente están bordeando los 150 días. Aquí debemos revisar la genética que juega un rol importante dentro del desarrollo del cerdo, otro sería el tipo de manejo que le estamos dando, la parte nutricional del alimento si estamos cubriendo los requerimientos acorde al animal y por último el tema sanitario.
Ciertamente, vale la pena revisar el manejo que se ha dado a éste lote de animales en granja, especialmente en el área de maternidad en cuanto a calidad y cantidad de leche producida y suministrada por la madre, donde el consumo de alimento lactante es fundamental en la madre.
Asimismo, es necesario se revisé la calidad y el consumo de agua, el tipo de alimento y en que cantidad se ha ofrecido, en las distintas fases de crecimiento de éstos animales, ya que, sino se cubren sus requerimientos nutricionales por etapas, ello podría generar el retraso que tienen.
BIEN:Les envio las claves para obtener buenos pesos a la venta
los lechones de mayor peso al destete son los mayores a la venta,entonces
1°verifique la temperatura de la cerda cada seis horas los tres dias anteriores al parto y actue en consecuencia
2| permanesca en la paridera orientando la lactancia durante el parto y en las 24 horas siguientes,acomodando a que los lechones mamen y adecuandolos a su teta
3)Realize una limpieza extricta y meticulosa de la paridera antes y despues del parto , en especial evite por todos los medios la humedad, porque esta propicia a los patógenos
4) un dia de lechon con diarrea son cuatro dias de retrazo en la venta,evite la diarrea.
5) Si desteta con destetadores y a edad temprana "no ahorre" dando alimentos que no le corresponden. y si no desteta precos entonces por lo menos 52 dias.
6) no destete de menos de 6 kg, esto es lo deseable no siempre se puede pero a es peso es dificil que ocurran problemas post destete
se debe de tener mucha atencion y dedicación en todo momento, no visite ,permanesca y actue.
les deseo mucho trabajo.
En conclusión. Vende todo el lote de animales y trata de conseguir una asesoría antes de volver a invertir un solo centavo en este negocio. Te paso lo más común cuando el que invierte no conoce el negocio. Duele perder nuestros recursos pero esto te servirá de experiencia, desde un punto de vista positivo. La cría y engorda de cerdos es un negocio muy noble. Es una buena alternativa de trabajo productivo si realmente te gusta esta actividad, pero para iniciar necesitas un poco de conocimiento para que no te vuelva a pasar. Yo no voy a especular en cual fue el problema. Es muy sencillo, necesitas conocer un poco de esta actividad por medio de asesoría que puede ser muchas veces gubernamental o con la ayuda de una escuela o facultad agropecuaria. Estoy seguro que te podrían apoyar a desarrollarte en esta actividad. En algunos países te exigen una licencia de productor antes de iniciarte en esta actividad. Esta Licencia consiste en una determinada experiencia que debes de adquirir en alguna granja productora y algunos conocimientos que debes de tener antes de manejar estos animales. Después de que consigues esa licencia el mismo gobierno, las universidades y el sistema financiero, te ayudan a desarrollarte en esta actividad. Sé que esto está muy lejos de nuestros países latinos aun pero esto sería realmente un avance en la regulación de nuestra actividad en todos sus aspectos. Desde sanitarios hasta comerciales en cuanto al número de animales que podemos criar sin alterar el mercado. Mucha suerte te deseo en el inicio de esta actividad.
amigo, revisa la genética, desparasítalos, vitaminalos y si estas comprando alimento comercial fijate en el porcentaje de proteína, debe traer entre un 20 y un 22 % de lo contrario nunca van a crecer. dales de comer a libre acceso. suerte.
Buenas tardes
Compañero en realidad tienes un problema muy grande el cual debes empezar sabiendo q ya no gano nada , ña edad que mencionas es para que ya estén a nivel de matadero con 105 kilos en pie, pero bueno ya lo pasado es pasado ahora toca afrontarle ya q eso cerdos así nadie te los va a recibir porq no pagan ni el boleto de matanza,mi recomendación es que separe los cerdos por peso luego de esto chequee que peso tienen los más grandes para saber que alimento utilizar , luego los más pequeños los debes desarrollar porq si no no los puede engordar, revisa muy bien las fórmulas de desarrollo y engorde q esta usando y nos la envía para q mi persona y los demás colegas lo podamos asesorar.
Para qué tengas una idea un cerdo no se debe comer más de 5,3 qq de alimento ya que después de este consumo ya estas perdiendo tu utilidad
Cuando vayas a meter más cerdos escribe por este mismo medio y le asesoramos desde el inicio ya que ahora es muy poco o casi nada lo q se puede hacer
Saludos