Brasil - Producción de Biodiesel con grasa de cerdo
Publicado:22 de diciembre de 2006
Fuente:Aboissa Oleos Vegetais
Una granja de cerdos de São Paulo está consiguiendo quitar el máximo provecho de la creación. Todo es reaprovechado y una novedad está llamando la atención: la producción de biodiesel a partir de la grasa de cerdo.
En una hacienda en Caconde toda la energía usada es producida en el propio local. El proceso comienza con la limpieza diaria de las granjas. El agua sucia que antes iba hacia el estanque ahora va por caños hasta los biodigestores, donde los desechos son transformados en gas metano y biofertilizante.“Dentro del biodigestor tiene una bacteria que digiere la materia sólida y sobra sólo el líquido y el biofertilizante”, explica el creador João Paulo Muniz.
El biofertilizante es llevado hacia las sembrados. Por día son rociados 12 mil litros de biofertilizante en los 75 hectáreas de café y 90 de maíz. Con eso, la economía de abono en la propiedad llega a un 50%.
Y el gas metano sigue hacia la casa de máquinas, donde es utilizado para el compresor y transformado en energía eléctrica por el generador. La maternidad de las cerdas, la iluminación de las casas, el calentamiento de la comida, todo con la energía venida de los cerdos.
“En el momento estamos produciendo un 50% de la energía de la hacienda”, cuenta João. Lo que sobra de lo faenado (grasa y barrigada), es molido y después derretido. El resultado es un líquido oscuro. La curiosidad de João ganó fuerza con la técnica del amigo Delvá Pulí, químico jubilado. Él ayudó a desarrollar un nuevo combustible y explica como ocurre la etapa más importante del proceso:“Nosotros vamos a colocar alcohol y en la presencia de un catalizador, tipo soda cáustica, ese alcohol va a quitar la glicerina de la cadena carbónica del óleo”. Con la reacción química, la glicerina se queda en el fondo y es retirada. Después de batida, recibe colorante y está lista para ser usada como jabón. El líquido que se quedó en la parte de arriba es biodiesel puro y ya puede ir directo para el tanque. Hace ocho meses que João no necesita ir al puesto de combustible. Los vehículos ahora sólo ruedan con biodiesel. Por semana son producidos 400 litros, el suficiente para dar cuenta de toda la demanda de la propiedad.
La tecnología pionera hizo cambiar hasta la manera de calcular el consumo.“Ahora se cuenta el kilometraje por kilo de grasa”, comenta el agricultor. Otra ventaja del biodiesel de cerdo es que causa menos daños al medio ambiente pues no tiene azufre, elemento que una vez liberado en la atmósfera, ayuda a provocar la lluvia ácida y el efecto estufa.