Explorar

Anunciar en Engormix

Formulación Moderna para Cerdos Modernos (I)

Publicado: 6 de julio de 2009
Resumen
El productor y gerente deben apoyarse en un equipo de gente honesta y eficiente, pero también deben entender más la parte técnica de su negocio.  El conocimiento les facilitará tomar decisiones que les darán ventajas competitivas en el mercado.  Quedaron atrás los tiempos en que para ser un productor ideal bastaba con comprar barato, vender caro...
Temas relacionados:
Autores:
Raúl Aguila
ECO animal health
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Raúl Aguila
ECO animal health
1 de abril de 2015
Ingrid Salazar. Contesto en dos partes: 1) Para fabricar alimento es necesario contar con dos elementos: molino y mezcladora. Ahora bien, la capacidad mínima de estos elementos, para que la inversión se justifique, es producir unas 200 toneladas por mes de alimento, lo cual requiere una granja de 100 hembras y su producción (unos 900 cerdos en engorda). Si su producción es menor será más redituable comprar alimento balanceado. 2) De los ingredientes que lista dos son los básicos: Maíz y pasta de soya. Los demás podrán ser incluidos dependiendo de su precio y aporte nutricional. Lamento no poder ayudarlo con una fórmula de alimento, hay que formular mínimo 6 etapas (gestación, lactación, iniciador, crecimiento, desarrollo, finalización). El pre-iniciador es un alimento de alta tecnología que en todo caso es mejor comprarlo con un fabricante especializado. Consulte a Nutec Dominicana quienes pueden asesorarlo con fórmulas en la compra de premezcla vitamínica-minerales-aminoácidos. Atte: Raúl Aguila.
Recomendar
Responder
adimeglio41.adm@gmail.com
29 de junio de 2016
Hola,soy estudiante de ciencias veterinarias,debo formular una dieta para cerdos en etapa de inicio y otra para etapa de terminacion, podrian brindarme informacion al respecto.Muchas gracias.
Recomendar
Responder
Ruben Dario Reyes Lopez
1 de septiembre de 2024
Buenos días, excelente información. Para pedir el favor de resolver la siguiente inquietud:

Hace unos 15 años acá en Colombia para sacar cerdos de 100 kilos de peso se requería de 220 kilos de concentrado aproximadamente.

Hoy en día gracias al mejoramiento genético se está logrando sacarlos de 120 kilos con igual cantidad de concentrado.

La pregunta es la siguiente:

¿Además del mejoramiento genético en éstos últimos 15 años las plantas de concentrados comerciales también han hecho mejoras con relación a las materias primas (torta de soya, maíz) con respecto a procesos TÉRMICOS tales como extrusión o floculación en MAÍZ?

La anterior pregunta se debe a que en ésa época elaboraba mi concentrado sin peletizar y tenía resultados muy similares a los obtenidos con concentrados comerciales..... hoy en día observo que los éstos últimos presentan conversiones más rentables.... ¿ se debe acaso a la aplicación de procesos TÉRMICOS AL MAÍZ???

Atentamente,


Rubén Darío Reyes López
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América