Fósforo digestible en nutrición animal: Gonzalo Gonzalez Mateo
Publicado:10 de junio de 2019
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, da detalles sobre el fósforo digestible, tema central del seminario técnico organizado por Yara Nutrición Animal y Texter Feed en Argentina.
Como siempre, excelente y clara explicación!. Muchas Gracias Gonzalo.
Aunque asumo que la discusión se limitó a fosfatos, en el área de la sustentabilidad ambiental es clave el uso de fitasas, cuyo primer impacto es reducir la incorporación de fosfatos en la raciones.
Felicidades Dr. Mateo, y si en efecto habrá que trabajar más sobre calcio y fósforo digestible, para una mejor eficiencia del alimento junto con el uso de enzimas fitasas para reducir costos de la dieta y contaminar menos el medio ambiente con fosfatos, muy resumidos y excelentes comentarios Dr. Mateo, reciba un cordial saludo.
Creo que más allá del importante aporte de las fitasas y de fosfatos cuya digestibilidad en alimentos de adecuado tamaño de partícula es difícil de investigar...hay una veta que la veo poco explorada y es el uso parcial de ACIDO FOSFÓRICO.
En este caso estamos con una aportación de 100% aprovechable, más el aporte de acidificación para disminución microbiana del alimento.
Recuerdo haber leído ensayos exitosos en Sudáfrica a fines de los 80s con cerdos jóvenes y mejora del control de enteritis.
Estimado Ricardo Claramunt
Yara tiene un producto que es un acidificante y suplemente mineral, el BOLIFOR®
PROBICID™ FA 3000S. Es ácido fosfórico, ácido cítrico y tierra de diatomea. Aporta 11% de P (altamente disponible) y es muy palatable (esto último pensando en cerdos). Y se presenta en forma de gránulos pardos.
Si necesita mayor información, puede escribirme.
Atte.
FAG
Interesante comentario, Ricardo. Al hilo de lo que comentaba mi compañero Federico A. Gómez, nosotros hicimos un ensayo en lechones destetados con el fin de ver si la fuente de fósforo podía influir en la preferencia del alimento. Es de vital importancia que los lechones empiecen a consumir alimento sólido lo antes posible en esa etapa, y los minerales pueden reducir la palatabilidad del alimento. Brevemente, llevamos a cabo una prueba de “doble preferencia” para comprobar si los los lechones preferían el alimento control, formulado con fosfato desfluorinado, muy poco digestible; o una de las fuentes de fósforo siguientes (siendo las tres primeras de mayor digestibilidad) - Bolifor® MSP (fosfato monosódico) - Bolifor® Probicid FA3000S (ácido fosfórico y ácido cítrico adsorbidos en tierra de diatomeas) - Bolifor® MCP (fosfato monocálcico) - DCP (fosfato bicálcico) Todas las dietas fueron isoenergéticas, y formuladas para contener la misma cantidad de fósforo total (y por consiguiente, diferente en fósforo digestible). Los lechones prefirieron las dietas cuyas fuentes de fósforo eran Bolifor® MSP o Bolifor® Probicid FA3000S, por su mayor ingestión de estos alimentos respecto del alimento control. De modo que este acidificante, de fácil manejo (sólido y nada corrosivo), además de ayudar a los lechones a mantener un buen pH en esa etapa de transición, incentiva el consumo de alimento, de vital importancia para que se desarrolle rápidamente el aparato digestivo, y cubre las necesidades en fósforo.
Gonzalo como siempre al meollo de la cuestión. Queda claro que es mejor trabajar con Fósforo digestible más que disponible; y que sus estimaciones con pruebas de animales, son bien posibles. En porcinos ya se formula en algunos sitios con Calcio digestible - Hans Stein- y entiendo que en no mucho tiempo se podrán realizar formulaciones para avicultura con tablas de ingredientes con Calcio digestible que no tardarán en aparecer. Gracias Gonzalo!
Ca. Digestible y P digedtible es una realidad técnica y científica para la nutrición avicola, con las recientes investigaciones realizadas por los nutriologos de universidades europeas y americanas estamos en condiciones de innovsr la nutrición de estos macrominerales. Ademas tenemos disponibles en el mercado internacionsl FOSFATOS DE ALTA DIGESTIBILIDAD como son el Fosfato monosodico y el fosfato monocalcico...para optimizar el costo beneficio de las formulaciones y la protección del medio ambiente