Resumen
La Republica de Cuba ha logrado sobrepasar recientemente la producción de 100 000 t de carne de cerdo, lo cual también había ocurrido en años anteriores, pero siempre fundamentalmente con el empleo de piensos comerciales importados o con los elaborados en Cuba, pero con granos adquiridos en el exterior. La carne de cerdo actualmente en Cuba y a nivel mundial ocupan un lugar cimero, pero en Cuba específicamente para que la misma se duplique o triplique su producción, depende fundamentalmente de que encontremos soluciones complementarias y alternativas para sustituir importaciones. Esto permitirá además reducir los costos de producción fundamentalmente en la moneda libremente convertible (MLC) y a su vez que el precio a la población sea más asequible.
En el presente caso, se presenta como modelo alternativo o complementario el empleo de los forrajes proteicos Morus alba (morera) y Tithonia diversifolia (Tithonia) y el Sorghum bicolor (Sorghum grano) como energético como sustitutos del 30 % de la ración del pienso B que en Cuba se produce con material importado para suministrar a los criadores de cerdos estatales o no.
La fase experimental consistió en: Control (A), suministro de pienso comercial B, (B), 70 % de pienso B y 30 % de Sorgo molido, (C) 70 % de pienso B, 20 % de Sorgo molido y 10 % de Tithonia fresca; (D) 70 % de pienso B, 20 % de Sorgo molido y 10 % de morera fresca. Todos suministrados a 11 cerdos/tratamiento.
El suministro de los que requerían forraje se realizaba primero, en horas de la mañana, antes que el pienso con dos horas aproximadamente de diferencia.Las raciones para cubrir las dietas alimenticias se realizaron mediante balance nutricional en cinco sub-etapas independientemente con valores limites del peso desde los 26,5 kg, peso promedio inicial cuando comenzó el experimento, hasta los 95 - 100 kg promedio cuando finalizó la investigación con el peso de sacrificio de los animales.
La Tithonia suministrada contó con promedio de 16 % PB, la morera con 22 %, el Sorgo con 8 %, mientras que el pienso B fue del 21 %
El peso final de los animales hasta los 100 kg como promedio aproximadamente de acuerdo a los tratamientos, se logró a los 108 días de transcurrida la investigación, a partir de los 26.Kg.inicial como promedio aproximadamente entre todos los animales empleados, con ganancias diarias promedio entre los gramos/día y los gramos/día sin encontrarse diferencias significativas entre los tratamientos. Aunque no se realizaron pruebas especificas organolépticas de las carnes, se constató que las mismas fueron consumidas con gran aceptación sin encontrarse propiedades ajenas al gusto y sabor habitual. Por los resultados experimentales se recomienda el empleo de estas variantes como una opción mas para la preceba y ceba de cerdos. Las investigaciones deben continuarse.
Objetivo
El objetivo fue sustituir el 30% de la ración de pienso B con forrajes proteicos (10% de morera y de tithonia en dependencia del tratamiento) y sorgo de grano (20%), o el 30% a base de sorgo molido, que se comparó con una ración completa de pienso B
Materiales y Métodos.
Ubicación y clima. La presente investigación se desarrolló en la unidad de producción porcina, perteneciente al Módulo de Ganado Menor de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", ubicada a 22°48'7'' de latitud norte y los 81°1' de longitud oeste, a una altitud de 19,01 msnm. El clima predominante fue cálido, con temperatura media de 22,5°C y precipitación promedio de 63 mm.
Instalaciones. Para los animales de ceba se emplearon cubículos de 4 x 4 m, con piso de racilla, comederos lineales y tetinas para el suministro de agua.
Estos cubículos poseían paredes y techo con el objetivo de mantener a los animales cubiertos de las inclemencias del tiempo y de los rayos solares.
Alimentos .El concentrado utilizado provino de los suministradores del Grupo Porcino municipal de Perico suministrado por el almacén del combinado industrial de piensos del poblado de Máximo Gómez, perteneciente al Ministerio de la Agricultura.
La tithonia, morera y el sorgo fueron cosechados en áreas de la EEPF Indio Hatuey. El follaje consumido, hoja y tallos tiernos, tuvo como promedio entre 45 y 90 días de rebrote
Tratamientos y procedimiento experimental.
Los tratamientos se presentan en la tabla 1 a continuación, donde se exponen los pesos de cada alimento por cada intervalo de pesos hasta los 90 Kg. y en la tabla 2 entre los 95 y 100 kg.
Tabla.Raciones por grupo entre los 25 y 90 kg. de peso.
Tabla 2.Raciones entre los 95 y 100 Kg.de peso.
Para evaluar el comportamiento de los indicadores productivos de los cerdos en ceba se utilizaron un total de 11 animales de ambos sexos, hembras y machos castrados, divididos en grupos que en el control se vieron favorecidos por 9 machos con un peso vivo promedio inicial de 26.3, mientras los demás tenían dos machos y los pesos promedios de los grupos fue de 26.2 Kg. El tiempo de estudio fue del 23 de marzo al 9 de julio (108 días), cuando los animales alcanzaron un peso promedio general de 102.Kg.
Para el grupo control la dieta empleada fue concentrado comercial, según la NRC (1988) de alimentación para esta categoría; mientras que en el grupo
Experimental se sustituyó entre el 30% de la ración total en forma de follaje de Tithonia o morera fresca ligada con sorgo de grano molido respectivamente.
El suministro de follaje fue controlado para mantener la proporción prevista y
El pesaje de los animales se realizó de forma individual cada 14 días, en horas de la mañana, con el auxilio de una pesa digital Canon con una sensibilidad de 0,01 kg.
Cada dos semanas, coincidente con las determinaciones de peso vivo, se realizó un balance alimentario por grupo experimental y a partir de sus resultados se ajustaron los requerimientos y los alimentos a suministrar en cada etapa.
Para el cálculo de las dietas de los alimentos se tuvo en consideración las siguientes composiciones:
Tabla 3. Composición promedio de los alimentos empleados (%)
Durante la investigación se determinaron los indicadores siguientes:
- Peso vivo promedio (kg.)
- Consumo de follaje de morera y tithonia
- Ganancia diaria (g PV/cerdo/día)
Consumo. De acuerdo con los requerimientos hallados en los balances alimentarios y las proporciones establecidas, el forraje de tithonia cada día se ofreció en un 5% por encima de lo estimado para garantizar un mínimo de selección.
Conversión .La conversión alimentaria se determinó a partir de la fórmula propuesta por Andrial(2002).
Conversión de la alimentación en peso vivo
C = AC
Peso final de la etapa - Peso inicial
C: Conversión (kg de alimento/ kg de peso ganado)
AC: Alimento total consumido en la etapa (kg)
Peso vivo (kg)
Ganancia media diaria (GMD).Se tomó el peso de los animales en el momento de la medición y se le restó al peso que presentaban al final de la última etapa. El valor obtenido fue dividido por el número de días transcurridos y de esta forma se determinó la ganancia promedio de los animales en la etapa.
GMD = Peso final de la etapa - Peso inicial
Cantidad de días
GMD: g/día
Análisis Económico .Se realizó el cálculo de la relación beneficio-costo por concepto de sustitución del concentrado comercial por follaje de morera fresca o tithonia, en la categoría de ceba, como indicador de eficiencia y de rentabilidad del sistema de alimentación empleado.
.
Metodología .La valoración económica se realizó desde dos perspectivas:
- Ahorro de concentrado a base de cereales en las unidades porcinas del país, al sustituirlo por follaje fresco de Tithonia mezclada con sorgo
Para realizar este análisis se determinó el potencial de producción porcina al incluir en las dietas, forraje de Tithonia (hojas y tallos tiernos) como sustituto parcial del concentrado comercial durante la ceba porcina.
Teniendo en cuenta que las evaluaciones se realizaron con las pruebas a corto plazo, el estudio se efectuó sobre la base de los componentes nutricionales que aporta una hectárea de Tithonia, de acuerdo con los resultados bromatológicos de las variedades utilizada y del concentrado comercial empleado en la ceba.
Las premisas que se tuvieron en cuenta fueron las siguientes:
-La aceptabilidad del forraje de Tithonia fresca y premarchitada, así como seca y molida en la especie porcina y su composición química.
- La aceptabilidad del grano del sorgo molido en la especie porcina y su composición química.
- Las producciones se estimaron a partir de los aportes de proteína bruta al incluir en la dieta el forraje de Tithonia fresca con un 82,6 % de aprovechamiento.
- Para los cálculos se utilizó el rendimiento y la composición bromatológica de las plantaciones de morera con 90 días de rebrote, fertilizada con 300 kg de N/ha.(Según Martin 2004)
- El concentrado comercial utilizado contenía 16% de PB y una energía metabolizable de 11,29 Mj. /kg MS.
Después de conocer el potencial de producción porcina en una hectárea de morera, y de tithonia se efectúo el cálculo del ahorro en moneda libremente convertible (CUC) por concepto de sustitución del concentrado comercial por el forraje de tithonia fresca.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En Cuba las investigaciones que conduzcan a emplear de manera sistemática las plantas arbóreas y arbustivas en la alimentación de los cerdos todavía están en proceso de ejecución y existen un buen número de incógnitas que faltan por resolver antes de proponer su utilización a gran escala (Ly, 2005), aspecto en el que se pretende contribuir en el presente trabajo.En todo caso se pretende coincidir según Ly (2005) al recapitular sobre los avances logrados en este tema, al señalar que el mayor interés se ha centrado en sustituir al menos una parte de la proteína requerida para el buen desarrollo de los cerdos, buscando abaratar costos e independencia en las fuentes de abastecimiento.
Los grupos iniciaron y terminaron las etapas experimentales con pesos promedio muy próximos y la diferencia en el incremento total del peso vivo durante la ceba fue mínima,
La ganancia media (g/animal/día) en los diferentes grupos fue al inicio durante las tres primeras quincenas superior en el grupo control pero a medida que los animales fueron adaptándose a los nuevos alimentos de sorgo y tithonia comenzaron a ser bastante similares sobre todo en la quincena entre el 26 de mayo y el 9 de junio con valores de 885 y 864 g/animal /día, para el control y el tratamiento que se le aplicó tithonia respectivamente con una tendencia mínima superior de solo 21 gramos favorables al control pero como se explica se fueron igualando a medida que nos acercamos al peso corporal final que deberían alcanzar los animales a final del experimento aproximadamente a los 100 Kg. cada uno cuya fecha pronosticada fue de alrededor del 20 julio .Los valores fluctuaron desde los 573 y los 432 g/día al inicio del experimento para el control y la tithonia respectivamente. En la tabla 5 se muestran los resultados de los pesos finales corporales, y las ganancias promedios diarios desde el inicio del experimento cuando tenían 26.3 kg. promedio por animal durante los 108 días de duración de la investigación
El comportamiento de las GMD, para estos resultados coincide con los de Ly (2005), quien al incluir follaje en la dieta de los cerdos en ceba obtuvo un comportamiento similar, aunque en sus condiciones experimentales utilizó otra raza. Algo parecido ocurrió con lo experimentado por Contino, 2007; aunque en el presente caso las ganancias promedios diarias durante los 108 dias transcurridos en la investigación existieron mínimas diferencias significativas de los tratamientos respecto al control. Habría que profundizar en los contenidos de aminoácidos , minerales , la digestibilidad de los elementos complementados, donde se incluyen las diferentes fuentes de fibra en la dieta, entre otros factores para dar una explicación que fundamente lo ocurrido.(Savón, Gutierrez, Ojeda y Scull, 2005), han abundado en esto pero al parecer es un tema está muy lejos de haberse agotado.
En los valores de la conversión alimentaria se presentó una situación particular, que requiere ser tomada en consideración. En los cerdos que solo consumieron concentrado el índice fue menor pero ello no significa que la cantidad de concentrado empleada para producir un kilogramo de carne fuera más bajo que en los grupos experimentales, donde se sustituyó una parte del concentrado por la morera o tithonia, pues para cubrir los porcentajes de proteína bruta previstos es necesario incorporar una cantidad mayor de materia seca en la dieta, lo cual desvirtúa los resultados tradicionales y su interpretación. Este cambio estará presente siempre que se incluya una planta arbórea o arbustiva en la alimentación de los cerdos.
Cuando se hace un balance total del concentrado aportado durante el período experimental, los resultados señalan las ventajas de incluir el follaje en la dieta, lo que para nuestras condiciones de producción constituye una ventaja.
En ésta discusión es imprescindible incluir el efecto del sexo en el peso final y las ganancias diarias ya que mientras el grupo control poseía 9 machos de 11 animales el tratamiento sorgo +tithonia y los demás solo poseían dos, lo que ponen a éstos últimos en posición muy desventajosa de hasta el 57% de diferencia respecto al control, si tenemos en consideración que la composición de machos fue del 81 y el 18 % en el control y resto de los grupos respectivamente. Está señalado por Abeledo y col., 2007) el favoritismo significativo que poseen los machos castrados en la ceba respecto a las hembras, lo que podría poner muy en desventaja los grupos tratamiento sorgo + thitonia y sorgo + morera con relación al grupo control(Pienso B).
Sustitución parcial del concentrado por forraje de morera y tithonia fresca en la alimentación de cerdos en ceba. Potencial productivo y consideraciones económicas.
Los resultados mostraron las potencialidades productivas de los forrajes como tithonia y morera para su uso en sistemas de producción animal sobre bases sostenibles, en particular para la especie porcina. Fueron tenidos en consideración los resultados aportados por Martín, 2004 y Contino, 2007.
Si no se aborda la dimensión económica en los estudios efectuados esto podría conllevar a conclusiones parciales, y a recomendar en algunos casos, propuestas alimentarias técnicamente viables, pero no factibles desde el punto de vista económico.
Por ello, es de suma importancia valorar la factibilidad económica del uso del forraje de la tithonia y morera mezclada con sorgo de grano respectivamente como sustituto parcial del concentrado comercial en la alimentación porcina La inclusión de especies arbustivas o arbóreas en las dietas de los cerdos ha constituido uno de los retos más importantes en los últimos 25 años y existe en la actualidad un buen número de opciones y mayores conocimientos zootécnicos que permiten recomendar su uso (Savón, Gutierrez, Ojeda y Scull, 2005).
Resultados
En la presente experiencia se obtuvo un ahorro de 50,6 kg de pienso/animal durante el ciclo de ceba, lo que representa un ahorro en CUC de $7.55 y en MN de $14.67 pesos
Una hectárea de tithonia fresca aporta 1 540 kg de proteína bruta (PB) en un año. Para la ceba de un cerdo se utilizó 12,32 kg de PB/ciclo en forma de follaje de morera en el grupo experimental en la etapa. Esto significa que en relación con el potencial de producción de la hectárea de tithonia por concepto de PB, se podrían cebar 24 cerdos con un peso final promedio de 97,99 kg (en tres ciclos de ceba con 42 animales), lo que representa 12248,7 kg de carne en pie.
De igual forma, en este grupo experimental durante la etapa de ceba, cada animal consume 222,2 kg de concentrado, lo que representa un total de 27 775 kg de concentrado para cebar los 125 cerdos propuestos.
El grupo control durante la ceba, quien consumió solo concentrado en los días que comprendió la etapa, empleó 272,71 kg para cebar un cerdo; en similitud de condiciones, para la ceba de 125 cerdos se necesitarían 34 088,75 kg de concentrado comercial.
La diferencia entre la cantidad de concentrado empleado por el grupo experimental con respecto al control ascendería a 6 313,75 kg, lo que desde el punto de vista económico permite un ahorro en moneda libremente convertible (CUC) de $941.95 y en moneda nacional (MN) de $ 1 830,99 pesos, considerando los costos de una tonelada (1 000 kg.) de concentrado comercial en $149,19 CUC y $290,00 MN.
A partir de estos resultados, los cuales fueron corroborados en la práctica se demuestra la factibilidad económica de la sustitución del concentrado comercial por forraje de Tithonia o morera con el complemento de sorgo en 125 cerdos durante el período de ceba. En otras palabras que con el concentrado que se producen 100 ton. de cerdos con el recurso forrajero de arbóreas propuesto y el grano de sorgo pueden producirse de 20 a 30 ton. más de carne
CONCLUSIONES
Los cerdos tienen capacidad de adaptación para asimilar la combinación del sorgo y follaje de tithonia en las dietas en el orden del 30 % de inclusión.
El cultivo de forrajes proteicos como la morera y la tithonia y el sorgo como energético, son una alternativa atractiva y real para mejorar la seguridad alimentaría en las familias rurales al reducir los costos, con sustitución de importaciones de fuentes proteicas y energéticas.
Las limitaciones nutricionales están dadas por su palatabilidad, contenido de humedad y nivel de fibra, a veces muy asociado al N, sin embargo la investigación demostró que pueden obtenerse efectos beneficiosos del 92 % del peso final del sorgo + tithonia respecto al pienso industrial .
RECOMENDACIONES
- Incluir el follaje de, tithonia, morera y grano de sorgo en las dietas porcinas, tanto en el sector profesional como no profesional, corrigiendo el déficit nutricional con los otros alimentos de la dieta.
- Corroborar los resultados en granjas y fincas, a pequeña y mediana escala, así como con productores de convenios.
Bliografía
Andrial, P.2002.Manejo de las aves de corral. Folleto para el estudio de la asignatura de Zootecnia Especial. UNAH. La Habana
Abeledo, C.M; Guerra, D., González-peña, D; Gutiérrez, M; Santana, I; Diéguez, F.J; Hernández, S; Camino, Y; Ramírez, M; Brache, F. 2007. Aplicación de la modelación matemática en caracteres con influencia materna. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 15 (1)
Contino, Y.2007. Estudio de la inclusión del follaje fresco de Morus alba Linn var. Acorazonada en dietas porcinas. Tesis en opción al título de Master en Pastos y Forrajes. EEPF Indio Hatuey. Matanzas. Cuba.
Ly, J.2005.Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. Conferencia. Pastos y Forrajes.28 (1):11
MARTÍN, G.J. 2004. Evaluación de los factores agronómicos y sus efectos en el rendimiento y la composición bromatológica de Morus alba, Linn. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias, La Habana, Cuba
NRC. 1988. Nutrient requirements of swine. Nacional Academic Press. Washington, D.C. 93 p.
Savón, Lourdes; Gutierrez, Odilia; Ojeda, F. & Scull, Idania. 2005. Harinas de follajes tropicales: una alternativa para la alimentación de especies monogástricas. Mesa redonda. Pastos y Forrajes.28 (1):69