Explorar

Anunciar en Engormix

Desarrollo de un modelo ex vivo para evaluar el impacto de la fumonisina B1 en la morfología intestinal porcina

Publicado: 1 de febrero de 2025
Por: Janine Alves Sarturi, Cristina Tonial Simões, Cristiane Rosa da Silva, Isadora Fabris Laber, Luara Medianeira de Lima Schlösser, Luriane Medianeira Carossi Leal, Guilherme Konradt (Konradt Veterinary Diagnostics), Daniele Mariath Bassuino (Konradt Veterinary Diagnostics y Universidade La Salle); y Carlos Augusto Mallmann. Federal University of Santa Maria, Laboratory of Mycotoxicological Analyses, (UFSM, RS), Brasil
Varios investigaciones han empleado previamente metodologías ex vivo, a menudo en combinación con cámaras de Ussing (UC), para evaluar los efectos de las micotoxinas en la mucosa intestinal de diferentes especies animales. Sin embargo, aún no se han publicado datos que evalúen los efectos de una sola micotoxina en animales evaluados tanto in vivo como ex vivo, por lo que se desconoce la correlación entre los resultados obtenidos con estos dos modelos. Por lo tanto, un estudio realizado por investigadores en Brasil tuvo como objetivo evaluar los efectos de la fumonisina B1 (FB1) en la morfología yeyunal de cerdos mediante un nuevo modelo ex vivo, realizado en paralelo con un ensayo in vivo.
El trabajo se realizó para evaluar los efectos de la fumonisina B1 (FB1) en el yeyuno de cerdos mediante un nuevo modelo ex vivo, realizado en paralelo con un ensayo in vivo.
Para el modelo in vivo, doce cerdos machos de 28 a 70 días de edad se sometieron a dos tratamientos de seis animales cada uno: el grupo control, alimentado con una dieta basal (BD), y el grupo FB1, alimentado con BD + 50 mg/kg de FB1. A los 70 días, los animales fueron sacrificados y se tomó una muestra de yeyuno de cada cerdo para análisis histopatológicos adicionales. Otros cuatro cerdos machos del tratamiento control in vivo fueron sacrificados a los 70 días para el modelo ex vivo.
Se recogieron cuatro explantos yeyunales de cada cerdo, totalizando 16 explantos intestinales, que se sometieron a dos tratamientos, con 8 explantos cada uno, utilizando un sistema de Cámara de Ussing (UC): el grupo control, sometido a solución tampón (SB), y el grupo FB1, sometido a SB + 50 mg/L de FB1.
Se analizaron muestras de modelos in vivo y ex vivo para parámetros histopatológicos y evaluaciones intestinales subjetivas.
El grupo FB1 presentó menor (P < 0,05) altura de vellosidades que el grupo control, tanto in vivo como ex vivo. También se observó una disminución (P < 0,05) en el número de vellosidades, profundidad de criptas, altura de enterocitos y tamaño del núcleo de enterocitos en el grupo FB1 ex vivo, con una puntuación de severidad más alta de dilatación de vasos linfáticos que el control (P = 0,0459).
El grupo FB1 también tendió a aumentar el recuento de células caliciformes (P = 0,0736) ex vivo, así como a disminuir la anchura de las criptas (P = 0,0638) in vivo.
El modelo ex vivo presentó valores medios y respuestas estadísticas similares a los observados in vivo, lo que demuestra su potencial como enfoque alternativo para evaluar los efectos de las micotoxinas en un número reducido de animales.
Mediciones histológicas de la altura de los enterocitos y del tamaño del núcleo de los enterocitos a partir de modelos in vivo y ex vivo para evaluar el impacto de FB1 en el yeyuno de cerdos.
Desarrollo de un modelo ex vivo para evaluar el impacto de la fumonisina B1 en la morfología intestinal porcina - Image 1
A. Intestino delgado, mediciones de la altura y el tamaño del núcleo del enterocitos, grupo control, modelo in vivo. Obj. 40x, HE.
B. Intestino delgado, mediciones de la altura y el tamaño del núcleo del enterocitos, grupo FB1, modelo ex vivo. Obj. 40x, HE.
El trabajo concluye remarcando que es fundamental desarrollar modelos fiables que emulen las condiciones in vivo, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental, económico y en el bienestar animal causado por la experimentación animal, sin comprometer su valor científico. El modelo ex vivo actual demostró los efectos de la FB1 en la integridad del epitelio intestinal al revelar las lesiones histológicas causadas por esta micotoxina en cerdos.
Los resultados del presente estudio demuestran el potencial de las mediciones ex vivo como un enfoque alternativo para evaluar los efectos de las micotoxinas con un número reducido de animales. Además, el modelo también puede aplicarse como alternativa a las pruebas in vitro e in vivo para evaluar la eficacia de diferentes aditivos antimicotoxinas contra la FB1.
Cámaras de Ussing utilizadas en el modelo ex vivo con explantes yeyunales de cerdos
Desarrollo de un modelo ex vivo para evaluar el impacto de la fumonisina B1 en la morfología intestinal porcina - Image 2
A. Imagen del deslizador, donde se fijó el explante de yeyuno con pasadores de acero. El deslizador se colocó entre las dos mitades de la cámara, formando una barrera.
B. Vista en primer plano de un par de cámaras, mostrando las dos semicámaras que contienen la solución tampón, separadas por el deslizador.
C. Vista general del equipo, compuesto por cuatro cámaras Ussing, con un bloque calefactado y circulación de O₂ y CO₂.

Sarturi, Janine Alves et all. Development of an ex vivo model to assess the impact of fumonisin B1 on swine intestinal morphology. 2024. Universidade Federal De Santa Maria, Brazil. Biblioteca Digital de Teses e Dissertações (BDTD UFSM), Programa de Pós-Graduação em Medicina Veterinária
Creative Commons, Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Temas relacionados:
Autores:
Janine Alves Sarturi
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Cristina Tonial Simões
Pegasus Science
Pegasus Science
Isadora Fabris Laber
Pegasus Science
Pegasus Science
Luara Medianeira de Lima Schlösser
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América