Se expone en síntesis las peculiaridades de un Caso autóctono que por su inusual ocurrencia consideramos de interés compartir con la comunidad pues las lesiones cutáneas que acompañan esta patología pueden, en determinadas circunstancias, prestarse a diagnostico errado y por lo tanto demoras en la adopción de las medidas correctivas de lugar.
La Paraqueratosis cutánea es una afección caracterizada por queratinización excesiva de la epidermis con formación de escamas corneas y fisuras que generalmente cursa sin prurito (picazón) y suele estar asociada a:
- Déficit de zinc.
- Exceso de calcio u otros agentes quelantes.
- Mala absorción.
- La presencia de micotoxinas potencian la severidad del cuadro.
El proyecto porcino afectado pertenece a un pequeño productor recién iniciado en la actividad porcícola (Dic. del 2010) quien adquiría lechones destetados para completar su ciclo productivo hasta el engorde y envió al mercado. El alimento era elaborado de forma manufacturada y artesanal sin un criterio técnico definido.
En este su primer grupo y cuando precisamente los cerdos arribaban a los 35-40 kg.pv comenzaron a observar la aparición simultánea de lesiones en piel conjuntamente con un síndrome diarreico con tendencia a la severidad progresiva. Toma la decisión de contactar con nosotros y solicita la participación para el esclarecimiento de los hechos.
Realizamos una evaluación integral de las circunstancias asociadas, que incluyó elementos clínicos, epidemiológicos, antecedentes, hallazgos de necropsia e investigación histopatológica sobre especimenes de piel que fueron preservadas en solución de formaldehído neutro al 10%, y procesadas por la técnica de parafina - hematoxilina & eosina.
Tal como habíamos presumidos la formula dietética carecía del elemento Zinc y las lesiones histopatológicas fueron francamente compatibles con un proceso de Paraqueratosis. Tras la corrección de este déficit en la dieta, pues se produjo una recuperación clínica espectacular y los animales retornaron a la normalidad en el término de los primeros 5-7 días.
Esta experiencia reafirma una vez mas la extraordinaria importancia que reviste el realizar formula dietéticas correctas acorde a la categoría zootécnica y que suplan las necesidades en cada una de sus etapas., por otra parte se evidencia el hecho que en la pirámides del diagnostico debemos, inexorablemente, considerar la patologías carenciales que en ocasiones cursan inadvertidas, cometemos errores evaluativos y demoras en la adopción de las medidas correctivas de lugar.
Se exponen imágenes macro y microscópicas del caso., así como evidencias de la evolución clínica antes y después.
Los efectos clínico lesionales pueden ser muy diversos.
- Anomalías óseas.
- Paraqueratosis.
- Crecimiento y conversión deficientes.
- Enanismo.
- Hipogonadismo.
- Descolocación de la piel.
Fuentes de suplementación.
- Óxido de zinc.
- Sulfato de zinc.
- Carbonato de zinc.
Necesidades de Zinc Vs. Calcio
Diagnostico diferencial
Se debe establecer un diagnostico diferencial preciso con otras patologías de la piel que pudieran cursar con alteraciones que se prestan a confusión:
1-Sarna sarcoptica. 4-Dermatosis química.
2-Demodicosis. 5-Dermatomicosis.
3-Epidermitis exudativa. 6-Dermatosis por insolación., etc...
Aspecto macroscópico
Lesiones costrosas dispuestas en diversas áreas de la superficie de la piel que le infieren un aspecto repulsivo, destacándose especialmente en el rostro y pabellones auriculares.
Material fecal semi-pastoso color grisáceo.
Evolución clínica tras la corrección dietética

Espectacular recuperación tras la incorporación de zinc en la dieta.
La piel retomo su aspecto normal.
Histopatología ( Piel )
Procedimiento histotecnico de Parafina - Hematoxilina & Eosina.

Paraqueratosis.
Notable incremento del estrato corneo, con persistencia de núcleos.
Bibliografía.
1-Finn Geneser.Atlas a color de histología - Editorial Medica Panamericana - Octava edición - España Pág. 89-96 - 1998
2-Manual Merck de Veterinária - Sexta edición Océano/Centrum - Pág. 784 - 2007
3-Muirs Textbook Of - Pathology - 13th ed - First published in Great - Britain - Pag. 1109 - 1992
4-Paraqueratosis amplificada por un elevado contenido en DON. www.3tres3.com
5-Heras, M 6 - García, I. A - Guía de diagnóstico de necropsia en patología porcina. Elanco, Animal Health - Madrid, España. 2004
6-Feren, Rats - Evaluación histopatológica en patologías del cerdo. Laboratorio Central de Budapest. Rep. Hungría. Año 1982
7-Dr. Vega - Histología esquemática - Edición Revolucionaria. C. Habana. Cuba. 1985
8-Diseases of Swine - 7th Edition - Iowa state university Press/Ames, Iowa. U.S.A - 1994.http://www.ceniap.gov/
9-Campabadal, Carlos - Alimentación de los cerdos en condiciones tropicales. Asociación americana de soya. México. Año 2005.
10-Anatomía de los animales domésticos - Septimius Sisson - Edición Revolucionaria Pag. 574 - 583 - Habana - Cuba - 1980
11-K.Y.F.JuBB;P.C. Kennedy; N. Palmer. Patología de los animales domésticos. Editora Agropecuaria Hemisferio Sur Montevideo- Uruguay. Tomo 1 y 2. Año 1985.