"Estudio de inserción laboral y opiniones de los titulados en Ingeniería Zootecnista de Argentina" es el titulo del libro elaborado por Maria Valeria García-Valdez y Luis Doña-Toledo que se realizó en el marco del Diploma de Posgrado “Dirección y Gestión Universitarias" organizado por la Universidad de Granada (España) y financiado por el Ministerio de Educación de Argentina, a través de la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria, y fue elegido como el Mejor Trabajo Final del posgrado.
Actualmente, la carrera de Ingeniería Zootecnista se oferte en 6 Universidades Argentinas, distribuidas en 5 provincias (Tabla 1, Figura 1), en las que se formaron, a la fecha de cierre de la encuesta (julio de 2022), un total de 1252 Ingenieras/os Zootecnistas.
Figura 1. Universidades y Facultades en las que se dicta la carrera de los Ingeniería Zootecnista en Argentina, con año de aprobación de la carrera
Tabla 1. Universidades, facultades y provincias de Argentina en las que se dicta la carrera de Ingeniería Zootecnista, con el número de egresados.
*Datos suministrados por los secretarios académicos de las respectivas Universidades (comunicación personal, entre el 30 de junio y el 6 de julio de 2022)
Los autores señalan en su introducción que "En este trabajo se analizan las opiniones y la realidad laboral de los egresados de la carrera de Ingeniería Zootecnista de Argentina. Para ello se confeccionó una encuesta, la que se distribuyó, en forma sincrónica, entre las 6 Universidades nacionales en las que se dicta esta titulación. Esta encuesta recolectó las opiniones de los egresados sobre el servicio brindado por sus Universidades, su situación laboral actual, el proceso de inserción al mercado laboral, el primer empleo, el historial laboral y las percepciones de la carrera de Ingeniería Zootecnista. Este trabajo de investigación brinda valiosa información a las Universidades participantes y a las instituciones que nuclean a los profesionales de la zootecnia y permitirá conocer la realidad de los/as Ingenieros/as Zootecnistas de Argentina".
Por su parte, Ernesto O. Benavídez quien actualmente es presidente de la Asociación de Ingenieros Zootecnistas de Argentina (AIZA) resalta en una parte del prólogo del libro que "La interpretación holística que nos brinda nuestra formación en Ingeniería Zootecnista es una herramienta integral para manejar las relaciones no solo de clima, suelo, planta y animal, sino también relaciones sociales, económicas, ambientales, financieras y tecnológicas que se presentan en el campo profesional. Los autores nos muestran el panorama particular de nuestros/as profesionales, una pincelada de cómo han ido construyendo sus carreras. Para ello han sabido amalgamar recursos tecnológicos, como la encuesta electrónica, las redes sociales, la estadística y el método científico, para interpretar y satisfacer la necesidad que tienen las Universidades"; y finaliza señala que "Esperamos que esta obra fundamental y sin precedentes, continúe en próximas ediciones, ofreciendo un panorama actualizado de las situaciones de los IZ, sus logros, sus necesidades y sus indispensables aportes en beneficio de la enseñanza-aprendizaje de la Ingeniería Zootecnista, tan importante para el desarrollo de los territorios y sus protagonistas".
Para acceder al libro en formato digital pueden hacer CLICK en la imagen de portada de la obra de ingenieros zootecnistas Maria Valeria García-Valdez y Luis Doña-Toledo.
Sobre los autores: