Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Protestas por importación de carne de cerdo de Brasil

Publicado: 6 de abril de 2011
Fuente: Engormix.com, Recopilación
El 19 de abril habrá asambleas y movilizaciones frente a las plantas frigoríficas. Lo resolvieron productores de Entre Ríos y otras provincias en el marco de la Federación Agraria.

La Federación Agraria Argentina (FAA) anunció una "jornada nacional de protesta" para el próximo 19 de abril ante la caída del precio de la carne de cerdo y la falta de mercado debido al aumento de las importaciones provenientes de Brasil.
La medida de fuerza se centrará frente a las plantas frigoríficas importadoras con asambleas y movilización de productores.
La decisión de declarar un "estado de alerta y movilización" la adoptó la Comisión Interna de Producción Porcina de la entidad tras una reunión en Rosario entre la cúpula dirigencial y productores porcinos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
El presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que es un "verdadero disparate" que hoy Argentina importe pulpa de cerdo.
"En los últimos tres meses se importó más de la mitad de lo que se importó en todo el 2010, el ministro Julián Domínguez nos prometió que iba a poner cupos a las importaciones pero todavía seguimos esperando", afirmó.
Buzzi dijo "no entender" cómo la presidenta Cristina Fernández habla de darle valor agregado a los productos nacionales cuando en realidad se fomenta el consumo de alimentos importados. "Estamos como en la década del 90 comiendo carne de cerdo importada", dijo.

"Está claro que no estamos frente a la resolución 125 pero este es un problema que pone en riesgo 10.000 puestos de trabajo por lo que algo tenemos que hacer", concluyó.

Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Argentina importó 9.585 toneladas de carne de cerdo en enero y febrero pasados, frente a las 5.209 toneladas ingresadas en el mismo lapso de 2010, lo que representa un crecimiento del 84 por ciento.
Cristina Fernández anunció el año pasado la puesta en marcha de un convenio de compensaciones para impulsar la producción porcina en el país, durante un acto en el que destacó incluso los efectos positivos de la carne de cerdo "en la actividad sexual".

Moreno... siempre Moreno 

En medio de la discusión por las políticas proteccionistas aplicadas por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, y un año después que la Presidenta, Cristina Kirchner prometiera impulsar la producción de cerdo, la importación de carne porcina desde Brasil rompe récords.
Según la Asociación Brasileña de la Industria Productora y Exportadora de Carne de Cerdo (Abipecs), la venta de carne porcina a Argentina representa un 10, 35% del total de sus exportaciones, ubicándola en tercer lugar en la grilla de compradores. Argentina importó desde Brasil en enero 3602 toneladas de carne de cerdo, un 84,46% más que las 1953 toneladas traídas en el mismo mes del 2010. Esto perjudica a los productores locales, que ven en los productos brasileños un competidor de gran porte
 
 
.
 
 
Las justificaciones para haber aumentado la importación desde Brasil de este tipo de carne son dos. Por un lado, que en una temporada normal, la producción local no logra abastecer al consumo interno. Por el otro, que en Argentina no se produce panceta, por lo que hay que comprarla en el mercado del vecino país.
Por esto último, productores de la rama explican que el problema es que cuando se trae panceta, desde Brasil exigen que también se les compre productos derivados del cerdo que sí se producen en Argentina, cuyo precio baja por esta nueva competencia. Los productores se quejan y piden que limiten la entrada del resto de los derivados del cerdo para que el precio no sea menor que sus costos.

Fuente: Asociación Brasilera de la Industria Productora y Exportadora de Carne Porcina (ABIPECS)
La incapacidad de la producción local de abastecer al mercado interno es real, sin embargo, durante el verano 2010-2011 este fenómeno no se dio.Alertas y en movimiento

Alertas y en movimiento

Por su parte, desde la Asociación Argentina de Productores Porcinos (A.A.P.P.) se emirió un comunicado firmado por su Presidente el Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli donde se resalta que "Muchas veces para poder solucionar un problema hay que tener en claro las causas que lo provocaron mediante un correcto diagnóstico, solo así se encuentra una verdadera solución. El problema que está sucediendo de la dificultad de colocar animales en el mercado local no esta originado por las importaciones (que como verán abajo, en marzo bajaron) sino por la baja en el consumo de carne fresca y productos elaborados con carne de cerdo, complementado con un aumento en la oferta de capones originado en las hembras que se incorporaron el año pasado".

En dicho comunicado emitido a través del Boletín 581 del organismo señala que esta situación de falta de retiro de animales, se agrava mucho mas en los pequeños productores que dependen de terceros que se los retiren.

"Encaramos desde la Asociación dos acciones para encontrar la solución. Reforzar la campaña de promoción y consumo de carne fresca para que la demanda vuelva a traccionar continuando con la colocación de cortes porcinos en supermercados del interior y la llegada a los medios televisivos. Por otro lado, trabajar con los gobiernos provinciales en el armado de redes de pequeños productores para que puedan acceder a la comercialización directa de sus cerdos y la posibilidad de generar integraciones cooperativas entre los propios productores y la industria de la carne. Siempre estamos alertas para detectar los problemas y nos movemos buscando la solución" culmina expresando el Ing. Uccelli.
Fuente
Engormix.com, Recopilación
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Leandro Ariel Ortiz
Leandro Ariel Ortiz
20 de abril de 2011
hace casi un año que empece a soñar con iniciarme como un pequeño productor de cerdo en san luis, mas precisamente en villa mercedes, evalué muchas cosas antes de invertir en el mundo porcino, y lo único que me asustaba era el gobierno y veo que no me equivoque el gobierno siempre patea en contra de quienes buscamos producir, o simplemente trabajar... en este país hay que ser sindicalista, piquetero, delincuente o mucho mejor... político para llenarse los bolsillos... señores gobernantes dejen vivir... acompañen... si no saben hacer nada solo acompañen... dejen de poner palos en la rueda...
Recomendar
Responder
Jorge Alberto Bados
15 de abril de 2011
Soy un pequeño productor de la linea sur de la pcia. de rio negro y aca el frigorifico importa carne de cerdo de chile, por su puesto que con precio ridiculos que nos dejan fuera del mercado local
Recomendar
Responder
Horacio Gasso
Cooperativa Frigorífico Bragado
10 de abril de 2011
hola a todos hace muchos años que me dedico al cerdo y nunca nadie lo defendio estube en reuniones del gobierno en diferentees etapas de la comercializacion y siempre quedaron en el camino,el año pasado fue exelente y este lo vuelven a estropear con el IMPORTADO hay que ver quien gana con traer de afuera si tenemos cerdos para el consumo local,y hay otra verdad SUBIERON LOS FIAMBRES que tal los cerdos bajan y los frigorificos aumentan como es la cosa,y en el interior yo baje los precios de la media res en gancho y los chacinados y carniceros no bajaron los precios ,hay que controlar tambien eso,porque sino el cerdo no se vende tiene que estar mas barato que el vacuno y no es nada ilogico,el cerdo rinde un 80 por ciento tenemos varios puntos a favor y el precio .
Recomendar
Responder
A.d.curcio
8 de abril de 2011
Tengo 55 madres.Como los demas la estoy luchando .Este gobierno se fija si alguien compra un BMW , que cuantos pueden ser.... cierran las importaciones pero les importa un "pomo" los que producimos . Y todavia recomendo comer carne porcina en lugar de tomar viagra.... Que pueblo manso que somos....
Recomendar
Responder
Ossa Luciano
8 de abril de 2011
Es la industria y la falta de consumo lo que nos juega en contra es muy difícil, falta gestión por parte de los gobiernos, y olvidarse de clientelismo político. LO QUE SE QUIERE ES UNA ARGENTINA MEJOR!!!!!!!!!!!!!!!
Recomendar
Responder
leonardo laino
8 de abril de 2011
Vamos a ver a quien votan en octubre. Cuando se acerquen las elecciones, mas de uno se olvida de todo. La verdad es que somos unos ignorantes y, me da lástima. Hoy la presidenta salio a promocionar la ganaderia, no tiene verguenza. Pero todo eso es culpa nuestra. Acuerdense cuando vayan a votar.
Recomendar
Responder
Claudio Sola
7 de abril de 2011
HOLA A TODOS ,SOY UN PEQUEÑO PRODUCTOR DE SOLO 15 MADRES,LA VERDAD NO ENTIENDO NADA LO QUE HACE ESTE GOBIERNO ,YO SOLO TENIA 5 MADRES EN UNA PEQUEÑA QUINTA , DESDE LA MUNICIPALIDAD VINIERON A OFRECERME UN CREDITO , .Y DICIENDO QUE... DESDE LA GOBERNACION HABIA LLEGADO UN DINERO CON UN PROYECTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES...CON EL FIN DE CREAR MAS CARNE PORCINA....ME LO DIERON CON UN INTERES BAJISIMO,A MI Y A 25 PRODUCTORES MAS AMPLIE MIS INSTALACIONES Y COMPRE MAS MADRES.........Y AHORA ME SALEN CON ESTO, A QUE ESTAN JUGANDO
Recomendar
Responder
Carlos A. Fernandez
7 de abril de 2011
no solo de brasil se esta importando, tambien de chile. Estos paises vecinos nos compran maiz, alimentan los pollos , los cerdos y despues nos los venden. Evidentemente los suvencionan, esto no lo ven nuestras autoridades o somos unos ineptos y tenemos que dedicarnos a otra cosa (la especulacion por ej. nooooooo)
Recomendar
Responder
Claudio Nicodemo
7 de abril de 2011
siempre pasa lo mismo dicen que no van a importar carne de brasil y cuando el capon suben traen carne de afuera y baja el precio tendriamos que unirnos y tratar de poner trabas a las importacion y el precidente de la aapp dice que tenemos que apuntar a exportar si no podemos vender en nuestro pais como vamos a tratar de vender al exterior no nos engañen mas
Recomendar
Responder
Agustin Colmenero
7 de abril de 2011
Estas protestas contra el libre comercio, vuelven como un "boomerang", con peores efectos. Si queremos limitar el ingreso de productos alimenticios tenemos que buscar "trabas" sanitarias que son las unicas normas concretas y comprobables que respeta la O.M.C (para ello, hay que trabajar mucho en el tema, tanto privados con estado), el resto son medidas tipicas de un pais del tercer mundo .
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América