Explorar

Anunciar en Engormix

Biodisponibilidad de diferentes fuentes de fósforo en lechones

Publicado: 20 de febrero de 2017
Por: Veira A, Santos L, Luciano Hauschild (UNESP – FCAV. Brasil) y Karine Le Grand (Phosphea, Francia)
Introducción:

Los fosfatos de calcio son una fuente estable de fosforo (P) para la nutrición animal. Sin embargo, su calidad puede variar dependiendo de sus propiedades físico-químicas y de los procesos de producción. De ésta manera, la biodisponibilidad de los fosfatos bicálcicos (DCP) está por debajo de los valores de los fosfatos monobicálcicos (MDCP) y monocálcicos (MCP) (INRA-AFZ, 2007). Es importante caracterizar correctamente su valor nutricional para optimizar la eficiencia, los resultados económicos y reducir la excreción de fósforo en los animales. 
El objetivo del estudio fue evaluar la biodisponibilidad de un MCP 22,7%, de un MDCP 20% y de un DCP anhidro 18%.

Material y métodos:

Las dietas experimentales fueron compuesta de harina de soya (24,85%) y maíz (67,67%) y fueron formuladas de acuerdo con las recomendaciones del Dr. Rostagno et al. (2011) excepto para el calcio (Ca) y el P. La dieta basal tiene un bajo nivel de P (0.1291% de P disponible) y los tratamientos corresponden a la dieta basal complementada por 0.1 y 0.2% de P. Trés distintos fosfatos de calcio en mini-sémola fueron usados: MCP de Túnez (22.7% de P, 85% de solubilidad del P en agua), MDCP de Brasil (20% de P, 50% de solubilidad del P en agua) y DCP de Brasil (18% de P, < 20% de solubilidad del P en agua).
Fueron utilizados 42 lechones machos AGPIC415, de 20 kg de peso promedio, repartidos en 7 tratamientos; 5 días de período de adaptación y 10 días de período de colecta de heces y orina. Los animales fueron pesados al principio, al final del período de adaptación y al final de la colecta. El día 5, los animales recibieron 1% de óxido de hierro como marcador indigerible. La colecta de heces ha empezado a partir de la aparición del marcador en las heces.

Los resultados fueron analizados con métodos aleatorios de bloques completos usando el protocolo de GLM de SAS. Se utilizaron contrastes ortogonales-polinomios obteniendo efectos lineales y cuadráticos sobre el aumento de los niveles en los criterios de respuesta, y el efecto.

Resultados y discusión:

El crecimiento fue diferente (P<0.05) entre animales recibiendo el mismo nivel de los 3 fosfatos. En los animales a los que se les suministró MCP, el peso final fue más elevado que a los del grupo del DCP (27.0 kg y 26.3 kg respectivamente). Los lechones ingiriendo MCP han mostrado una mejor respuesta (P<0.05) en cuanto a la retención del P (% de ingestión) comparado al grupo ingiriendo DCP. No hubo diferencias significativas (P>0.05) entre los lechones del grupo MCP y los del grupo MDCP, y entre el grupo MDCP y el grupo DCP. Usando un procedimiento de slope-ratio, la biodisponibilidad, establecida por la retención del P y expresada como el porcentaje de ingestión, del MDCP fue 136% con respecto al DCP fijado a un valor de 100%. La biodisponibilidad del MCP fue de 169% con respecto al DCP.

Conclusiones:
Los resultados demuestran la biodisponibilidad superior del MCP, seguido por el MDCP y finalmente por el DCP. La suministración del MCP mejora la absorción del P y su retención como % de la ingestión en lechones en comparación con otros fosfatos de calcio. El MCP es 69% más eficiente versus el DCP, y por su parte el MDCP es 36% más eficiente que el DCP respectivamente en formulación de alimentos balanceados para porcinos.

Referencias:
  • Rostagno HS et al. 2011. Federal University Vicosa - Brazilian Tables for Poultry and Swine
  • Sauvant D et al. 2007. INRA-AFZ. 304 p. ISBN 2-7380-1158-6.  
Palabras clave: lechones, digestibilidad, retención, fosfato monocálcico.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Karine Le Grand
Luciano Hauschild
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Sriraj Kantamneni
Sriraj Kantamneni
Cargill
Director Comercial global de tecnología para Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.