Introducción.
La contaminación con micotoxinas en los alimentos balanceados, es un problema común, complejo y desafiante, que en diferente magnitud afecta prácticamente a todas las granjas porcinas, aunque su estudio tiene más de cincuenta años, todavía en el campo existe confusión respecto a la interpretación de los resultados analíticos que se practican a las materias primas y alimentos terminados. La relación entre los resultados diagnósticos, los problemas de salud y productividad manifestados por los cerdos en algunos casos o asintomáticos en otros, nos lleva a la situación de indecisión al decidir si es necesario la inclusión de un agente antimicotoxinas y cuál debe ser el producto a incluir en las dietas de estos animales.
La complejidad del problema se debe a: la naturaleza propia de los hongos micotoxigénicos, caracterizada por la producción múltiple e irregular de micotoxinas en función de las condiciones ambientales y el sustrato en el que se desarrollen (Fierro et al., 1999); hasta la fecha sólo se han estudiado los efectos de las micotoxinas: aflatoxinas, deoxinivalenol, fumonisinas, ocratoxina A, zearalenona y con menor atención otros tricotenos, esto nos lleva a la carencia de métodos oficiales para cuantificar otras micotoxinas de importancia en la industria porcina.
En la porcicultura intensiva la presencia de las micotoxinas, en materias primas y alimentos, son un problema constante. En diferentes países se considera que el deoxinivalenol (DON, vomitoxina) y la zearalenona son las toxinas de mayor incidencia y las más frecuentemente analizadas. Esto es característico en alimentos elaborados con trigo, pero no es común su incidencia en sorgo. El resto de las micotoxinas de importancia para esta industria son: ocratoxina A, aflatoxinas y fumonisinas. En el caso del maíz, se ha reportado incidencias del orden del 85 % para fumonisinas y del 70 % para deoxinivalenol.
Un avance muy importante es que la Unión Europea ha establecido limitaciones y recomendaciones para considerar la contaminación con micotoxinas en los alimentos balanceados para cerdos. El problema fundamental es que todavía los únicos métodos oficiales para el análisis de alimentos, son procedimientos analíticos instrumentales: Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía de Gases con Sistema de Detección con Espectrometría de Masas, actualmente los métodos por Cromatografía de Líquidos Acoplados a Espectrometría de Masas (LC MS/MS), todavía no son oficiales. Para los análisis de materias primas, el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA), realiza habitualmente la validación de los métodos rápidos, en su más reciente evaluación (16/12/2021) se han aceptado 14 métodos para análisis de aflatoxinas, 8 para determinación de deoxinivalenol, 5 para fumonisinas, 5 para cuantificación de zearalenona y 3 para ocratoxina A. A la fecha no se ha aceptado un método rápido para la determinación de Toxina T-2 y HT-2. El USDA no ha aceptado ningún método rápido para análisis de micotoxinas en alimentos terminados.
Interpretación de los resultados analíticos:
Los métodos analíticos más precisos son el HPLC y GC MS, sin embargo, de no existir una interpretación adecuada, son de poca utilidad, para orientar al productor en la toma de decisiones. Cuando se reporta que el análisis es negativo (menor al límite de cuantificación), no significa que los animales no están expuestos a las micotoxinas, especialmente porque el mayor problema que se presenta en esta cuantificación se origina en la toma de muestra (donde se genera hasta el 80 % del error y en ocasiones el problema se complica por el envío inadecuado del tamaño de la muestra, el error también se puede generar en el laboratorio, si no se realiza correctamente la preparación) y un análisis positivo no siempre indica el nivel de desafío real al que los animales han estado, están o estarán expuestos (causado por el error en el muestreo). La Unión Europea ha emitido recomendaciones sobre los niveles máximos de contaminación con micotoxinas, para cada especie animal y en cada etapa de sus alimentos. El Cuadro No.1, especifica los límites para alimentos para cerdos.
Cuadro No 1. Límites de contaminación con micotoxinas en alimentos para cerdos: UE 2.8/2016
Las principales empresas globales que comercializan maíz u otros cereales, establecen recomendaciones y limitaciones en cuanto a los niveles de micotoxinas que por causas naturales están potencialmente presentes en sus materias primas. Por ende, por los valores y niveles de micotoxinas detectados en sus muestras se recomienda el uso de agentes antimicotoxinas, productos con diferentes tecnologías y/o inclusiones bajo la premisa de prevención hacia los animales. (Cuadro2).
Cuadro No 2. Clasificación de riesgo para el DON en alimento para cerdos:
Implicaciones
Conociendo el alcance y las limitaciones de los métodos analíticos para ensayos de micotoxinas, es muy importante, para evitar que ocurran errores en los reportes, en el caso de los métodos rápidos, que se desarrollan principalmente en las plantas de alimentos, es necesario verificar si el método a utilizar ha sido aprobado por el USDA; independiente del proceso de muestreo y preparación de muestras.
Los análisis de micotoxinas deben usarse rutinariamente como parte de los programas de control de calidad e inocuidad en la elaboración de alimentos balanceados. Sin embargo, su utilidad máxima solo se conseguirá al hacer una interpretación correcta de los mismos.
Para interpretar un análisis de micotoxinas debemos considerar sus limitaciones diagnósticas, manejar información actualizada sobre micotoxicosis, usar las referencias internacionales sobre las limitaciones para cada especie animal, la experiencia acumulada, entre otros factores. Es importante contar con información sobre la contaminación reportada en zonas de obtención de materias primas, especialmente de maíz, para conocer el riesgo al cual nos enfrentaremos.
Bibliografía:
- 2021 Cargill Word Mycotoxin.
- FGIS Performance Verified Test Kits – Effective 12/16/2021
- Fierro et al., Cinética de la producción de micotoxinas por una cepa de Aspergillus flavus. Congreso Latinoamericano de avicultura. Lima, Perú. 1999.Unión Europea: Directiva 2.8 2016.
Articulo publicado en la web de la empresa Sanfer (Junio 9, 2022) y en engormix.com por gentileza de los autores