CerdoCast #178 - El impacto de la interacción humano-animal
Publicado:19 de febrero de 2025
Fuente:Leandro del Tuffo, Nettius
La relación entre humanos y cerdos en granjas de producción es un factor clave que influye en el bienestar y desempeño productivo de los animales. Sin embargo, poco se ha explorado sobre cómo esta interacción impacta en la microbiota intestinal, el comportamiento y la respuesta al estrés en los cerdos.
La microbiota intestinal juega un rol fundamental en la salud y comportamiento de los cerdos. Se ha identificado que el eje microbiota-intestino-cerebro permite una comunicación bidireccional entre la flora intestinal, el sistema nervioso y el bienestar del animal.
Los estudios realizados por la Dra. Daniela Luna han demostrado que los cerdos aprenden socialmente a percibir a los humanos de manera positiva cuando observan a sus compañeros interactuar de forma amigable con ellos. Este aprendizaje social reduce los niveles de estrés, disminuye la agresividad y genera una aproximación voluntaria al ser humano.
Además, se ha identificado que los cerdos manejados positivamente presentan una microbiota intestinal más diversa y resiliente, mientras que aquellos sometidos a interacciones negativas muestran alteraciones bacterianas asociadas a problemas de salud y comportamiento.
Conclusión El manejo positivo de los cerdos no solo mejora su bienestar conductual, sino que también impacta directamente en su salud intestinal y respuesta inmune. Pequeñas modificaciones en la interacción humano-animal pueden traducirse en un mejor desempeño productivo y una reducción en problemas sanitarios.
Implementar estrategias basadas en interacciones positivas, como el contacto táctil gentil y la voz calmada, puede ser una herramienta clave para optimizar el bienestar y la rentabilidad en la producción porcina.
La Dra. Daniela Luna Fernández es Médico Veterinaria y Doctora en ciencias silvoagropecuarias por la Universidad de Chile. Realizó un postdoctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, enfocándose en cognición animal, interacción humano-cerdo y bienestar porcino. Actualmente es profesora asistente en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, donde combina la docencia con investigaciones sobre bienestar animal, etología aplicada y microbiota intestinal en cerdos.
Mira el episodio completo haciendo click sobre la imagen